La Nota Económica

Avianca anuncia salida a ventas de dos nuevas rutas que conectarán a Quibdó y Arauca con Bogotá desde diciembre

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
avion avianca (1)

En línea con su compromiso de seguir conectando a Colombia y a sus regiones, Avianca, una Marca País Colombia, anunció la salida a ventas de dos nuevas rutas que conectarán a Arauca y Quibdó con Bogotá, y desde allí con más de 75 destinos en 25 países del mundo. Se trata de dos operaciones históricas que se sumarán la red de rutas de la compañía, la más completa de Colombia y una de las más grandes de América Latina.

Desde el 9 de diciembre, los clientes de Avianca contarán con una oferta de cuatro frecuencias semanales para conectar entre el Aeropuerto Santiago Pérez Quiroz de Arauca y el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, con una oferta total de 1.440 sillas disponibles a la semana.

Así mismo, desde el 10 de diciembre, los viajeros tendrán tres frecuencias a la semana a su disposición para volar entre Aeropuerto El Caraño de Quibdó y El Dorado de Bogotá, con una capacidad total de 1.080 asientos semanales disponibles.

Este año consolidamos la red más amplia de nuestra historia y estamos transportando la mayor cantidad de viajeros en nuestros 105 años volando. Nos sigue emocionando llegar a nuevos destinos y conectar a aquellos territorios que más necesitan del transporte aéreo, porque sabemos que es allí donde está el reto. Con estas nuevas rutas, estaremos volando por los cuatro rincones de Colombia: San Andrés, Leticia, Quibdó y Arauca, este último, además, será el punto más al Este que volamos”, dijo Frederico Pedreira, CEO de Avianca.

“El crecimiento de la conectividad regional es clave para el desarrollo económico y turístico del país. Con la nueva ruta de Avianca entre Bogotá y Arauca, el transporte aéreo sigue acercando a los colombianos y al mundo a las maravillas que ofrece esta región, fomentando oportunidades y fortaleciendo nuestra presencia en el territorio nacional”, agregó Sergio París, director de la Aeronáutica Civil de Colombia.

Hoy Avianca es la única compañía aérea que conecta al país, todo el año y sin interrupción, con 40 rutas nacionales que van de norte a sur, desde San Andrés hasta Leticia, y de occidente a oriente, desde Ipiales hasta Valledupar, para que millones de colombianos y turistas conozcan la riqueza, cultura y naturaleza de Colombia.

Con la apertura de estas nuevas operaciones, los clientes de Avianca ahora contarán con 25 destinos nacionales para volar por todo el país y una oferta de más de 75 destinos en más de 25 países de América y Europa a nivel global.

La sostenibilidad es hoy y es con las regiones:

En el marco de la estrategia social de Avianca, se ha definido la importancia de impactar las regiones más vulnerables de Colombia, entendiendo que los aviones también son herramientas que transforman a las comunidades y permitiendo el acceso digno y de calidad a servicios como la salud y la asistencia humanitaria. Por eso, Avianca apoya a organizaciones sociales que, por su experiencia, llevan a estos territorios, brigadas médicas integrales y atención básica prioritaria.

Volar a destinos como Chocó y Arauca también se vuelve relevante para la atención digna de su población. La aerolínea seguirá ampliando su impacto social y priorizando territorios donde existen diversas oportunidades de desarrollo y bienestar.

Itinerarios de las nuevas rutas

Ruta*VueloHora de salidaHora de llegadaFrecuenciaInicio de operación
Bogotá-AraucaAV85507:43 a.m.8:54 a.m.Lunes, miércoles, viernes y sábado9 de diciembre
Arauca-BogotáAV855110:21 a.m.11:24 a.m.
Ruta*VueloHora de salidaHora de llegadaFrecuenciaInicio de operación
Bogotá-QuibdóAV84789:45 a.m.10:50 a.m.Martes, jueves y domingo10 de diciembre
Quibdó-BogotáAV847712:33 a.m.13:25 a.m.
*Operación sujeta a aprobación gubernamental.

Los clientes que deseen comprar sus tiquetes pueden hacerlo a través de avianca.com, la aplicación móvil, los puntos de venta físicos y las agencias de viajes. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, en los primeros lugares del Índice Departamental de Competitividad 2025

CPC-2025
Entre los departamentos que registraron avances en su posición frente a 2024 se destacan Santander, Atlántico y Putumayo. También presentan...

HONOR entra al Top 5 de smartphones en Colombia y Top 4 en Latinoamérica

HONOR-
De acuerdo con un estudio desarrollado por Canalys, HONOR consolida su posición en el mercado latinoamericano escalando al cuarto lugar...

Camacol advierte sobre riesgos institucionales y económicos ante propuesta de consulta popular

Camacol
Desde la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), expresamos nuestra profunda preocupación frente a la expedición por parte del Presidente...

Inteligencia Artificial: el motor de la innovación empresarial y el futuro del talento colombiano

representacion-3d-del-concepto-de-biorobots
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una fuerza transformadora en el presente....

¿Qué buscan los pasajeros de hoy al organizar sus viajes?

COPA Airlines Boeing 737 Max 9 photographed in the Republic of Panama on 1 September 2018 by Chad Slattery from Wolfe Air Aviation Learjet 25B.
De acuerdo con el informe ‘Global Passenger Survey 2024’ de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), los pasajeros continúan...

Envía acelera su logística con el sorter más moderno de Latinoamérica

WhatsApp Image 2025-06-12 at 15.42.40
Con operación directa en 24 ciudades principales de Colombia, cobertura en más de 1.400 destinos, 8.050 empleados y una flota...

Nace Minsait Cyber para afianzar el posicionamiento global y la transversalidad de la ciberseguridad

2151967416
La unidad especializada en ciberseguridad de Indra Group adquiere la denominación de Minsait Cyber, con una oferta transversal a todas...

Llegó la primera plataforma de IA conversacional que analiza datos empresariales

Startup employee looking over business charts, using AI software to take data driven decisions in tech industry. IT expert developing innovative artificial intelligence solutions for company, camera B
La herramienta eReports  transforma la manera en que las empresas acceden, procesan y actúan sobre su información crítica, sin necesidad...

El calor extremo es más mortífero que las inundaciones, los terremotos y huracanes juntos, según el informe SONAR de Swiss Re

Thermometer, Su,n high Degres
«El calor extremo solía considerarse el «peligro invisible» porque sus repercusiones no son tan evidentes como las de otros peligros...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: