La Nota Económica

Banco Agrario anuncia inversión de créditos por US$120 millones para líneas verdes en el país y la sostenibilidad de la Amazonía

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Brasil

En Belém do Pará, Brasil, el directivo firmó con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, y líderes de bancos de desarrollo de la región, la Declaración Conjunta “Coalición Verde”, para promover el desarrollo económico, socioambiental y sostenible en la región amazónica.

Belém do Pará, Brasil, 7 de agosto de 2023 (@BancoAgrario). Atendiendo la invitación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el presidente del Banco Agrario de Colombia, Hernando Chica Zuccardi, participó este lunes en Belém do Pará, Brasil, en una agenda institucional y académica para movilizar recursos y esfuerzos que contribuyan al desarrollo sostenible de la Amazonía.

A primera hora, junto al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, y líderes de bancos de desarrollo de la región, firmó la Declaración Conjunta “Coalición Verde”, para promover el desarrollo económico, socioambiental y sostenible en la región amazónica. La delegación colombiana contó con la presencia de la señora ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, y los representantes de Bancoldex, Findeter y la Financiera de Desarrollo Nacional.

El convenio permitirá a los firmantes crear estrategias «de manera integrada y concertada en el desarrollo sostenible de la región, con el objetivo de crear e implementar, respetando las características locales y regionales, soluciones financieras y apoyo técnico que permita escalabilidad de emprendimientos sociales, ambientales y económicamente sostenibles, potenciando actividades productivas que promuevan la conservación y restauración del bioma amazónico y la reducción de las desigualdades sociales y regionales», indica el documento.

Posteriormente, el presidente Chica participó como panelista en el seminario «Coalición Verde. Movilizar recursos para el desarrollo sostenible en la Amazonía», junto los presidentes de bancos de desarrollo de Brasil, Perú y Bolivia.

En su intervención, anunció que «vamos a duplicar los esfuerzos que estamos haciendo y llegar a los US$120 millones para líneas verdes en los próximos dos años para irrigar recursos en busca de la sostenibilidad, reconversión de procesos productivos y reforestación del país, con énfasis en la Amazonía», porque «tenemos grandes oportunidades para seguir movilizando los recursos y la institucionalidad a la Amazonía colombiana y lo estamos haciendo con dos enfoques: incentivos a capital y a infraestructura».

Por último, señaló que el Banco trabaja con el Ministerio de Ambiente y Visión Amazonía en la dispersión de recursos que permitan la implementación de sistemas silvopastoriles, agroforestales y forestales con fines comerciales y/o de conservación, resaltando que ya se han colocado $20 mil millones en estas líneas, que han beneficiado a más de 1.100 familias en los 5 departamentos amazónicos del país, «y le estamos apuntando a $5 mil millones más para seguir aportando a la economía del medio ambiente y a nuestra Amazonía».

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: