La Nota Económica

Banco de Bogotá, Google Cloud y Davinci Technologies lanzan programa para impulsar la transformación tecnológica de las empresas a través de la nube 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
alianza

El programa Go2Cloud busca impulsar la migración hacia la nube para mejorar sus modelos de negocio a través de tres pilares como consultoría a empresas, capacitación de equipos de trabajo y aceleración de innovación.  Además de fortalecer su estrategia de ciberseguridad.

Banco de Bogotá anuncia un acuerdo con Google Cloud y Davinci Technologies que tiene como objetivo principal el transferir conocimiento a través de consultorías e impulsar la modernización de las empresas de Colombia al acelerar sus procesos de transformación digital y de adopción de soluciones basadas en la nube.

A través del trabajo conjunto con el equipo de Google Cloud y sus socios, Banco de Bogotá contribuirá a que las organizaciones superen los obstáculos para realizar su transformación digital. 

Go2Cloud, el programa del Banco de Bogotá en el que se integra tecnología de última generación, consultores especializados, arquitectura, ciencia de datos y ciberseguridad, busca acelerar procesos de innovación, mediante el mejoramiento de la experiencia de los clientes, la gestión de la cadena de valor, el análisis de datos y la generación de conocimiento para tomar decisiones.

“El programa Go2Cloud marca un hito fundamental en la ruta hacia la transformación digital y la modernización empresarial en Colombia. No sólo representa una oportunidad para redefinir y fortalecer el tejido empresarial del país, sino también garantiza que las organizaciones estén a la vanguardia de la innovación tecnológica, listas para afrontar con éxito los desafíos del futuro”, afirmó Rafael Arango Calle, vicepresidente de Banca Empresas del Banco de Bogotá.

El acuerdo busca beneficiar al tejido empresarial colombiano bajo tres pilares principalmente: 

  • Consultoría a empresas: al proporcionar talento al servicio de las organizaciones como especialistas en servidores, redes, plataformas se habilita el diseño de soluciones que garanticen la continuidad de los negocios, a través de la escalabilidad y seguridad de su información alojada en la nube.
  • Capacitación de equipos: al realizar entrenamiento al personal de TI e innovación, ayudamos  a las compañías a enfrentar los riesgos de rotación de personal y contar con un proceso de aprendizaje continuo. Lo que permite que nuevos integrantes que ingresen a las empresas reciban formación en tecnologías y den continuidad a los sistemas de negocio.
  • Aceleración de la innovación:  a través de workshops, las empresas tendrán la posibilidad de experimentar con nuevas tecnologías que permitan la transformación de sus negocios tales como escritorios en la nube, modelos predictivos de inteligencia artificial, sistemas inteligentes de procesamiento de datos, entre otros. 

“Nos complace trabajar junto al Banco de Bogotá y apoyarlos en su continuo proceso de innovación. La nube es un acelerador de la innovación y estamos seguros de que este acuerdo demostrará una vez más el potencial que tiene la tecnología para resolver problemas. Desde Google Cloud, tenemos el objetivo de acompañar a las empresas en el camino de la transformación de sus negocios.”, afirmó Juan Pablo Consuegra, Country Manager de Google Cloud Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: