La Nota Económica

Banco de Bogotá, Google Cloud y Davinci Technologies lanzan programa para impulsar la transformación tecnológica de las empresas a través de la nube 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
alianza

El programa Go2Cloud busca impulsar la migración hacia la nube para mejorar sus modelos de negocio a través de tres pilares como consultoría a empresas, capacitación de equipos de trabajo y aceleración de innovación.  Además de fortalecer su estrategia de ciberseguridad.

Banco de Bogotá anuncia un acuerdo con Google Cloud y Davinci Technologies que tiene como objetivo principal el transferir conocimiento a través de consultorías e impulsar la modernización de las empresas de Colombia al acelerar sus procesos de transformación digital y de adopción de soluciones basadas en la nube.

A través del trabajo conjunto con el equipo de Google Cloud y sus socios, Banco de Bogotá contribuirá a que las organizaciones superen los obstáculos para realizar su transformación digital. 

Go2Cloud, el programa del Banco de Bogotá en el que se integra tecnología de última generación, consultores especializados, arquitectura, ciencia de datos y ciberseguridad, busca acelerar procesos de innovación, mediante el mejoramiento de la experiencia de los clientes, la gestión de la cadena de valor, el análisis de datos y la generación de conocimiento para tomar decisiones.

“El programa Go2Cloud marca un hito fundamental en la ruta hacia la transformación digital y la modernización empresarial en Colombia. No sólo representa una oportunidad para redefinir y fortalecer el tejido empresarial del país, sino también garantiza que las organizaciones estén a la vanguardia de la innovación tecnológica, listas para afrontar con éxito los desafíos del futuro”, afirmó Rafael Arango Calle, vicepresidente de Banca Empresas del Banco de Bogotá.

El acuerdo busca beneficiar al tejido empresarial colombiano bajo tres pilares principalmente: 

  • Consultoría a empresas: al proporcionar talento al servicio de las organizaciones como especialistas en servidores, redes, plataformas se habilita el diseño de soluciones que garanticen la continuidad de los negocios, a través de la escalabilidad y seguridad de su información alojada en la nube.
  • Capacitación de equipos: al realizar entrenamiento al personal de TI e innovación, ayudamos  a las compañías a enfrentar los riesgos de rotación de personal y contar con un proceso de aprendizaje continuo. Lo que permite que nuevos integrantes que ingresen a las empresas reciban formación en tecnologías y den continuidad a los sistemas de negocio.
  • Aceleración de la innovación:  a través de workshops, las empresas tendrán la posibilidad de experimentar con nuevas tecnologías que permitan la transformación de sus negocios tales como escritorios en la nube, modelos predictivos de inteligencia artificial, sistemas inteligentes de procesamiento de datos, entre otros. 

“Nos complace trabajar junto al Banco de Bogotá y apoyarlos en su continuo proceso de innovación. La nube es un acelerador de la innovación y estamos seguros de que este acuerdo demostrará una vez más el potencial que tiene la tecnología para resolver problemas. Desde Google Cloud, tenemos el objetivo de acompañar a las empresas en el camino de la transformación de sus negocios.”, afirmó Juan Pablo Consuegra, Country Manager de Google Cloud Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: