La Nota Económica

Banco de Bogotá se une al programa “Líderes por la educación” de UNICEF para mejorar el aprendizaje infantil

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
UN0428895 (1)

Mas de 178.000 niños, niñas y adolescentes en Colombia han accedido a educación de calidad por el apoyo de la Tarjeta Débito UNICEF.

El Banco de Bogotá continúa liderando iniciativas de impacto social que refuerzan su compromiso con la educación infantil, consolidando su alianza con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Este año, la entidad se suma nuevamente a la campaña Líderes por la Educación, una iniciativa que busca abordar la crisis de acceso a la educación de calidad en el país, a través de la unión de líderes empresariales y del sector público. Esta campaña promueve la transformación educativa en Colombia mediante el intercambio de conocimientos y la inversión de recursos.

Un estudio de la Universidad de los Andes y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reveló que la educación infantil en Colombia enfrenta grandes desafíos, ya que el 75% de los niños entre 8 y 10 años ha visto estancado su proceso de lectoescritura, el 44% de los menores de 5 a 7 años presenta dificultades similares, y según las pruebas PISA 2022 el 71% de los adolescentes de 15 años no alcanza los niveles mínimos en matemáticas, mientras que el 50% enfrenta problemas en lenguaje. Ante esta realidad, Líderes por la Educación busca financiar programas que fortalezcan la educación infantil, recuperen aprendizajes básicos y promuevan habilidades esenciales para el desarrollo de la niñez en Colombia.

“La inversión para fortalecer los aprendizajes básicos de la infancia es quizás la inversión que deja los más grandes retornos. Si aseguramos que los niños y niñas aprenden a leer y escribir, que entienden lo que leen, y que tengan unas bases sólidas de matemáticas estamos allanando un camino para su continuidad y éxito educativo. Por eso celebramos el compromiso de la empresa privada con la iniciativa Líderes por la educación y de nuestro socio, Banco de Bogotá, con este propósito de país”, aseguró Catalina Duarte, especialista de educación de UNICEF Colombia.

Desde el 2020, el Banco de Bogotá ha respaldado los programas de UNICEF a través la Tarjeta Debito UNICEF, la primera tarjeta en el mundo que beneficia a la niñez en Colombia y en la que los clientes destinan el 1% del valor de sus compras a los programas de UNICEF en Colombia, y el banco iguala su aporte, duplicando así los recursos para fortalecer iniciativas que facilitan el acceso a la educación de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Gracias a estos aportes, en 2024 se alcanzaron aproximadamente 74.780 tarjetas colocadas y más de 1.000 millones de pesos en donaciones, sumando el apoyo de los clientes y del banco. Estos recursos han fortalecido programas de educación en la primera infancia, aprendizajes funcionales y oportunidades para adolescentes en educación media. En total, más de 178.000 niños, niñas y adolescentes se han visto beneficiados.

“Estamos convencidos de que la educación es el motor del cambio. A través de iniciativas como la Tarjeta Débito UNICEF y nuestra participación en Líderes por la Educación, buscamos inspirar a más empresas y ciudadanos a unirse a esta causa y generar un impacto real en la sociedad. Desde las organizaciones, es fundamental identificar y promover oportunidades que contribuyan al bienestar de la niñez, integrando este propósito en nuestras estrategias”, afirmó María Claudia Naranjo – directora de Relaciones Corporativas del Banco de Bogotá.

El Banco de Bogotá te invita a ser parte de esta gran iniciativa y aportar al crecimiento social y económico de la región apoyando la educación de la infancia. Únete a la causa a través del siguiente enlace: https://donaciones.unicef.org.co/lideres-por-la-educacion#section-5

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: