La Nota Económica

Banco Mundial, más optimista frente al futuro económico de América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Flickr.

El Banco Mundial vislumbró signos optimistas de cara al futuro de la economía de Latinoamérica, principalmente por la evolución del comercio global y las remesas, después del daño económico y social «inmenso» dejado por la pandemia del coronavirus.

«Existen razones para moderar los pronósticos más pesimistas: la evolución del comercio internacional, las remesas y las finanzas no ha sido tan mala como se anticipó inicialmente. Otra circunstancia atenuante han sido los paquetes de estímulo adoptados por varios gobiernos», valoró el economista Martín Rama, jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, en una conferencia de prensa virtual.

Rama hizo esta valoración después de que el departamento que dirige presentara sus últimas estimaciones de crecimiento en la región para 2020 y 2021.

Según sus cálculos, la economía de Latinoamérica se contraerá un 7,9 % este año por el impacto de la pandemia del coronavirus, especialmente debido a una caída de la demanda externa y el colapso del turismo, y para 2021 que reflote un prometedor 4 %.

«El impacto del COVID-19 se ha sentido a través de múltiples canales, incluyendo la demanda externa, el aumento de la incertidumbre económica, el colapso de los flujos turísticos y las consecuencias de meses encerrados para tratar de contener la propagación de la enfermedad», detalló el BM en su último informe semestral para Latinoamérica y el Caribe.

Para 2021, la institución multilateral prevé que la actividad económica latinoamericana crezca un 4 %, un porcentaje prometedor para la recuperación de América Latina, que ha sido la región más impactada del mundo por la crisis sanitaria.

En sus previsiones, el BM espera que las tres economías más grandes de la región, México, Brasil y Argentina, registren también descensos significativos en sus economías este año, del 10 %, 5,4 % y 12,3 %, respectivamente.

Estas tres naciones liderarán la recuperación regional del próximo año, según las estimaciones, ya que la economía mexicana se espera que crezca un 3,7 %, la brasileña un 3 % y la argentina un 5,5 %.

En este sentido, Rama subrayó que la actividad en México depende «sustancialmente» de la de Estados Unidos, que tiene ahora unas mejores prespectivas que meses atrás, pero aun inferiores a las de China, país del que depende en mayor parte Brasil.

Respecto a la contracción esperada para Argentina para 2020, Rama explicó que el país «viene de dos años de decrecimiento, con una enorme incertidumbre sobre qué iba a pasar con la deuda», por lo que el punto de partida ya era «negativo».

Asimismo, destacó que en Argentina ha habido «una de las cuarentenas más largas del mundo porque el COVID-19 fue avanzando lentamente», lo que ha hecho que la situación sea «cada vez más difícil de sostener» por el sector público.

En su análisis, el economista uruguayo dijo que los países mejor preparados para salir de esta crisis son aquellos que tienen un mayor espacio fiscal, una deuda pública manejable y un déficit bajo control, como por ejemplo, Perú, Chile y Colombia.

La publicación del informe «El coste de mantenerse sano», es previa al inicio de la Asamblea Anual conjunta del Fondo Monetario Internacional y el BM, que se celebrará del 12 al 18 de octubre, de manera completamente virtual por el impacto de la pandemia.

EFE.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: