La Nota Económica

Eventos virtuales, una tendencia del ecosistema empresarial para ayudar a su reactivación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Freepik.

Ticketcode le apuesta a la experiencia de la virtualidad y apoyará con su propuesta creativa el evento virtual más importante del año en materia de cooperación, la Jornada de Opinión Cooperativa (JOC) 2021, organizada por ASCOOP, que reunirá a los empresarios de la economía solidaria del país entorno al tema de identidad y oportunidades de reactivación económica alineado a la ley del emprendimiento del gobierno nacional.

Tras la pandemia, el boom de la digitalización es una realidad y con ello, los eventos virtuales se consolidan como una tendencia del ecosistema empresarial. De hecho, según datos de la firma Grand View Research, se proyecta que esta industria crecerá hasta 10 veces de aquí al 2030, cotizando cerca de 774.000 millones de dólares a nivel global.

Colombia no ha sido ajena a esta dinámica. El país hoy es escenario de reconocidas conferencias, seminarios y encuentros digitales, donde tecnologías y herramientas como las tarjetas virtuales (V-card), los avatares y las ruedas de negocios online son protagonistas.

En el selecto grupo de los eventos exitosos en colombia encontramos a la Jornada de Opinión Cooperativa liderada por la Asociación Colombiana de Cooperativas (ASCOOP) y organizada por Ticketcode, que, en su primera versión virtual, alcanzó cifras de audiencia digital de más de 2000 asistentes de colombia, latinoamerica, europa y norteamerica en el 2020.

“Es maravilloso el alcance de audiencia que logramos tener a través del mundo virtual que hemos diseñado con el apoyo de TicketCode, definitivamente los eventos digitales llegaron para quedarse y para marcar una tendencia interactiva con multicanales y experiencias de networking enriquecedoras y muy importantes en el ecosistema empresarial de las cooperativas. Nuestros contenidos llegan mucho más lejos cuando pensamos digital”, asegura María Eugenia Pérez Zea, Directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Cooperativas.

Para el 2021, Ascoop decidió ampliar su alcance a las comunidades jovenes y emprendedores de las cooperativas y es por eso por lo que en esta edición desarrollará el primer fast hack virtual de jóvenes emprendedors y una rueda de negocios 100 % online, teniendo en cuenta las nuevas demandas de networking de las empresas.

La JOC se llevará a cabo los próximos 21 y 22 de abril y en esta oportunidad se espera alrededor de mil personas. “De la mano de ASCOOP, creamos un mundo JOC a la vanguardia de las tendencias de diseño 3D y contará con un escenario virtual inédito y temático en el que se perfeccionaron detalles de arquitectura y diseño que mejoran la experiencia de los participantes y hacen que la percepción de los espacios y sus componentes como profundidad, luz, sombra y brillo, simulen de forma más cercana el mundo real”, explica el empresario Alexander Vásquez, CEO de Ticketcode.

En un evento de esta magnitud no pueden faltar los negocios que seguren una realtivación economica del gremio a través de la dinámica de alianzas y convenios, por eso Ascoop planteó una Rueda de Negocios Cooperativos virtual que Ticketcode diseño a través de salas virtuales para la realización de citas de negocios online que se desarrollarán en este evento, donde los empresarios podrán interactuar comercialmente con otros participantes durante periodos de 30 minutos. Al cierre, se generará un informe de resultados de los cierres de negocios.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: