La Nota Económica

Carry Trading’ está generando dividendos en Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Richard-Perry-Infinox (1)

Los compromisos de altas tasas de interés de América Latina contrastan con los de Europa y Estados Unidos, lo que crea una gran oportunidad comercial.

La aversión colectiva de América Latina a la inflación, en comparación con sus contrapartes estadounidenses y europeas, ha creado una gran oportunidad comercial en la región, según un análisis INFINOX, plataforma global de comercio en línea.

La fuente de esta oportunidad son las inquebrantables políticas de tasas de interés aplicadas sin excepción en toda América Latina para mitigar las presiones inflacionarias, políticas que contrastan con las de Estados Unidos y Europa, donde las tasas se mantienen cercanas a cero.

Esta diferencia ha creado una gran oportunidad de arbitraje, con fondos transferidos (‘llevados’) de monedas de tasa cero a otras de mayor rendimiento, una tendencia que se ha visto reforzada por la fortaleza relativa de las monedas latinoamericanas durante la primera parte del año.

Durante el primer trimestre de 2022, por ejemplo, las principales monedas de América Latina registraron y mantuvieron aumentos significativos, incluido el real brasileño (+17,3% desde el 1 de enero frente al dólar estadounidense), el peso chileno (9,49%), el peso colombiano (8,25%) y el sol peruano (7,34%).

De acuerdo con Richard Perry, analista de mercado de INFINOX, las operaciones de carry trade pueden generar beneficios a través de estos dos factores: las ganancias del tipo de cambio y los diferenciales de interés.

“Las monedas latinoamericanas como el real brasileño o el peso colombiano se fortalecieron significativamente frente al euro durante los primeros cuatro meses de 2022. Si bien, las ganancias se han vuelto menos confiables en los últimos meses, los diferenciales de interés ofrecidos en estas regiones en comparación con los ofrecidos en la Unión Americana y Europa siguen siendo significativos y un generador de beneficios clave como parte del carry trade”, explica Richard.

Según los datos publicados por Bloomberg, la práctica de invertir en divisas de mercados emergentes con euros prestados ha generado hasta un 29 % este año, debido en gran parte, a la reciente caída del euro a niveles históricamente bajos frente a las divisas de mercados emergentes.

Richard explica que los efectos de la inflación en América Latina desde finales del siglo pasado dejaron un profundo impacto en todos los sectores de la sociedad. Las tasas de interés extremadamente agresivas para mitigar su impacto son mucho más aceptables y políticamente convenientes que en los llamados mercados desarrollados, como Estados Unidos y Europa.

“Los bancos centrales de América Latina han subido agresivamente a lo largo de 2022 en la lucha contra los deslumbrantes niveles de inflación. El Banco Central de Brasil, por ejemplo, aumentó su tasa de interés Selic por encima del 13% mientras lucha contra una tasa de inflación que actualmente ronda el 12%. Con otro incremento en julio, las perspectivas de que la tasa Selic alcance el 14% en 2022 son muy altas”, afirma.

“En marcado contraste, el Banco Central Europeo es mucho más conservador en su enfoque de política monetaria y puede tener dificultades para subir las tasas más allá del 1,0%. Esto deja al euro como principal candidato para utilizar en operaciones de carry trade con el real brasileño en los próximos meses”, concluye Richard.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: