La Nota Económica

Carry Trading’ está generando dividendos en Latinoamérica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Richard-Perry-Infinox (1)

Los compromisos de altas tasas de interés de América Latina contrastan con los de Europa y Estados Unidos, lo que crea una gran oportunidad comercial.

La aversión colectiva de América Latina a la inflación, en comparación con sus contrapartes estadounidenses y europeas, ha creado una gran oportunidad comercial en la región, según un análisis INFINOX, plataforma global de comercio en línea.

La fuente de esta oportunidad son las inquebrantables políticas de tasas de interés aplicadas sin excepción en toda América Latina para mitigar las presiones inflacionarias, políticas que contrastan con las de Estados Unidos y Europa, donde las tasas se mantienen cercanas a cero.

Esta diferencia ha creado una gran oportunidad de arbitraje, con fondos transferidos (‘llevados’) de monedas de tasa cero a otras de mayor rendimiento, una tendencia que se ha visto reforzada por la fortaleza relativa de las monedas latinoamericanas durante la primera parte del año.

Durante el primer trimestre de 2022, por ejemplo, las principales monedas de América Latina registraron y mantuvieron aumentos significativos, incluido el real brasileño (+17,3% desde el 1 de enero frente al dólar estadounidense), el peso chileno (9,49%), el peso colombiano (8,25%) y el sol peruano (7,34%).

De acuerdo con Richard Perry, analista de mercado de INFINOX, las operaciones de carry trade pueden generar beneficios a través de estos dos factores: las ganancias del tipo de cambio y los diferenciales de interés.

“Las monedas latinoamericanas como el real brasileño o el peso colombiano se fortalecieron significativamente frente al euro durante los primeros cuatro meses de 2022. Si bien, las ganancias se han vuelto menos confiables en los últimos meses, los diferenciales de interés ofrecidos en estas regiones en comparación con los ofrecidos en la Unión Americana y Europa siguen siendo significativos y un generador de beneficios clave como parte del carry trade”, explica Richard.

Según los datos publicados por Bloomberg, la práctica de invertir en divisas de mercados emergentes con euros prestados ha generado hasta un 29 % este año, debido en gran parte, a la reciente caída del euro a niveles históricamente bajos frente a las divisas de mercados emergentes.

Richard explica que los efectos de la inflación en América Latina desde finales del siglo pasado dejaron un profundo impacto en todos los sectores de la sociedad. Las tasas de interés extremadamente agresivas para mitigar su impacto son mucho más aceptables y políticamente convenientes que en los llamados mercados desarrollados, como Estados Unidos y Europa.

“Los bancos centrales de América Latina han subido agresivamente a lo largo de 2022 en la lucha contra los deslumbrantes niveles de inflación. El Banco Central de Brasil, por ejemplo, aumentó su tasa de interés Selic por encima del 13% mientras lucha contra una tasa de inflación que actualmente ronda el 12%. Con otro incremento en julio, las perspectivas de que la tasa Selic alcance el 14% en 2022 son muy altas”, afirma.

“En marcado contraste, el Banco Central Europeo es mucho más conservador en su enfoque de política monetaria y puede tener dificultades para subir las tasas más allá del 1,0%. Esto deja al euro como principal candidato para utilizar en operaciones de carry trade con el real brasileño en los próximos meses”, concluye Richard.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: