La Nota Económica

Cerca de 100 empresas en Colombia reutilizaron más de 38 mil toneladas de residuos en un año para lograr un impacto positivo en el medio ambiente

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
cerrar-ambientales

Sistema B Colombia presentó su informe de datos de impacto del último año con resultados de las cerca de 100 compañías nacionales que equilibran sus ganancias con propósitos socio-ambientales.

En Colombia se producen más de 12 millones de toneladas de desechos cada año. Esto equivale a cargar cerca de 110.000 vagones de los trenes que transportan carbón en el país y se traduce en daños ambientales que modifican y empeoran el cambio climático, perjudicando la vida y la del planeta en general.

Lo más preocupante es que, según un informe de la consultora de riesgo global Verisk Maplecroft, de esos más de 12 millones solo se recicla el 17%; es decir, unas 2 millones 40 mil toneladas de basura.

En ese pequeño porcentaje participan diferentes actores que, conscientes del impacto de los malos hábitos de las personas en el medio ambiente, optan por medidas de aprovechamiento, con el fin de darles otros usos a los desechos y evitar que se conviertan nuevamente en materia residual. Tal es el caso de las cerca de 100 Empresas B Certificadas  colombianas. que unieron sus esfuerzos y durante 2022 lograron reutilizar 38.347 toneladas del material reciclable de sus procesos, de acuerdo con el reciente informe de datos de impacto de Sistema B Colombia, movimiento que mide y certifica a las empresas que generan un impacto real en el medioambiente y la sociedad.

Estas firmas, que van desde emprendimientos hasta grandes compañías, se caracterizan, además de medidas como la reutilización de los desechos, por el cumplimiento de propósitos como el control y la disminución de sus emisiones de contaminantes del aire, la garantía de condiciones laborales dignas a sus colaboradores, la promoción del consumo responsable entre sus clientes, la compra de sus materias primas a precios justos y la integración del eco-diseño a sus productos, entre otros.

Camilo Ramírez, director ejecutivo de Sistema B Colombia, señala que entre las acciones de impacto ambiental de este grupo empresarial se encuentra también el hecho de que “el 75% de ellas contribuye a que los pequeños productores agrícolas del país con los que trabajan mejoren sus prácticas. También el 86% de las Empresas B, implementa métodos de conservación del agua en sus procesos operativos. Y una de cada tres de las firmas que utilizan fertilizantes, lo hacen con productos 100% orgánicos”.

Aparte de los logros ambientales, el informe destaca otros de alcance social como los más de $13.500 millones que donaron las Empresas B a servicios comunitarios, las 8.744 horas de voluntariado que sumaron sus colaboradores, la capacitación de estos últimos en temas de conservación, diversidad, equidad e inclusión; la compra del 80% de sus productos a proveedores nacionales y el hecho de que en la mayoría de estas compañías las personas cuentan con comida, transporte y cuidado infantil en sus instalaciones, bien sea de manera gratuita o subsidiada.

En los últimos días, Sistema B Colombia celebró la llegada a este movimiento la organización número 100 en el país, cifra que se suma a las más de 6000 que se han certificado a nivel global; algo que no solo fortalece al empresariado nacional en su compromiso y convicción de equilibrar sus ganancias con sus voluntades socio-ambientales, sino que también incentiva la puesta en marcha de prácticas que agregan valor a la vida en comunidad.

“La importancia de que 100 compañías del país se están dedicando, entre muchas otras cosas, a reciclar y reutilizar se ve reflejada en el impacto tan grande que esto tiene a escala ambiental y también social, porque estos aportes se reflejan en las poblaciones; agregan valor y progreso en diferentes territorios nacionales y generan nuevos tipos de proyectos”, asegura Ramírez.

Concluye haciendo un llamado al esfuerzo colectivo, con el objetivo de aumentar el número de empresas que más que certificadas, estén comprometidas con el desarrollo del país por medio de acciones que impacten positivamente cada ámbito de la sociedad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: