La Nota Económica

Cinco postgrados que dominarán la transformación digital empresarial en el 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Postgrados

Un estudio de Goldman Sachs señaló que la IA en el mercado laboral afectaría a 300 millones de empleos en todo el mundo.

La transformación digital es una fuerza imparable que está remodelando la forma en que las empresas operan y compiten en todo el mundo, sin embargo, para nadie es un secreto que la aparición de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, Cloud, Internet de las Cosas (IoT) o Blockchain, han promovido toda una serie de desafíos que serán fundamentales en el desarrollo de sus operaciones. Y es allí, en donde la educación superior viene evolucionando para satisfacer las necesidades de un mercado en constante cambio.

Un análisis realizado por el Centro de Investigación Pew encontró que en Estados Unidos se ha disparado el número de latinos con un posgrado, pues se pasó de 700.000 a más de 2.5 millones entre el año 2000 y 2021. Además, de que hubo un aumento de 291% en el número de mujeres y de 199% en la cantidad de hombres con este tipo de títulos universitarios, hecho que se viene reflejando a lo largo y ancho de la región.

Y es que para la Chief Operating Officer y Co-Founder de ESIC Business & Marketing School Medellín, Sara Álvarez Gómez, a mediano plazo será imposible pensar en un profesional que no tenga un título superior y se haya especializado en algo de tecnología. “Lo cierto, es que alguien que sepa mucho de estrategia, pero no entienda el mundo digital, no será relevante en juntas directivas, en comités de presidencia, en roles que toman decisiones. Por eso es que cada día se hace cada vez más relevante los postgrados, pues nos permiten estar actualizados y enfrentar los retos del mundo tan cambiante en el cual vivimos hoy”.

La directiva de ESIC, institución que viene impulsando en el país tres masters destacados: Global Management Program In Digital Business, Global Management Program in Digital Marketing y Master en Customer Experience: Innovation & Design Thinking que usan metodologías prácticas para enfrentar diferentes aristas de la transformación digital en las organizaciones, asegura que desde su punto de vista, hay cinco programas de postgrado que se están consolidando como líderes en la formación de expertos en transformación digital:

Digital Business: En un mundo cada vez más digitalizado, este programa que está dirigido a líderes de áreas de negocio, emprendedores, líderes de equipo de transformación digital, intraemprendedores o profesionales de IT, entre otros, suele tener como fin el cubrir todas las disciplinas del negocio digital con el objetivo de que el alumno se convierta en un líder que: impulse la transformación digital de las organizaciones, dirija con éxitos equipos y proyectos digitales de diversa naturaleza, y finalmente pueda gestionar de principio a fin iniciativas de intraemprendiemiento en empresas o emprendimiento digital a nivel personal.

Customer Experience: La satisfacción del cliente es un factor clave en el éxito empresarial. Los postgrados en Customer Experience se centran en comprender las necesidades del cliente, la creación de experiencias significativas y la gestión de la lealtad del cliente. En ese sentido, los graduados de estos programas están listos para impulsar el crecimiento empresarial a través de la excelencia en la experiencia al cliente.

Innovation and Entrepreneurship: La innovación es la piedra angular de la transformación digital. Los programas de postgrado en Innovación y Emprendimiento fomentan la creatividad, la resolución de problemas y la capacidad de liderar cambios disruptivos que hoy tienen las compañías.

Digital Marketing: En un mundo donde la publicidad se ha volcado al mundo digital, los profesionales de marketing digital son altamente solicitados, desde ESIC, desarrollaron un programa orientado a la gestión del cambio (transformación e innovación digital) y todas las disciplinas del marketing digital con el fin de que el alumno pueda adquirir el conocimiento nativo de esta especialidad y esté capacitado para ejecutar proyectos especializados o multidisciplinares y pueda tomar decisiones de negocio generadoras de valor para las compañías.

IA /Prompt Engineering/Business Analytics:  La inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos son tecnologías clave en la transformación digital. Los postgrados en IA, Ingeniería de Lenguaje Natural y Analítica Empresarial preparan a los estudiantes para el análisis de datos avanzado, la implementación de IA y la toma de decisiones basada en datos.

Cabe señalar que, de acuerdo a un estudio de Goldman Sachs, la IA en el mercado laboral afectaría a 300 millones de empleos en todo el mundo. Según este documento, el avance en inteligencia artificial podría conducir a la automatización de una cuarta parte del trabajo realizado en Estados Unidos y Europa, mientras que alrededor de las dos terceras partes de los trabajos actuales están expuestos a un grado de automatización.

El panorama empresarial está evolucionando, y estos programas de postgrado están liderando la carga para capacitar a la próxima generación de líderes en transformación digital. A medida que las empresas buscan adaptarse y prosperar en una era donde la inversión en educación superior se ha convertido en un factor crucial para el éxito.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: