La Nota Económica

Cinco recomendaciones para protegerse del dengue en temporada de fin de año

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
close-up-mosquito-sucking-blood (1) (1)

El dengue ha demostrado que no da tregua en Colombia y en esta temporada de vacaciones hay que tener especial cuidado teniendo presente que hasta la semana 44 de 2024, el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó 293 561casos en todo el país. Este brote es uno de los más graves en la historia nacional, con un aumento de más del 200 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, siendo un problema de salud pública. Departamentos como Valle del Cauca, Santander, Tolima, Huila, Antioquia, Cundinamarca, Cauca, Risaralda y Norte de Santander han visto un aumento significativo en los contagios y representan el 76 % de los casos, lo que requiere atención prioritaria.

Esta enfermedad viral, transmitida por los mosquitos Aedes Aegypti y/o Aedes Albopictus, presenta síntomas que van desde fiebre y dolor en los ojos, músculos, la cabeza y huesos, hasta complicaciones más graves, como el dengue hemorrágico e incluso la muerte. Por ello, es crucial identificar los síntomas de manera oportuna, ya que una intervención temprana puede marcar la diferencia en la recuperación de los pacientes y así evitar complicaciones graves.

Frente a este panorama Ana Cristina Ochoa, Directora Médica de Takeda recuerda la importancia del manejo integral del dengue y, además de la indicación de actuar con rapidez frente a los síntomas para prevenir complicaciones claves, entrega cinco recomendaciones para actuar contra el dengue:

  1. Tenga precaución con el agua al aire libre: cubra los recipientes con agua y elimine la basura acumulada en patios, como las llantas al aire libre que pueden convertirse en depósitos de agua donde se reproduce el mosquito.
  2. Utilice productos antimosquitos: las áreas del cuerpo que están descubiertas tienen un mayor nivel de exposición, por esa razón, debe utilizar repelentes de manera permanente.
  3. Use mosquiteros: instálelos para mantener lejos a los mosquitos. Así mismo, si hay una persona contagiada en su hogar, el toldillo evitará que nuevos mosquitos se infecten y piquen a otros integrantes de su familia.
  4. Vista ropa adecuada: use ropa que permita cubrir el cuerpo como camisas y pantalones de manga larga. De esta manera estará menos expuesto a la picadura.
  5. Aproveche la visita al médico: durante sus consultas periódicas, no olvide hacer todas las preguntas sobre el diagnóstico y el tratamiento preventivo adecuado. Tenga en cuenta que enfermedades como el dengue son inmunoprevenibles a través de la vacunación.

Estos componentes del manejo integral del dengue son indispensables teniendo presente la alta tasa de hospitalización que genera esta enfermedad, ya que, según el último informe del INS, de los 108 335 casos con signos de alarma notificados, el 77,5 % requirió de hospitalización1, lo que puede sobrecargar el sistema de salud.

«La colaboración entre todos es vital para reducir la propagación de esta enfermedad. Esto implica educar a nuestros familiares y vecinos sobre los síntomas y la prevención. Cada acción cuenta y puede marcar la diferencia con este desafío de salud pública que enfrentamos», afirma Ana Cristina Ochoa.

Con la llegada de la temporada de fin de año, las personas deben mantenerse alerta ante los riesgos del dengue. La prevención es un esfuerzo colectivo para preservar la salud, y se vuelve cada vez más relevante para frenar la propagación de esta enfermedad. La colaboración de todos es esencial para combatir el brote y evitar que se continúe expandiendo como hasta el momento lo ha hecho en el país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tequendama: 77 años de historia, contados desde dentro

fachada
Por: Catalina Velandia Salcedo Desde 1948, en la emblemática calle 26, entre carreras 10ª y 13, comenzó a escribirse una...

Pollo Shares 2025: avicultores colombianos donarán más de 375 mil raciones de pollo a niños en riesgo de desnutrición

Pollo Shares
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) anunciaron la...

Cali refuerza su confianza inversionista: más de 3.000 empleos formales se han creado con la inversión extranjera

Cali
El trabajo articulado entre Invest Pacific y la Alcaldía de Cali para impulsar el crecimiento de la inversión extranjera continúa...

Medellín se suma al plan de expansión de Despegar con la apertura de tres nuevas tiendas físicas

Despegar -
Medellín, reconocida por su relevancia turística y su conectividad aérea, se suma al plan de expansión de Despegar con la...

Reformas tributarias: la urgencia de un cambio estructural

Juan David Velasco (1)
Por Juan David Velasco, socio de Impuestos en Baker McKenzie Colombia En Colombia se ha vuelto costumbre tramitar reformas tributarias...

CEIBA 2025: La Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y Economías Futuras

CEIBA--
América Latina y el Caribe se prepara para el evento de biodiversidad más importante de 2025 con la llegada de...

Visa y Grupo Aval ofrecen experiencias únicas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 26

Imagen de WhatsApp 2025-09-05 a las 08.58.39_42bb2abd
Visa y Grupo Aval anunciaron una alianza exclusiva en Colombia para ofrecer a sus usuarios experiencias únicas rumbo a la...

Con el Plan Ideal, ahora Compensar también es Medicina Prepagada

Compensar - Medicina
Programa personalizado de bienestar integral, una de las mejores tarifas del mercado frente a planes de su misma categoría y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: