La Nota Económica

Cinco tendencias que transformarán los pagos, el comercio electrónico y la prevención del fraude en 2025

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

IMG-20250207-WA0343

El ecosistema de pagos y comercio electrónico está en constante transformación, impulsado por innovaciones tecnológicas y las crecientes expectativas de los consumidores. Sin embargo, junto con este avance, el fraude sigue siendo un desafío que crece significativamente cada año.

En este contexto, Koin, la fintech especializada en conectar comercios y usuarios mediante soluciones en prevención de fraude y medios de pago, analiza constantemente las tendencias que están redefiniendo la manera en que realizamos transacciones y protegemos nuestros datos. A continuación, la compañía de origen brasileño con presencia en Colombia destaca las cinco principales tendencias claves para el futuro de la industria:

1. Pagos sin fricciones gracias a la autenticación biométrica

El reconocimiento facial y las huellas dactilares son dos modelos de autenticación biométrica que se están consolidando como el estándar para transacciones rápidas y seguras. Con un 67% de consumidores priorizando la conveniencia, los pagos sin fricciones se han vuelto indispensables para garantizar experiencias positivas en cualquier canal.

2. Inteligencia artificial contra el fraude

La IA está revolucionando la prevención del fraude al analizar en tiempo real grandes volúmenes de datos transaccionales. Este enfoque avanzado permitirá prevenir pérdidas estimadas en 48 mil millones de dólares en 2025, según LexisNexis, enfrentando amenazas cada vez más sofisticadas.

3. Cartera digital y pagos en tiempo real

La adopción global de carteras digitales está en auge, con más de 5 mil millones de usuarios esperados para 2025, según el Informe de Pagos Globales de Worldpay. Simultáneamente, los pagos en tiempo real están transformando las relaciones entre empresas y consumidores, aunque requieren herramientas avanzadas para minimizar riesgos.

4. La expansión del modelo ‘Compre ahora, pague después’ (BNPL)

Este modelo de financiación, popular en el comercio minorista, está ganando terreno en sectores como viajes y vivienda, ofreciendo mayor flexibilidad a los consumidores. Sin embargo, su creciente adopción exige estrategias más robustas de gestión de riesgos, según Deloitte.

5. Experiencias de compra omnicanal

La integración entre canales online y offline es una prioridad para los consumidores, quienes buscan una experiencia de compra uniforme. Los minoristas están implementando sistemas de pago unificados que no solo mejoran la satisfacción del cliente, sino también la eficiencia operativa.

Fraude: una amenaza en constante evolución

Alejandro Morón, director de Prevención a Fraude de Koin destaca que las amenazas de fraude en el mundo varían según la región: “Cada región tiene sus particularidades derivadas de patrones de consumo, legislación, avance del ecosistema de pagos que derivan en comportamientos y tipos de fraude muy distintos. A su vez América Latina resulta un continente fragmentado en ese sentido donde prácticamente cada país requiere una receta única y particular en materia de prevención de fraude para obtener un correcto balance entre prevención y conversión», confirma el ejecutivo.

De acuerdo con la Encuesta Mundial sobre Pagos y Fraude en el Comercio Electrónico 2024 de PwC, los principales tipos de fraude que afectan a casi la mitad de los comerciantes son el abuso de políticas y reembolsos, además del uso indebido por parte de terceros. Estas amenazas, difíciles de detectar en tiempo real, requieren estrategias integrales antes y después de la compra.

A nivel global, entre el 30% y el 40% de los comerciantes enfrentan desafíos significativos debido a las brechas en las capacidades de las herramientas antifraude, a la falta de recursos internos y al acceso limitado a datos esenciales para la prevención.

En este contexto, las empresas deben invertir en tecnologías avanzadas, como la IA, y adoptar estrategias flexibles para mantenerse a la vanguardia en un entorno donde la seguridad y la conveniencia son imprescindibles. “Con el crecimiento del comercio electrónico, también aumenta el fraude, lo que hace imprescindible que los comercios adopten soluciones integrales para combatirlo desde múltiples frentes, asegurando al mismo tiempo una experiencia óptima para el usuario», confirma Morón.

Koin está expandiéndose en Colombia con un equipo comercial y planea incorporar 100 comercios en su primer año, posicionándose como referente en soluciones antifraude. Con una inversión anual de más de 5 millones de dólares en América Latina, busca combatir amenazas como el fraude transaccional, demostrando que prevenir el fraude reduce costos y mejora la conversión.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco tendencias que transformarán los pagos, el comercio electrónico y la prevención del fraude en 2025

IMG-20250207-WA0343
El ecosistema de pagos y comercio electrónico está en constante transformación, impulsado por innovaciones tecnológicas y las crecientes expectativas de...

Cinco de las más reconocidas Firmas boutique de abogados en el país se han aliado bajo el nombre de Signature Legal Group

Diapositiva1
Signature Legal Group surge de la alianza integral de cinco de las más reconocidas Firmas boutique, tanto en el país...

¿Es usted el talento que buscan las empresas extranjeras? El mercado de tercerización acelera sus contrataciones en la región

EFORERO-3061 (1)
Con una tasa de crecimiento proyectada del 6.3 % y un mercado estimado en 102,571 millones de dólares para 2025,...

Colfondos, líder en rentabilidad de cesantías, entrega consejos para fortalecer este ahorro

Foto cortesia Colfondos
Si no se selecciona un portafolio, los recursos se asignan al de corto plazo y luego pasarán al de largo...

Así va el trámite de las transferencias monetarias condicionadas del “Plan de Empleo”-BID

FA Mintrabajo
El programa tiene cobertura en Cundinamarca, Risaralda, Quindío, Norte de Santander, Putumayo, Caquetá, Arauca y Meta El Ministerio del Trabajo...

Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería y Crossrail International sellan alianza clave para el futuro ferroviario del país

Escuela de Ings.
El Memorando de Entendimiento (MdE) con Crossrail International (CI), tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de capacidades en infraestructura ferroviaria...

Gonzalo Aguilar primer ejecutivo de MHEA llega a América para compartir su visión

Gonzálo
El primer ejecutivo de Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista de hoteles, que actualmente cuenta con una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: