Los recursos del crédito serán destinados en un 40% a la financiación de empresas lideradas por mujeres y además, apoyar el crecimiento de micro y pequeños negocios en Colombia.
Citi anunció la financiación de un crédito para Sempli, Fintech inclusiva que otorga financiamiento de capital de trabajo a micro, pequeñas y medianas empresas (PYME) en Colombia, por US$6 millones equivalente en moneda local.
Se trata del primer financiamiento que Sempli obtiene de un banco comercial internacional, lo que demuestra el compromiso de Citi con la inclusión financiera y con las empresas innovadoras que desarrollan modelos de negocios transformacionales dirigidos a segmentos desatendidos de la población.
El crédito se estructuró dentro del programa Scaling Enterprise, respaldado por la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC por sus siglas en inglés) y la Fundación Ford, con el objetivo de promover empresas con alto impacto social. El 40% de los recursos se destinarán a apoyar empresas lideradas por mujeres en el país.
“Durante los más de 100 años de operación de Citi en Colombia, la misión del banco se ha centrado en facilitar el progreso y el crecimiento económico de las comunidades a las que servimos. Nos llena de orgullo el cierre de este financiamiento, que favorece la inclusión financiera de miles de microempresarios que carecen de apoyo formal y que desempeñan un rol critico en el sustento de sus familias y entorno”, comentó Elizabeth Rey, presidente de Citi en Colombia.
Citi otorgó el crédito en el marco de su Estrategia de Finanzas Sociales, en asociación con inversionistas de alto impacto y organizaciones multilaterales de desarrollo, con el objetivo de ampliar el acceso al crédito en países de bajos y medianos ingresos.
“La estrategia de Citi en Finanzas Sociales esta dirigida a llegar a 15 millones de personas, de las cuales 10 millones son mujeres, para ampliar sus oportunidades de acceder a financiamiento que les permita desarrollar sus negocios, promover su empoderamiento y maximizar su efector multiplicador en sus comunidades”, explicó Borja García, responsable de Estructuración para Latinoamérica y el Caribe de Citi Social Finance.
El crédito, forma parte del compromiso de US$ 1.000 millones de Citi con el financiamiento sostenible para 2030 y contribuye con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo: 1) Objetivo 1 – Poner fin a la pobreza; 2) Objetivo 5 – Igualdad de género; y 3) Objetivo 8 – Trabajo decente y crecimiento económico. En apoyo del Objetivo 5, Sempli ha trabajado con USAID para lanzar la línea de crédito denominada “Mujeres Empresarias”.
“En Sempli estamos encantados de profundizar nuestra alianza con Citi. A través de este préstamo podremos seguir apoyando el crecimiento responsable de miles de emprendedores en nuestro país y con una lente especial en las mujeres empresarias que lideran y son dueñas de sus negocios. Este financiamiento nos da confianza para seguir creciendo con nuestra plataforma. Aspiramos a fortalecer la salud financiera de nuestros clientes a través de préstamos a plazo con fines de crecimiento y soluciones de pago para aportar capital de trabajo a ese segmento”, explicó Esteban Velasco, CEO y cofundador de Sempli.
“DFC se enorgullece de apoyar un mayor acceso al capital para las pequeñas empresas en Colombia que enfrentan barreras para el financiamiento, especialmente las empresas que son propiedad y dirigidas por mujeres. El trabajo de DFC para ayudar a expandir la inclusión económica a las comunidades desatendidas y promover el empoderamiento económico de las mujeres es un componente fundamental de nuestra misión”, señaló James Polan, vicepresidente de la Oficina de Crédito para el Desarrollo de DFC.
“En la Fundación Ford, estamos tomando medidas activas para derribar las barreras al capital en todo el Sur Global, impulsando a las empresas que históricamente han sido excluidas de los servicios y las oportunidades financieras”, comentó Roy Swan, Director de Inversiones de Misión de la Fundación Ford. “Estamos orgullosos de asociarnos con Citi y DFC para ayudar a dirigir estos recursos críticos al sector emprendedor de Colombia, especialmente a las mujeres empresarias, cuyos negocios son fundamentales para ayudar a sus comunidades a prosperar”.