La Nota Económica

Claves para que las empresas cumplan con la desconexión laboral

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Desconexión laboral

Mediante la Sentencia C-331 de 2023, la Corte Constitucional determinó que la desconexión laboral es un derecho humano del que gozan todos los trabajadores y servidores públicos en Colombia, sin distinción del tipo de empleo o la categoría del cargo ocupado e incluyendo aquellos trabajadores que desempeñen funciones de dirección, confianza y manejo.

Esta prerrogativa surge como respuesta directa a la generalización del trabajo a distancia producto de la reciente pandemia, donde la línea divisoria entre los horarios de trabajo y de descanso se vio comprometida.

Al respecto, José Fernando Sandoval, manager de Legal en BDO en Colombia y experto en derecho laboral, explica que esta nueva reglamentación fue establecida en el país, mediante la Ley 2191 de 2022, con la finalidad de garantizar el descanso y el disfrute del tiempo libre de los trabajadores y buscar la conciliación entre la vida familiar, personal y laboral.

Sandoval también asegura que, aunque aún no se conoce el texto definitivo de la sentencia, “la decisión de Corte fue emitida en el contexto de una acción de inconstitucionalidad presentada en contra del Artículo 6, literal a, de la Ley 2191 de 2022, el cual consideraba que los trabajadores y servidores públicos que desempeñen cargos de dirección, confianza y manejo no estarían cobijados por la garantía de la desconexión laboral”.    

Frente a este nuevo escenario, surgen interrogantes, entre ellos, qué deben hacer las empresas para lograr el cumplimiento de esta ley. El especialista destaca que, “todos los empleadores en Colombia deberán promover y garantizar el derecho a la desconexión laboral, el cual inicia una vez finalice la jornada laboral. También deben crear y publicar una política interna de desconexión laboral”.

Al respecto, José Fernando Sandoval recomienda tener en cuenta los tres aspectos clave que deberá contener la política interna para que los entornos empresariales puedan dar cumplimiento a la Ley de Desconexión Laboral:

  1. Ser muy claros en la forma cómo se garantizará y ejercerá el derecho a la desconexión laboral y los lineamientos frente al uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
  1. Establecer un procedimiento sobre los mecanismos y medios para que los trabajadores puedan presentar quejas frente a la vulneración del derecho a la desconexión laboral.
  1. Garantizar el debido proceso e incluir mecanismos de solución del conflicto en el trámite de las quejas.

Sobre la variación que podrían tener los contratos laborales con la nueva medida, el especialista afirma que, el derecho a la desconexión laboral está garantizado para todos los trabajadores en Colombia en virtud de la ley y la jurisprudencia. “No es necesario efectuar ninguna modificación a los contratos de trabajo. Respecto de las regulaciones internas, será obligatorio establecer la Política descrita e incluir la protección del derecho a la desconexión laboral en el procedimiento de trabajo remoto y en el escrito para la habilitación del trabajo en casa”, asegura.

En cuanto a si las empresas podrían verse afectadas con esta nueva regulación de trabajo, Sandoval de BDO en Colombia resalta que el derecho a la desconexión laboral es inherente a las relaciones de trabajo. “No implica cambios significativos para los empleadores, salvo por el establecimiento de las regulaciones internas para garantizar este derecho. Con relación a los trabajadores de dirección, confianza y manejo tampoco habrá un gran impacto, ya que, independientemente de la reciente decisión de la Corte Constitucional, este tipo de trabajadores siempre ha tenido derecho al descanso y a que la duración de la prestación del servicio esté sometida a criterios de proporcionalidad y razonabilidad. También continuarán sin estar sometidos a la jornada máxima legal”, puntualizó.

Por último, la firma de consultoría BDO en Colombia, recuerda que la desconexión laboral es definida como “el derecho que tienen todos los trabajadores y servidores públicos a no tener contacto, por cualquier medio o herramienta, bien sea tecnológica o no, para cuestiones relacionadas con su ámbito o actividad laboral, en horarios por fuera de la jornada ordinaria o jornada máxima legal de trabajo, o convenida, ni en sus vacaciones o descansos”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

Cerca de 100 representantes del sector público y privado de 22 países de Iberoamérica intervienen en el VII Foro de la Mipyme

WhatsApp Image 2025-10-31 at 1.51.09 PM
-Más de 50 ponentes, 15 representantes de gobiernos, 30 líderes de organizaciones empresariales y de más de 50 instituciones de...

Salitre Mágico se expande sobre el antiguo terreno de Cici Aquapark y renueva la oferta de entretenimiento en Bogotá

WhatsApp Image 2025-10-31 at 12.07.53 PM (1)
El emblemático parque Salitre Mágico inicia una nueva etapa en su historia con una remodelación integral y una ampliación del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: