La Nota Económica

 ¿Colombia líder en tecnología? Descubra por qué las grandes empresas nos prefieren.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Oskar Sarquis

En los últimos años, Colombia ha visto un auge tecnológico, con un crecimiento de 7.3 veces en su industria ‘tech’, que ahora representa el 2.94 % del PIB y ha generado más de 150 mil empleos, según Fedesoft.

Este fenómeno, impulsado por la innovación y el emprendimiento regional, ha permitido que muchas plataformas colombianas se proyecten más allá de las fronteras y participen activamente en el ecosistema empresarial global, sirviendo como proveedores de grandes compañías de la talla de Ariba, Coupa, Ivalua , entre otros.

Para Oskar Sarquis, CEO de Suplos, empresa experta en el tema y creadora de una herramienta ‘tech’ de supply chain, “las tecnologías latinoamericanas ofrecen alternativas con una excelente relación calidad-precio, especialmente en comparación con las grandes plataformas tecnológicas, de hecho grandes corporativos latinoamericanos nos han preferido frente a esas soluciones internacionales”. Asimismo, el directivo añade, “el conocimiento profundo que tienen estas del entorno de cada país, facilita la creación eficiente de soluciones personalizadas”.

Pero, además de esto, y en términos de logística y cadena de suministro, ¿cuáles son esos atractivos que tienen las tecnologías latinas y colombianas para que hoy sean elegidas por las grandes compañías y multinacionales como sus aliadas? Sarquis explica:

  1. Conocimiento del mercado local: Las empresas ‘tech’ latinoamericanas comprenden las necesidades y retos específicos de sus mercados, como la infraestructura, regulación y las condiciones económicas locales. Esto les permite crear soluciones que se adaptan mejor a la realidad operativa de la región.
  2. Reducción de costos y competitividad: Las herramientas locales suelen ofrecer sus servicios a precios competitivos, permitiendo a las empresas optimizar sus presupuestos en tecnología. Este ahorro es atractivo en un contexto donde las empresas buscan eficiencia de costos y evitar volatilidad del dólar.
  3. Alta calidad de la fuerza laboral y servicio al cliente: Latinoamérica cuenta con una gran variedad de talento técnico y una comunidad de profesionales en tecnología que se destacan en desarrollo de software, inteligencia artificial y análisis de datos. Asimismo, los corporativos pueden tener servicio y soporte de gran nivel en su misma zona horaria.
  4. Innovación y enfoque en sostenibilidad: Las startups y empresas tecnológicas en la región están liderando iniciativas en sostenibilidad, aplicando prácticas que alinean sus objetivos empresariales con el desarrollo social y ambiental. Esta visión sostenible es valiosa para las multinacionales que buscan socios comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  5. Creciente inversión en infraestructura tecnológica: La infraestructura de tecnología en Latinoamérica está en expansión, con mejoras en conectividad y en centros de datos que están facilitando el desarrollo de soluciones avanzadas. Esta evolución permite a las empresas tecnológicas regionales ofrecer un servicio de calidad que atrae a grandes corporaciones en busca de partners con infraestructura moderna y escalable.

“Las inversiones en tecnología y digitalización mejorarán la eficiencia operativa y podrían fomentar nuevas oportunidades de empleo en el sector TI, además de consolidar a Colombia como un centro importante para la innovación tecnológica en la región”, concluye el CEO.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: