La Nota Económica

 ¿Colombia líder en tecnología? Descubra por qué las grandes empresas nos prefieren.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Oskar Sarquis

En los últimos años, Colombia ha visto un auge tecnológico, con un crecimiento de 7.3 veces en su industria ‘tech’, que ahora representa el 2.94 % del PIB y ha generado más de 150 mil empleos, según Fedesoft.

Este fenómeno, impulsado por la innovación y el emprendimiento regional, ha permitido que muchas plataformas colombianas se proyecten más allá de las fronteras y participen activamente en el ecosistema empresarial global, sirviendo como proveedores de grandes compañías de la talla de Ariba, Coupa, Ivalua , entre otros.

Para Oskar Sarquis, CEO de Suplos, empresa experta en el tema y creadora de una herramienta ‘tech’ de supply chain, “las tecnologías latinoamericanas ofrecen alternativas con una excelente relación calidad-precio, especialmente en comparación con las grandes plataformas tecnológicas, de hecho grandes corporativos latinoamericanos nos han preferido frente a esas soluciones internacionales”. Asimismo, el directivo añade, “el conocimiento profundo que tienen estas del entorno de cada país, facilita la creación eficiente de soluciones personalizadas”.

Pero, además de esto, y en términos de logística y cadena de suministro, ¿cuáles son esos atractivos que tienen las tecnologías latinas y colombianas para que hoy sean elegidas por las grandes compañías y multinacionales como sus aliadas? Sarquis explica:

  1. Conocimiento del mercado local: Las empresas ‘tech’ latinoamericanas comprenden las necesidades y retos específicos de sus mercados, como la infraestructura, regulación y las condiciones económicas locales. Esto les permite crear soluciones que se adaptan mejor a la realidad operativa de la región.
  2. Reducción de costos y competitividad: Las herramientas locales suelen ofrecer sus servicios a precios competitivos, permitiendo a las empresas optimizar sus presupuestos en tecnología. Este ahorro es atractivo en un contexto donde las empresas buscan eficiencia de costos y evitar volatilidad del dólar.
  3. Alta calidad de la fuerza laboral y servicio al cliente: Latinoamérica cuenta con una gran variedad de talento técnico y una comunidad de profesionales en tecnología que se destacan en desarrollo de software, inteligencia artificial y análisis de datos. Asimismo, los corporativos pueden tener servicio y soporte de gran nivel en su misma zona horaria.
  4. Innovación y enfoque en sostenibilidad: Las startups y empresas tecnológicas en la región están liderando iniciativas en sostenibilidad, aplicando prácticas que alinean sus objetivos empresariales con el desarrollo social y ambiental. Esta visión sostenible es valiosa para las multinacionales que buscan socios comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  5. Creciente inversión en infraestructura tecnológica: La infraestructura de tecnología en Latinoamérica está en expansión, con mejoras en conectividad y en centros de datos que están facilitando el desarrollo de soluciones avanzadas. Esta evolución permite a las empresas tecnológicas regionales ofrecer un servicio de calidad que atrae a grandes corporaciones en busca de partners con infraestructura moderna y escalable.

“Las inversiones en tecnología y digitalización mejorarán la eficiencia operativa y podrían fomentar nuevas oportunidades de empleo en el sector TI, además de consolidar a Colombia como un centro importante para la innovación tecnológica en la región”, concluye el CEO.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Feria de Sostenibilidad El Tesoro, un compromiso con la conservación, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente

Carga para patitentas eléctricas
Entre el 24 y el 27 de abril, El Tesoro Parque Comercial realizará su tercera Feria de Sostenibilidad con la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: