La Nota Económica

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
EDGE

Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20 millones de metros cuadrados certificados, más de 13 millones recibieron este sello de sostenibilidad en los últimos dos años.

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) celebra que Colombia hoy es referente mundial en construcción sostenible al superar los 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge, el sello sostenible que se otorga a edificaciones que ahorran agua, energía y otros recursos que representan un gran aporte para cumplir las metas sectoriales en acción climática.

Según información revelada por el gremio, que es socio en Colombia de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, de los 20 millones de metros cuadrados certificados a la fecha con Edge, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, que equivalen a más de 289.000 unidades certificadas, de las cuales 73 % son vivienda de interés social (VIS) y 27 % de los segmentos medio y alto (No VIS).

Una muy buena noticia toda vez que se proyectan importantes ahorros de energía, 448.939 MWh/año (megavatio-hora/año), y de agua, 17.232.160 metros cúbicos/año (equivalentes a 6.893 piscinas olímpicas, tomando como referencia que una piscina olímpica tiene 2.500 metros cúbicos).

A esto hay que sumarle ahorros en las emisiones de CO2, específicamente 190.277 tCO2/año (toneladas de CO2/año), que confirman la importancia de la certificación Edge, a la cual han accedido proyectos de otros usos, aunque la vivienda se mantiene como líder.

Un hito para el gremio

Esta noticia marca un hito para el país y para el sector por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible. De los 20 millones de metros cuadrados certificados, más de 13 millones recibieron este sello de sostenibilidad en los últimos dos años. El mayor registro desde que la certificación llegó a Colombia.

Destaca Guillermo Herrera, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción, que las certificaciones de sostenibilidad son el principal instrumento de verificación del cumplimiento de las edificaciones con criterios medioambientales; “el cambio climático es uno de los mayores desafíos globales, y la construcción sostenible es determinante en su mitigación.

El objetivo del gremio es que el 50 % de las viviendas entregadas al 2030 tengan certificación verde, lo cual pone una meta cercana a las 428.000 viviendas con certificación de sostenibilidad”.

Actualmente, Edge está presente en 115 países, y Colombia se ha posicionado como líder mundial en su implementación, con el 20 % del total de metros cuadrados certificados en el mundo.

En el país la historia de Edge comenzó en el 2017, con la alianza entre Camacol y la Corporación Financiera Internacional (IFC), del Banco Mundial, cuyo propósito es impulsar la optimización en el uso de recursos como agua y energía.

Congreso Camacol Verde 2025:

Justamente el avance de Colombia en construcción sostenible será protagonista en el Congreso Camacol Verde 2025, el evento más importante del sector, que se realizará el 8 y 9 de mayo en Bucaramanga. Bajo el lema «Territorios Sostenibles», reunirá a expertos, empresarios y académicos para debatir sobre innovación, economía circular y mejores prácticas ambientales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: