La Nota Económica

Colombia, pionera en reciclaje químico avanzado en Latinoamérica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Reciclaje Químico

El Grupo Ecopetrol, desde Esenttia y la Refinería de Barrancabermeja, lidera el
proyecto junto a Taghleef Industries, PepsiCo y Pyrcom.

El Grupo Ecopetrol a través de su filial Esenttia anuncia un importante avance hacia la sostenibilidad. Se trata del primer proyecto de reciclaje químico avanzado en Suramérica que, en su primera etapa, permitirá recuperar alrededor de 500 toneladas de residuos plásticos de difícil reciclabilidad para transformarlos en materia prima de nuevos elementos plásticos.

Con la primera entrega de aceite pirolítico, procedente de residuos plásticos posconsumo, a la Refinería de Barrancabermeja, se da inicio oficialmente a este proyecto en Colombia.
Este aceite se obtiene por medio de un proceso de pirolisis, el cual permite realizar una valorización a este tipo de desechos que normalmente van al relleno sanitario o son mal dispuestos en el medio ambiente.

Es la primera vez que una refinería en esta parte del continente procesa materiales provenientes de fuentes no fósiles para generar un producto para el uso de la industria plástica.

La transformación de los residuos plásticos a aceite pirolítico está a cargo de la empresa Pyrcom, que compra el material a recicladores de oficio del país. En la unidad de Cracking UOPII, en la refinería de Barrancabermeja, se generará con este aceite el Propileno Grado

Refinería (PGR), materia prima para el proceso de producción de Polipropileno, que será transportado a la planta de Esenttia en Cartagena, para la producción de Polipropileno Circular. Una vez culminada esta etapa, la intención es que la compañía Taghleef Industries, uno de los mayores fabricantes de películas de
polipropileno del país, se encargue de transformar el material en empaques flexibles que serán utilizados para envasar los productos alimenticios de la reconocida marca PepsiCo.
De esa forma, los residuos plásticos se transformarán en material para nuevos usos.

“Este avance es un paso crucial en nuestra transformación por la sostenibilidad, impulsando negocios cada vez más sostenibles, porque no es solo una empresa la que está transformando su forma convencional de producción, sino que, con iniciativas como esta, invitamos a los jugadores de la cadena de valor de la industria química- plástica y, en este caso, de la industria de alimentos, a que caminemos juntos hacia producir a partir de la circularidad de los materiales”, mencionó Juan Diego Mejía,
presidente de Esenttia.

Este hito marca el camino hacia el desarrollo del modelo de negocio de reciclaje químico en el país y se complementará con la puesta en marcha de una planta de reciclaje químico avanzado que permitirá la producción de resinas 100% circulares, a partir de plásticos posconsumos de difícil reciclabilidad, que entrará en funcionamiento en el año 2027 en Colombia y que se suma a la planta de reciclaje mecánico que Esenttia está construyendo en Tocancipá, Cundinamarca, representando dos soluciones complementarias y de alto impacto en materia de reciclaje y transición energética, al servicio del país y de
Latinoamérica.

«La carga de aceite de pirólisis en la Refinería de Barrancabermeja es un paso revolucionario en la generación de valor con sostenibilidad que le aporta a las metas del Grupo Ecopetrol en Transición Energética y descarbonización de nuestras operaciones y demuestra nuestro compromiso con la vida, el bienestar de nuestro planeta y el legado que dejamos a las futuras generaciones”, dijo Arturo Saldarriaga,
Corrales, Gerente General encargado de la Refinería de Barrancabermeja.

Esta iniciativa tiene como objetivo en su etapa 3, construir y validar el modelo de negocio de reciclaje químico avanzado para poliolefinas en Colombia, con una escala de producción de 10.000 toneladas anuales de aceite de pirólisis, a partir de la recuperación de plásticos posconsumo, que actualmente se disponen en rellenos sanitarios o se encuentran contaminando cuerpos de agua.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

BYD se sitúa por tercer año consecutivo entre las 10 marcas automotrices mundiales más valiosas según Kantar BrandZ

Fri-Feb-14-2025-17_00_26-
Se convierte así en una de las marcas de mayor crecimiento en la industria automotriz mundial. El 15 de mayo...

Satena, Caja Honor e Indumil obtuvieron el Sello Plazos Justos Empresa que Paga a Tiempo

Pagos Justos
Las tres empresas, que forman parte del Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa (GSED), obtuvieron por primera vez el...

De Colombia a Wall Street: Luis Silva, el emprendedor que abre las puertas de la inversión a los hispanos.

Luis Silva, educador financiero
Más de 500.000 seguidores en 25 países y 325.000 suscriptores en YouTube aprenden con su método de inversión en español....

La Nota Económica en entrevista con: Miguel D’Alessio, CEO de Siemens Colombia y Head regional de Digital Industries en Sudamérica s/ Brasil.

SIEMENS CEO PORTRAITS73
Siemens Colombia es una filial del conglomerado alemán Siemens AG, con más de 118 años de presencia en el país....

La compañía Legis entró en el negocio de la educación superior

LEGIS 1
La compañía Legis celebró una alianza con la Universidad Ceipa para la creación de la primera facultad de Derecho en...

Incauca impulsa el desarrollo sostenible con crecimiento en exportaciones, generación de energía limpia e inversión social y ambiental

Incauca cierra 2024 con resultados ambientales, sociales y económicos que reflejan su modelo de economía cir (1)
Las exportaciones de la empresa crecieron 8% llegando a 26 países, mientras que con su proceso de cogeneración de energía...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: