La Nota Económica

¿Cómo la Bioeconomía puede ayudarnos a la conservación de la biodiversidad?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad

Colombia es uno de los países más diversos en el mundo, se calcula que  podrían existir entre 200.000 y 900.000 especies entre flora y fauna. Según el SiB, red nacional de datos abiertos sobre biodiversidad, aproximadamente, por cada 10 especies que existen en el planeta, una habita en nuestro territorio.

Esta variedad de especies que se encuentran en el país, representan una oportunidad y al mismo tiempo una responsabilidad como nación y como ciudadanos.

Para el docente Camilo Cárdenas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño (UAN) “naturalmente somos una potencia en Biodiversidad, pero qué hacemos con esa riqueza. Lamentablemente no hemos podido sacar provecho de esto”.

Bioeconomía, es un término que se empieza a popularizar en el marco de la Agenda de Desarrollo 2030 para la sostenibilidad. De acuerdo con La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, este término se refiere a “Una economía basada en el consumo y la producción de bienes y servicios derivados del uso directo y la transformación sostenible de recursos biológicos, aprovechando el conocimiento de los sistemas, principios y procesos y las tecnologías aplicables al conocimiento y la transformación de los recursos biológicos”.

En Colombia, actualmente se llevan a cabo varios proyectos que pretenden incentivar la economía basada en nuestra riqueza biológica.

Por ejemplo, desde el Instituto Humboldt, se promueven mercados comerciales que permitan fomentar el uso sostenible de plantas medicinales y hongos.

Por otro lado, además de incentivar el uso comercial de diferentes productos, la investigación también hace parte importante de estas iniciativas para proteger la biodiversidad.

De acuerdo con el profesor de la UAN “contamos con una biodiversidad que no es solamente la fauna y la flora; si no sabemos lo que tenemos,  no se valora y es por esto que lo más importante es seguir apoyando el conocimiento y la divulgación de lo que tenemos “.

La bioeconomía hoy en día se plantea como una solución a la conservación de la biodiversidad, ya que al sacar provecho económico, se produce una dinámica sostenible y sustentable que beneficia el sostenimiento y la inversión en investigación.

Un ejemplo de esto, es la Plaza Distrital de Mercado Samper Mendoza, ubicada en Bogotá, donde se desarrolló un proyecto de innovación social. Junto a comerciantes de la plaza e investigadores, se identificaron 400 especies de plantas y se diseñó un prototipo para la venta de las plantas, además, un libro de saberes y preparaciones medicinales con las mismas.

Iniciativas como la anterior ayudan a todos a sacar provecho de la biodiversidad y al mismo tiempo propiciar la conservación.

El profesor de la UAN Camilo Cárdenas concluye que, “a pesar de que los problemas ambientales parezcan muy difíciles de responder, individualmente todos podemos aportar, ejerciendo un control y participación ciudadana”. Siendo así, la Bioeconomía se presenta como una solución ,ya que, nos permite  involucrarnos desde muchos puntos de vista, tanto desde la investigación, como comerciantes, compradores, consumidores o veedores en pro de la conservación de la biodiversidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: