La Nota Económica

Comportamiento financiero de las empresas en Colombia según Informa Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto Informa

Informa Colombia ha dado a conocer su informe “Dinámica Financiera Empresarial en Colombia”, el cual realiza un análisis de las principales partidas financieras reportadas por las entidades colombianas ante las fuentes oficiales durante los últimos dos años.

Dinámica financiera por sector económico:

Activos

Entre 2022 y 2023 la mayoría de los sectores económicos mostraron un aumento significativo en sus activos. El sector de Extracción Energética lideró con los activos más altos, alcanzando $44.363.639 millones, y seguido de la Construcción Inmobiliaria, que obtuvo el mayor crecimiento porcentual y absoluto en activos con un incremento del 122%.

Pasivos

Durante el 2023 la dinámica de crédito se desaceleró desde mayo, reflejando el ajuste económico tras el crecimiento elevado de 2022. El sector de Extracción Energética lideró en pasivos con $26.966.058 millones, seguido por la Construcción Inmobiliaria con $227.962 millones. El sector Comercio tuvo el mayor aumento en pasivos, con un incremento del 158%, mientras que el sector Turismo tuvo una reducción del 37%.

Patrimonio

El patrimonio de las empresas por sector económico tuvo un comportamiento positivo para el 2023 con relación al 2022. El sector de Extracción Energética lideró con el mayor patrimonio, alcanzando los  $17.397.581 millones, y el sector económico que tuvo el mayor incremento porcentual en patrimonio fue el Turismo, con un crecimiento del 405%.

Ingresos operacionales

El sector de Extracción Energética lideró en ingresos operacionales, alcanzando los  $25.186.503 millones y superando al sector Industria, que reportó $239.147 millones. El sector que obtuvo el mayor crecimiento en sus ingresos operacionales fue el de Comercio, con un aumento del 142% y, por el contrario, el sector Turismo experimentó una disminución significativa del 34% en comparación con el año anterior.

Utilidad neta

El sector de Extracción Energética tuvo la utilidad neta más alta, alcanzando $4.270.764 millones y superando significativamente al sector Industria con $17.416 millones. El sector que experimentó el mayor aumento en utilidad neta fue el Turismo, con un incremento del 210%, mientras que Construcción Civil enfrentó una disminución del 32% en su utilidad neta.

Dinámica financiera por departamentos:

Activos

En 2023, Bogotá enfrentó una disminución relevante en activos del 51%, reduciéndose de $1.280.845 millones a $626.275 millones e influenciada por una alta inflación del 9.43%. Por otro lado, Guainía experimentó el mayor aumento en activos, con un incremento del 100%, pasando de no reportar activos en 2022 a $1.114.734 millones.

Pasivos

Los aumentos en pasivos superaron el 10% en varias regiones, con Bogotá que tuvo $428.426 millones, Antioquia $189.634 millones y Atlántico $188.409 millones. Bogotá fue la única región en mejorar sus pasivos, mientras que Antioquia y Atlántico enfrentaron aumentos del 55% y 59%.

Patrimonio

En 2023 las regiones con el mayor patrimonio fueron Bogotá con $197.849 millones, Antioquía con $151.668 millones y Valle con $46.659 millones. Bogotá y Valle experimentaron las mayores disminuciones absolutas en patrimonio, con reducciones del 66% y 49%, respectivamente. Caldas tuvo un notable aumento del 225% en su patrimonio, mientras que Quindío enfrentó una drástica disminución del 88%.

Ingresos operacionales

Bogotá sufrió una disminución del 77%, cayendo de $1.978.150 millones a $445.734 millones. Bolívar, Antioquía y Caldas destacaron con aumentos del 35%, 60% y 161%, respectivamente, y Guaviare registró una caída del 96%.

El PIB nacional creció un 0,6% y Departamentos como Meta, Santander, Casanare y Atlántico superaron este crecimiento, mientras que departamentos como Tolima, Valle del Cauca y Antioquía tuvieron un desempeño inferior.

Utilidad neta

La utilidad neta creció significativamente en el año 2023 en el Amazonas, Sucre, La Guajira, Cesar y Caldas. Bogotá mantuvo la mayor utilidad neta en valor absoluto, pero enfrentó una disminución del 62%. Antioquía aumentó su utilidad neta en un 52%, mientras que Valle disminuyó un 21%.

Caldas destacó con un aumento del 265% en su utilidad neta, mientras que Atlántico tuvo el mayor crecimiento porcentual, con un incremento del 1023%, pasando de una pérdida a una ganancia significativa. Bolívar, Norte de Santander y Guaviare enfrentaron caídas considerables de su utilidad neta.

Dinámica financiera por tamaño de empresa

En el año 2023 las microempresas enfrentaron una drástica reducción del 94% en sus activos, cayendo de $5.354 millones en 2022 a $330 millones. Las pequeñas empresas también enfrentaron una disminución notable del 99%, reduciendo sus activos de $360.103 millones a $2.683 millones.

En cuanto a los pasivos, las empresas grandes presentaron una reducción del 16%, mientras que las medianas tuvieron un aumento del 5%. Las micro y pequeñas empresas casi disminuyeron por completo sus pasivos. El único segmento con crecimiento en patrimonio fue el de las empresas medianas, mientras que el patrimonio de las micro y pequeñas empresas se redujo en más del 90%.

Respecto a los ingresos operacionales, estos aumentaron para las grandes y medianas empresas, siendo especialmente notable el crecimiento en las medianas, que fue de un 25% y en las grandes del 4%. En contraste, las micro y pequeñas empresas experimentaron una caída significativa en sus ingresos.

La utilidad neta siguió una tendencia similar a la de los ingresos operacionales. Las empresas medianas tuvieron un crecimiento positivo del 31%, aumentando de $883 millones en 2022 a $1.159 millones en 2023. En contraste, las grandes empresas enfrentaron una disminución del 33% en su utilidad neta, bajando de $108.209 millones a $72.742 millones. Por su parte, las micro y pequeñas empresas experimentaron una caída de casi el 100%.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 577.000 colombianos dejaron de acceder a su casa propia en lo corrido de este gobierno

Diseño 'Opinión' - Página web
● En tres años del gobierno Petro se dejaron de vender 206.161 viviendas.● En 2026, el presupuesto para subsidios de...

“Energía con ADN Digital”: así transforma Enel X la comercialización de energía en Colombia

imagen carrusel - Junio 2025
Enel X Energy, comercializadora digital, es un intraemprendimiento del Grupo Enel. Nació hace tres años en Colombia y está redefiniendo...

Primax y Computadores para Educar beneficiarán a más de 3.000 estudiantes a través de herramientas tecnológicas 

FOTO COMUNICADO_2
En Colombia persisten brechas significativas en infraestructura tecnológica que limitan el acceso de los estudiantes a una educación digital de...

Neuropackaging: La ciencia detrás del packaging y el comportamiento del consumidor

PORTADAS LNE
Fernando Arendar llega a Bogotá para revelar cómo el diseño de envases influye en las decisiones de compra En el...

Cafam recibe certificación ISO 14001:2015 y refuerza su liderazgo en sostenibilidad ambiental

1.MHB-8843OK (Interna y Externa)
Cafam reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental responsable en sus servicios turísticos y recreativos. La Caja...

Cox presentará su plan estratégico 2026-2028 en el primer Capital Markets Day de la compañía en Londres

cox-plan-estratégico
Tras su salida a bolsa en 2024 y un año marcado por el delivery y la ejecución de los compromisos...

Colgas Impulsa los sueños de los emprendedores colombianos

Beneficiario 1
Inclusión Financiera: A través de programas de inclusión financiera, Colgas impulsa los sueños de los emprendedores independientes que hacen parte...

Kartell refuerza su expansión en América Latina con la apertura de su tienda insignia en Bogotá

KARTELL
Kartell, referente mundial en diseño contemporáneo y mobiliario de lujo, consolida así su regreso al mercado colombiano con una estrategia...

Patria Investments cierra con éxito su Fondo de Infraestructura V en América Latina por USD 2.9 mil millones

Foto Concesión Pacífico 3 - Cortesía Patria
El Fondo V se consolida como el mayor fondo de infraestructura de su tipo en América Latina. Patria Investments, gestor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: