La Nota Económica

Compras online disminuyen en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cropped image of woman inputting card information and key on phone or laptop while shopping online.

Alrededor de 16 puntos porcentuales han caído las compras online entre 2020 y 2021. Las percepciones sociales que motivan esta reacción son: la migración de personas de otros países, problemas de tráfico y la inseguridad en las calles, además del llamado ‘regreso a la normalidad’.

A pesar de que en 2020 las compras en línea registraron un aumento  debido a los confinamientos y medidas restrictivas establecidas por la pandemia del Covid-19, este año se ha evidenciado una reducción en alrededor de 16 puntos porcentuales en esta modalidad de compra.

De acuerdo con el Observatorio Pulso del Consumidor de SINNETIC, empresa de consultoría en analítica de datos, investigación y autora del estudio, las percepciones sociales que motivan esta reacción son: la migración de personas de otros países, problemas de tráfico y la inseguridad en las calles, además del llamado ‘regreso a la normalidad’.

De igual modo, al hablar con diferentes comercios y clientes, el equipo de consultores de SINNETIC notó un patrón común en la justificación de este aparente ‘estancamiento’ del crecimiento del e-commerce: «La coyuntura social y la situación económica», en la que el 30% de los encuestados reveló hacer más compras que antes en medios digitales. En el mismo mes del año anterior, esta cifra era de 46%, es decir, se evidencia una reducción cercana a -16%.

Así se evidencia esta tendencia:

Fuente: SINNETIC

Para validar esta hipótesis, los científicos de datos de la empresa formularon un modelo analítico que permite ver la relación entre la percepción ciudadana de diferentes factores sociales y la aceleración de compras en línea. La siguiente imagen muestra el resultado de un modelo de regresión logística formulado para este caso:

Fuente: SINNETIC

El 53% de los entrevistados percibe incremento en la inseguridad informática. Este fenómeno social acelera en 14% la adopción de compras en línea, indicando que es un riesgo que las personas están dispuestas a tolerar.

El acceso a internet acelera cerca de 12% la compra en línea.  Por otra parte, el aumento de violencia intrafamiliar (percibida por el 56% de las personas) y el aumento de la inseguridad en las calles (percibida por el 83% de los entrevistados) aceleran la adopción de compras en línea de forma significativa en un 12% y 10% respectivamente.

Llama la atención como el 81% de los entrevistados percibe incrementos en precios de bienes de consumo y alimentos y esta percepción tiende a acelerar la adopción de compras en línea en un 9%, como si se creyera que en tiendas en línea se encuentran artículos que amortigüen estos incrementos de precio percibidos.

La percepción de migración de personas de otros países, la baja calidad de servicios de salud, la cantidad de basura en calles, los problemas de tráfico y el llamado regreso a la ‘normalidad’, son percepciones sociales asociadas a una desaceleración en la adopción de compras en línea, lo que indica que hay prioridades y necesidades de otra índole por encima de diversificar la forma de comprar.

Este análisis, deja ver que los factores sociales, en efecto, tienen una influencia notoria en el estancamiento de la adopción de e-commerce en Colombia y se puede resumir en 4 dimensiones:

  • Dimensión 1: riesgos que las personas están dispuestas a tolerar como por ejemplo el incremento de inseguridad informática.
  • Dimensión 2: otras prioridades en la agenda de la gente como la salud, reformas múltiples y el regreso a la normalidad.
  • Dimensión 3: factores estructurales como violencia en calles, inseguridad y violencia intrafamiliar que aceleran la compra en línea.
  • Dimensión 4: acceso a internet y medios de pago, lo cual agiliza la adopción digital en general.

La barrera sigue siendo amplia y el informe de SINNETIC muestra cómo el sector de medios de pago tiene un rol dominante en facilitar el proceso al consumidor, controlar cada detalle de la experiencia y masificar la simplicidad.

Conozca el estudio completo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: