La Nota Económica

Con un 41.2 % de participación, Compensar lidera el sector de las Cajas de Compensación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Carlos Mauricio Vásquez 2 (1)

Los usos en los servicios de recreación, educación, deporte y cultura tuvieron un crecimiento del 156% con respecto al mismo periodo del año anterior.  

La recuperación del mercado laboral ha venido estimulando el crecimiento de los vinculados al Sistema de Compensación Familiar en el país. De acuerdo con Asocajas, en el 2021 aumentó en un 3% el número de empresas aportantes y en un 4.3% la cantidad de afiliados, frente al consolidado del 2020; así mismo, durante el mismo periodo, se generaron aportes equivalentes a $8.4 billones, recursos que se materializan a través de una amplia oferta de servicios en empleo, salud, vivienda, turismo, recreación, cultura, educación, entre otros.

En esa tendencia de reactivación y aumento, Compensar continúa liderando el sector de las Cajas de Compensación Familiar. Al mes de junio, con un 41.2%, la entidad registró la participación más alta en comparación con otras del mismo sector, contando además con un crecimiento del 19.1% en aportes, frente al primer semestre del año anterior.

“Es un balance positivo, acorde con la mejoría sostenida que se refleja en el Sistema de Compensación Familiar, producto de la generación de más empleos y del fortalecimiento de la economía, en distintos sectores. Durante los primeros seis meses del 2022, en Compensar tuvimos un crecimiento del 1.5% en empleadores afiliados, alcanzando ya un total de 100.779 empresas y 2.8 millones de personas afiliadas, entre trabajadores y beneficiarios, quienes en su mayoría devengan menos de 1.5 salarios mínimos, concentrando, de esta manera, el impacto en la población más vulnerable”, aseguró Carlos Mauricio Vásquez Páez, Director General de Compensar.

Asimismo, de acuerdo con el directivo, en su compromiso por brindar alternativas que propendan por el bienestar integral de la población afiliada, entre enero y junio la entidad desarrolló 36.7 millones de actividades, entre Caja y Salud, que, en comparación con el mismo periodo del 2021, equivalen a 5.7 millones más.

Más servicios y ampliación de infraestructura

El 2022 ha representado un año de estabilización y crecimiento para Compensar, en los distintos sectores en donde tiene incidencia. Por ejemplo, durante los primeros 6 meses del año, se registró un aumento del 156% en usos de servicios de recreación, educación, deporte y cultura, y de un 279% en el número de asistentes a los mismos, con un total de 2.352.067 personas.

En cuanto a subsidios, se entregaron 3.6 millones de cuotas en distintas modalidades, por un monto total de $329.923 millones, un 24% más que los auxilios económicos garantizados para el mismo periodo del año anterior, contribuyendo de esta manera al fortalecimiento de la economía familiar.

“Además de los subsidios monetarios, educativos, de vivienda, de desempleo, entre otros, durante el primer semestre del año beneficiamos a 1.008 estudiantes de nuestra Fundación Universitaria mediante el programa Becas Compensar, que contempla un subsidio del 75% del valor de la matrícula. Igualmente, a 1.845 estudiantes con descuentos del 10% por ser afiliados a la Caja, lo que representó una inversión de $423 millones, contribuyendo así a garantizar la continuidad de sus estudios de educación superior”, explicó Carlos Mauricio Vásquez. 

Sobre el fortalecimiento de la capacidad instalada, en el primer semestre del 2022, la entidad abrió un nuevo Centro de Bienestar Integral, ubicado en Centro Mayor, en el que, desde su apertura en junio, se han registrado 144.898 usos, en actividades de bienestar, con la asistencia de más de 110 mil personas. De igual manera, desde su inauguración, a principios de este año, el Centro de Permanencia para el adulto mayor en Fusagasugá, ha recibido 422 asistentes y generado 848 usos.

Adicional a ello, en salud viene avanzando, de la mano de diferentes aliados, con la apertura de diferentes unidades a nivel nacional, destacándose en este primer semestre, una nueva sede en Ubaté y una más en Cúcuta, además, la inauguración de una nueva central de neurociencias en el norte de Bogotá, de la mano de la Clínica Universidad de la Sabana.

Siguiendo con la ampliación de infraestructura, en los primeros 6 meses del año también se construyeron 1.537 unidades de vivienda, además, 206 familias se convirtieron en propietarias en diferentes proyectos, lo que representa un 6% de crecimiento frente al 2021. De igual manera, 5.086 personas se beneficiaron a través de programas de habitabilidad y 27.069 por medio del programa Desarrollo Social Comunitario.

“Nuestro propósito es desarrollarnos como una plataforma de bienestar integral y los proyectos e iniciativas de vivienda que desarrollamos están enmarcadas en ese objetivo, por eso, en los sectores donde están ubicados los proyectos de interés social y prioritario que construimos, realizamos intervenciones de desarrollo social comunitario en donde articulamos diferentes grupos sociales, representando en las viviendas un paso importante para, por ejemplo, que los niños tengan seguridad alimentaria, los jóvenes tengan acceso a la educación y los adultos mayores cuenten con mecanismos y espacios para usar su tiempo libre”, añadió el director general de Compensar.

Por otro lado, por medio de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial, se capacitaron 47.857 personas y se ubicaron laboralmente 32.985, el 57% de ellas mujeres; y, desde el programa Propulsor Empresarial, más de 2.124 trabajadores de 271 empresas recibieron capacitaciones en diferentes áreas del conocimiento.

Aumento del 87% en las consultas de salud presenciales

La pandemia por COVID 19 retó la manera en que debían asegurarse los servicios de salud y, en ese sentido, levantada la emergencia sanitaria, Compensar Salud continúa estando a la vanguardia para facilitar de forma oportuna la prestación de los servicios, acorde con las necesidades de los usuarios. De esta manera, en paralelo al 2021, entre enero y junio de 2022 hubo un crecimiento del 11.9% en las atenciones prestadas, lo que corresponde a 28 millones de actividades desarrolladas y más de 15 millones de pacientes atendidos.

Asimismo, se registró un aumento del 87% en las consultas presenciales, para un total de 15.872.000, así como también se realizaron 237.000 consultas en la modalidad de telemedicina o teleorientación. De otro lado, se realizaron más de un millón de actividades de promoción y prevención, es decir, un 43% más que el año anterior, beneficiando a través de ellas a 698.000 personas; se aplicaron 546 mil dosis de vacunas contra el COVID 19 y fueron dispensados 4 millones de medicamentos, beneficiando a 718 mil usuarios.

“El aumento significativo que hemos tenido en todos los frentes, de un año a otro, refleja el esfuerzo articulado que hacemos con distintos actores, incluyendo gobierno, gremios, colaboradores, aliados, empleadores y afiliados, con miras a aportar a la construcción de un país más equitativo, incluyente y sostenible, lo que en últimas se traduce en bienestar integral para todos”, concluyó Carlos Mauricio Vásquez Páez, Director General de Compensar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

En Chía 90% de descuento en intereses de mora para impuestos anteriores a la vigencia 2025

Chía (2)
En el municipio se encuentra vigente un 90% de descuento en los intereses para quienes se pongan completamente al día...

Buckingham School amplía su programa de becas para jóvenes excepcionales en Bogotá

BS 2
En un país donde el 80% de los estudiantes asiste a colegios públicos que enfrentan serios desafíos en infraestructura y...

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: