La Nota Económica

Conocer al consumidor digital, el reto para las compañías

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ecommerce

Por estos días en los que se viven cambios acelerados, las empresas ya no venden de la misma forma y los consumidores ya no son los mismos. Por esto, el reto que tienen todas las compañías es trabajar de la mano de la innovación y la tecnología, además de entender al comprador y a su comportamiento.

La necesidad de aprovechar la transformación digital en las empresas es ahora más importante. La cuarentena hizo mucho más visibles los retos y los beneficios de hacerlo, pero muchas empresas además se dieron cuenta que ahora necesitan entender mejor al consumidor (que es experto en el mundo digital) para adaptarse con mayor éxito.

Según lo comenta el experto en Ecommerce, Juan David Camargo “la transformación digital no es una jerga extraída de un discurso pretencioso: es una parte esencial para mantenerse en el negocio”. Aclara que los minoristas solían pelear en la calle principal, mientras que los mayoristas enviaban catálogos en papel. Ahora, las empresas B2B y B2C compiten contra sus rivales en línea. La mayoría de líderes empresariales quieren una porción del pastel del comercio electrónico, y las empresas que no se mantienen al día quiebran rápidamente.

Cuando los minoristas y mayoristas cerraron sus puertas durante la pandemia de COVID-19, sufrieron considerablemente. Los procesos de empaque y envío establecidos desde hace mucho tiempo se derrumbaron a medida que el distanciamiento social llevó a una reducción en el personal del almacén. Los mensajeros se vieron abrumados con los paquetes y los tiempos de envío aumentaron considerablemente.

Las compras disminuyeron eventualmente, dejando a los minoristas escudriñando entre los escombros. Las empresas sin sitios web configuraron rápidamente tiendas en línea, mientras que aquellas con puntos de venta de comercio electrónico existentes mejoraron los flujos de trabajo y las soluciones de almacenamiento para prepararse con anticipación para el caos futuro.

Durante este periodo se observó un crecimiento de más de 366 mil nuevos compradores online en Colombia (113% más que en 2019) en diferentes categorías como salud y equipamiento médico, consumo masivo y alimentos, hogar, muebles y jardín, entretenimiento y fitness, y computación. Además, todos los tipos de compradores (esporádicos, frecuentes y leales) aumentaron su frecuencia de compra en Latinoamérica.

Personas que temían comprar y pagar por internet han cambiado sus dinámicas debido a esta pandemia. Desde los más pequeños que están adquiriendo juguetes, regalos y aplicaciones para sus celulares hasta los mayores que están comprando en línea diversos productos, por ejemplo, libros. El mundo se está volcando al comercio electrónico y también a las transacciones digitales de una manera segura.

Según Camargo, hay varias formas en que la transformación digital cambiará el Ecommerce en los próximos meses y años. Algunos de los puntos señalados por el experto son:

  1. Las marcas comprenden mejor por su base de clientes.

Cuando los fabricantes de marcas hacen tratos al por mayor con los minoristas, renuncian al contacto directo con los consumidores. A partir de ese momento, dependen de las encuestas posteriores a la venta, los comentarios voluntarios de los consumidores y las reseñas para comprender a los usuarios finales de sus productos.

  • DTC (directo al consumidor) ofrece una experiencia de cliente única.

Según una encuesta de la revista iXtenso, más del 55% de los compradores quieren comprar directamente a los fabricantes de marcas. Quieren una experiencia personalizada, que incluya empaques personalizados, surtidos de productos combinados y exclusivos de temporada, que encabezan la lista de artículos imprescindibles.

  • La realidad aumentada rompe las limitaciones de las compras online.

El software AR es un cambio de juego en la industria del E-Commerce porque ayuda a los compradores a visualizar los productos que les interesan. Antes de la AR, los consumidores dependían de su imaginación, cintas métricas y suerte. Las integraciones de AR revolucionaron el comercio electrónico al eliminar esa importante barrera psicológica para comprar.

  • Más negocios minoristas físicos se trasladarán al E-Commerce como principal fuente de ingresos

El E-Commerce estaba programado para la victoria mucho antes de la pandemia. Ahora, los economistas proyectan que para 2024, las ventas de comercio electrónico superarán los 476.5 mil millones de dólares, frente a los 279.7 mil millones de dólares en 2017. Lejos de ser un eslogan, la transformación digital es un proceso esencial para las empresas físicas en el mundo moderno.

  • Adopción generalizada de métodos de pago alternativos

Para mantenerse a la vanguardia, las empresas de comercio electrónico contemporáneas deben ofrecer a sus consumidores una variedad de métodos de pago, incluidas opciones BNPL. Este aspecto de la transformación digital es especialmente importante para las marcas de artículos de lujo y ropa, cuyos productos con frecuencia se ubican en el nicho de querer, pero no necesitar. ¿No hay espacio para un vestido de diseñador en el presupuesto mensual de un consumidor medio? Agregue una opción de pago mensual sin intereses y puede ganar un nuevo aficionado.

  • El B2B se volverá cada vez más frecuente

Un mercado en expansión, el comercio electrónico B2B probablemente seguirá creciendo en el futuro previsible. Las transacciones combinadas de comercio electrónico de empresa a empresa crecieron casi $ 4 billones por año entre 2006 y 2018.El comercio minorista B2B está igualmente ocupado: según Statista, las ventas minoristas de empresa a empresa probablemente superarán los $ 1,1 billones para 2021.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: