El comercio electrónico crece en América Latina (7% en el primer trimestre de 2023), destacando la necesidad de herramientas de pago seguras. Los enlaces de cobro personalizados son cada vez más populares debido a su seguridad y eficacia.
Cerca del 40% de las empresas en línea en Colombia utilizan enlaces de cobro personalizados, brindando diversas opciones de facturación y recaudación para sus clientes. Un estudio de The Harris Poll revela que el 75% de los consumidores en todo el mundo prefieren métodos de pago digitales en lugar de los tradicionales como efectivo o cheques, lo que sugiere que aproximadamente el 82% de las pequeñas y medianas empresas cambiarán sus procesos de cobro y pago este año, según el informe de las Principales Tendencias de Pago para 2023.
Marco Antonio Beltrán, director de estrategia comercial en ePayco, fintech que lanzó recientemente una aplicación para la creación de enlaces de cobro personalizados, señala que aproximadamente el 40% de los establecimientos comerciales en el país ya han adoptado esta innovadora función.
A continuación, destaca los cinco beneficios clave de esta herramienta:
- Facilita el comercio electrónico: A través de los links de cobro los emprendedores tienen la capacidad de efectuar cobros digitales sin requerir una presencia en línea a través de un sitio web, lo que les permite expandir sus operaciones utilizando plataformas de redes sociales y garantizar la seguridad en sus procesos de cobranza.
- Seguridad: Cuando se llevan a cabo transacciones de cobros y pagos a través de estos enlaces, la información financiera tanto de las empresas como de los clientes se encuentra cifrada, lo que disminuye de manera significativa la probabilidad de fraudes y ataques cibernéticos. Además, estos enlaces eliminan la necesidad de ingresar manualmente los datos del pagador, lo que no solo ahorra tiempo, sino que también previene errores en la digitación de información.
- Registro y seguimiento de la transacción: Tienen la capacidad de monitorear el progreso de las transacciones en tiempo real, lo que facilita un seguimiento más efectivo de los pagos realizados por sus clientes.
- Flexibilidad: Estas herramientas habilitan a las empresas para generar y distribuir enlaces de cobro a sus clientes a través de diversos canales, como mensajes de texto, redes sociales o correo electrónico. Esto simplifica la capacidad de las empresas para efectuar múltiples cobros utilizando un único enlace.
- Integración con los ERP (sistema de planificación de recursos empresariales): Cuentan con URL de respuesta y confirmación los cuales pueden integrarse eficazmente con sistemas ERP, para así mejorar la eficiencia y la automatización de los procesos empresariales.
“El pago a través de un enlace es una forma fácil y accesible para hacer transacciones en línea, además es una manera de ampliar los medios de pago de los negocios, garantizando que los datos financieros de sus clientes estén cifrados y en lugar seguro. Es por ello que decidimos crear esta nueva aplicación en la que llevamos todos nuestros servicios de la web a una plataforma móvil, en la que además de crear enlaces de cobro, los emprendedores pueden tener el control de sus negocios en la mano, ya que permite administrar sus transacciones y recaudos”, agrega Marco
En medio del auge del comercio electrónico en Colombia, que experimentó un impresionante incremento del 11.1% durante el segundo trimestre de 2023, alcanzando una cifra de $15.1 billones según reportes de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), las herramientas de gestión de pago se han vuelto indispensables. Además de este crecimiento, es relevante notar que estas soluciones financieras ofrecen una alternativa eficaz a los datáfonos, permitiendo a empresas de todos los tamaños facilitar pagos con tarjeta, transferencias o PSE a través de enlaces de cobro, brindando mayor flexibilidad a los clientes.