La Nota Económica

Conozca el modelo de atención inclusiva de la AFP Porvenir diseñado para sus afiliados con discapacidad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Erik_Moncada1

Según un reciente estudio de la Corporación Universitaria Iberoamericana con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua de señas o lengua de signos, en Colombia más de 550 mil personas usan las señas para comunicarse. Cabe destacar que es el mismo número de la población sorda.

El análisis de la situación de las personas con discapacidad en Colombia – 2021

Este análisis se realizó gracias al apoyo del Fondo Fiduciario de Asociados Múltiples de la Alianza de las Naciones Unidas para promover los derechos de las personas con discapacidad – Fondo de Multidonante (UNPRPD) que invitó a los equipos de las Naciones Unidas en los países a presentar propuestas de programas conjuntos.

De acuerdo con la ONU, en Colombia se registraron 3,974,522 personas con discapacidad conforme a la definición del Grupo de Washington, en grados de severidad 1, en estos grados las personas con discapacidad representan 8.0% de la población nacional, de ellas 45.3% son hombres y 54.7% mujeres, con un mayor porcentaje en edad adulta, 2 de cada 3 personas con discapacidad son adultas de 45 o más años, mientras que la población entre 2 y 4 años con discapacidad representa el 4.6% del total de la población con discapacidad en Colombia. La principal causa que ocasiona la discapacidad es: una enfermedad, seguida de la edad avanzada y la causa de nacimiento, y en 2 de cada 10 hogares vive una persona con discapacidad, 3.2 millones de hogares.

En ese sentido, es clave desde los sectores público y privado implementar acciones que permitan el libre desarrollo de actividades de este particular segmento de la población.

Unión e Inclusión

A su vez, diversas empresas están liderando este camino, entre ellas; el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir que, desde sus acciones cotidianas promueve la diversidad en sus espacios laborales y de atención al cliente. Pues, cuenta con un modelo de servicio inclusivo para sus afiliados en situación de discapacidad, el cual le permite dar respuesta a las barreras de comunicación y movilidad.

El modelo de atención inclusivo de esta AFP está centrado en fortalecer su red de oficinas y los canales digitales y asistidos con el desarrollo de un protocolo para personas en situación de discapacidad.

Actualmente, la red de oficinas de Porvenir tiene la infraestructura adecuada para que las personas con discapacidad de movilidad puedan acceder de manera fácil a los servicios que presta la entidad; para ello, cuenta con rampas de acceso, ascensores y sillas de ruedas. De esta manera facilita el desplazamiento de esta importante población. 

Asimismo, Porvenir tiene un sistema virtual robusto, el cual está diseñado para facilitar la navegación y lecturabilidad en los canales digitales. Por ejemplo, el portal web cuenta con accesibilidad e inclusividad; lo que permite dinamismo y practicidad en las consultas y trámites que realice cualquier persona con discapacidad, como: vista de alto contraste, lenguaje de señas en los menús, vista en blanco y negro, funcionamiento en lectores de pantalla, conversión de texto a audio, navegación con la tecla TAB, entre otras ventajas.

Según cifras de la compañía, el 34,3% de los usuarios que acceden al portal utilizan la herramienta de zoom o disminuir el tamaño de la letra, el rango de edades que utilizan el módulo de accesibilidad está entre los 35-45 años y el 56% de los usuarios que utilizan el módulo de accesibilidad son mujeres.

Orientación y acompañamiento

En relación con los canales asistidos, los afiliados con discapacidad en el momento que ingresan a una oficina cuentan con el apoyo de un Vigía, quien tiene la responsabilidad de acompañar al afiliado en todo su proceso desde que llega a la oficina hasta llegar al buen término de su trámite. Además, se implementó la herramienta de Voz Guía en los puntos de autoservicio con el propósito de que el afiliado realice sus trámites.

A su vez, Las oficinas cuentan con cartillas braille las cuales ofrecen información de manera oportuna a la población con discapacidad visual, de esta forma; tienen acceso a toda la información en materia pensional, (vejez, invalidez, fallecimiento, herederos, auxilio funerario) y todo lo relacionado con el retiro de cesantías.

Por otra parte, Porvenir brinda la asesoría en lenguaje de señas a los afiliados, contando para ellos con tabletas distribuidas estratégicamente en su red de oficinas. Simultáneamente, todas las oficinas cuentan con el sistema señalética que está diseñado para ofrecer el servicio de intérprete. Esto, con la intención de acceder de manera fácil y rápida a los servicios que requieran los afiliados en situación de discapacidad.

Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir destacó que, “con nuestro modelo de atención inclusiva estamos impactando de manera positiva a nuestros afiliados en situación de discapacidad, poniendo a su disposición herramientas pensadas para ellos como son las cartillas Braille, rampas para silla de ruedas, ascensores, permitiendo superar las barreras de comunicación y de movilidad”.

Finalmente, el directivo también mencionó el compromiso que tiene Porvenir de brindar una atención cálida, humana y oportuna a más de 14,5 millones de colombianos. “Entendemos la inclusión, la igualdad y la diversidad como el conjunto de acciones que desarrollamos todos los días para mejorar la calidad de vida de las personas que se relacionan con nosotros enmarcadas en el respeto y la igualdad, construir país también es conectar con las personas, sin importar su origen ni su condición de discapacidad”.

Los canales digitales diseñados para facilitar su navegación y lecturabilidad, ingresando al portal web www.porvenir.com.co 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos

● La inflación de los costos de construcción ha disminuido significativamente en la mayoría delos mercados de América Latina, a...

Los aranceles de EE. UU. desacelerarán tanto el crecimiento económico global como el de las primas de seguros, según el Swiss Re Institute

SIGMA 2 (2)
● Los aranceles de EE. UU. afectan el crecimiento económico global, el cual se prevé que se desacelere a 2,3...

Fintech DRUO alcanza el billón de pesos procesados y marca un hito en la industria de pagos digitales en Latam

WhatsApp Image 2025-07-29 at 11.17.42 AM
El ecosistema de innovación financiera en Colombia continúa su evolución hacia modelos más maduros y financieramente sostenibles. Con más de...

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Foro Conectividad Aérea (2)
La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: