La Nota Económica

Corriendo por un Propósito: una iniciativa que integra el deporte y el medio ambiente

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Ser un referente en sostenibilidad en el país es uno de los objetivos que el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir se planteó desde el inicio de sus operaciones hace ya tres décadas y desde ese pilar ha trabajado en implementar en su modelo de negocio buenas prácticas en materia de gobierno corporativo, desarrollo social, gestión ambiental y desempeño económico.

En esa última línea y con el fin de aportar al cumplimiento de la agenda global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el número 15, que apunta a preservar los ecosistemas terrestres y la biodiversidad por medio de la gestión sostenible de los bosques y la rehabilitación de suelos degradados. De esta manera, Porvenir se ha comprometido a través de la siembra de árboles en zonas deforestadas en diferentes zonas del país.

Por esta razón y para contribuir a la construcción de un planeta cada vez más sostenible, la AFP impulsa su estrategia Corriendo por un Propósito, iniciativa que desde 2017 ha buscado promover el deporte a través de un impacto positivo para los ecosistemas, teniendo en cuenta la necesidad de mitigar los riesgos que está generando el cambio climático.

Es así como Porvenir siendo un gran aliado de la media maratón de Bogotá (mmB) que cumple este año su versión número 21, quiere incentivar a los atletas inscritos a registrar su tiempo en la página web www.mediamaratonbogota.com y entre todos los corredores puedan sumar 100.000 kilómetros, ubicando esta carrera con la distancia más recorrida de forma virtual.

Una vez se cumpla con este objetivo y con el respaldo de aliados como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Colombia), Parques Nacionales Naturales de Colombia, guardaparques y organizaciones comunitarias locales, Porvenir se compromete a generar una intervención ambiental en los parques Nacionales Naturales Chingaza (Cundinamarca) y Farallones (Valle del Cauca), donde se sembrarán 2.000 árboles, se monitorearán especies animales, principalmente el oso de anteojos en el Parque Nacional Natural Chingaza y se aportará a la restauración de 20.000 metros de esos dos ecosistemas.

La intervención ambiental hará parte de la meta que tiene el Gobierno Nacional de restaurar 21.000 hectáreas y sembrar más de dos millones de árboles a 2022, en la que Porvenir pretende adherirse a corto y mediano plazo.

Es de destacar que gracias a la iniciativa Corriendo por un Propósito, la AFP ha logrado a la fecha la siembra de 10 mil especies vegetales nativas que han ayudado a reforestar zonas estratégicas del país como Turbaco, Soledad, Medellín, Ibagué, Cali, Lebrija, Cajicá, Soacha, entre otros, y espera para este año alcanzar los 12.000 árboles plantados.

Bernardo Sánchez, Gerente de Mercadeo en Porvenir señaló que el “reto este año con la ayuda de todos los atletas y aficionados a este deporte que correrán en la mmB, será sumar de manera colectiva 100 mil kilómetros, que se traducirán en la siembra de dos mil árboles y la restauración de más de 20.000 metros del Parque Nacional Natural Chingaza y del Parque Nacional Farallones. Así que la invitación es a correr juntos y apoyar este propósito ambiental”.

Bernardo Sánchez, Gerente de Mercadeo en Porvenir


Por su parte, Sandra Valenzuela, Directora de WWF Colombia, resaltó que el “trabajar de manera articulada abre la posibilidad de que a largo plazo se puedan impactar los ecosistemas más estratégicos del país por fases y vincularse a la comunidad de actores aliados, y comprometidos con la sostenibilidad de las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, mediante el aporte voluntario de recursos técnicos, económicos y financieros que permitan el desarrollo, implementación y visibilicen iniciativas y proyectos para la conservación y aprovechamiento de la diversidad biológica y cultural del país”.

Vale la pena mencionar que este año la carrera de la media maratón de Bogotá se podrá realizar hasta el próximo 08 de agosto, desde cualquier lugar del país mediante los recorridos sugeridos a los participantes para que realicen la carrera en sus zonas más cercanas, parques o vías activas, alcanzando la categoría elegida de 10 o 25 kilómetros. Aunque la mmB no tiene un objetivo competitivo, tres atletas del Equipo Porvenir representan a la compañía: Muriel Coneo, Gerard Giraldo y Carolina Tabares.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: