La Nota Económica

Crece el optimismo de los empresarios del sector automotor

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-sindre-strøm-1073031

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Trimestral de Opinión del Sector Automotor realizada por Andemos en septiembre, la percepción empresarial se recuperó toda vez que el 73% de los encuestados opinan que la situación actual de las empresas es buena, un aumento de 25 puntos porcentuales frente a la encuesta realizada en junio y el 98% opinan que seguirá igual o a mejorar en los próximos seis meses.

Gracias a que en el tercer trimestre la actividad del sector no fue víctima de bloqueos y se dio un importante avance en el programa de vacunación del coronavirus, lo que ha evitado nuevas cuarentenas, se ha permitido a las empresas intensificar su actividad con mayores pedidos y mejorar los niveles de aforo de las instalaciones.

Lo anterior, combinado con las medidas adoptadas para la comercialización de vehículos como la implementación de estrategias en medios digitales, ajustes en los costos de operación, el apoyo de programas de posventa y alianzas con proveedores, entre otros, han permitiendo a las empresas sortear la incertidumbre de la pandemia y generar un mayor optimismo.  

A diferencia del trimestre anterior, las preocupaciones de los empresarios no están relacionadas con cuarentenas, cierres y paros; sino con los bajos inventarios (75%) como consecuencia de la escasez de microchips o semiconductores y con el aumento de la tasa de cambio (59%) que están generando mayores expectativas de aumento en los precios de vehículos nuevos y usados en Colombia.

Los encuestados consideran que el segmento de vehículos de cero y bajas emisiones es la mayor oportunidad que ofrece el mercado de vehículos y ven al sector como dinamizador de la economía nacional y generador de empleo.

El promedio, los encuestados calculan un mercado de 238.900 unidades para el 2021 con una moda de 250 mil unidades y para el 2022 estiman en promedio un mercado de 260,2 mil unidades con una moda de 280 mil unidades.  Es decir, los encuestados no solo calculan un crecimiento del mercado del 26,5% en promedio para el 202,1 sino que esperan que siga creciendo en el 2022.

“Estamos muy complacidos con el positivismo de los empresarios arrojado por la Encuesta de Opinión de Septiembre y celebramos vean al sector como motor para dinamizar la economía y generar empleos, pues coincide con los resultados del reciente estudio realizado por ANDEMOS del sector automotor y su importancia en la economía colombiana y el cual estaremos presentando próximamente” señaló Oliverio García, presidente de Andemos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Banco Santander Colombia realizó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en el país por $350.000 millones

IMG_1
Banco Santander anunció que completó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en la Bolsa de Valores de Colombia...

El nuevo ADN del consumidor colombiano demuestra que más del 56% prioriza el precio

Consumidor
En Colombia, la dinámica de consumo está evolucionando hacia la búsqueda de productos que ofrezcan salud, eficiencia y sostenibilidad, en...

Exportaciones agropecuarias crecieron 35% en el primer semestre de 2025: banano, aguacate y café lideran el aumento

tomates-rojos-frescos-
El sector agropecuario colombiano registró un crecimiento del 35% en sus exportaciones durante el primer semestre de 2025, en comparación...

Software colombiano gana el Premio Ingenio 2025

Screenshot
El premio fue otorgado gracias a una alianza tecnológica que permitió automatizar el agendamiento de citas médicas en una IPS,...

CLADEA reconoce la excelencia académica de la Universidad de Cundinamarca

MÉXICO4
La Universidad de Cundinamarca celebra un logro histórico al recibir la certificación oficial como miembro del Consejo Latinoamericano de Escuelas...

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Mes de la Salud Mental: el 34 % de los trabajadores en Colombia se ausenta por esta causa

pexels-olly-3791134 (1)
Cada año se pierden cerca de 12.000 millones de días laborales en el mundo debido a la depresión y la...

Última oportunidad para los antioqueños: nacionalidad portuguesa por vía sefardí se definirá en octubre

red-portugal-passport-of-european-union-with-money-2024-11-29-18-24-49-utc
La cuenta regresiva para obtener la nacionalidad portuguesa por ascendencia sefardí entra en su fase decisiva. Tras el reciente anuncio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: