La Nota Económica

Crisis económica y sanitaria profundizó barreras de inclusión laboral de las personas con discapacidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
close-up-woman-in-wheelchair-working-at-the-office

Las barreras para la inclusión laboral de las personas con discapacidad se profundizaron en el contexto de la crisis económica y sanitaria del Covid-19, dada la ausencia de enfoque diferencial en las políticas de protección del empleo para este grupo poblacional y las especiales dificultades en materia de distanciamiento social, restricción de contacto con superficies y apoyo de cuidadores.

Así lo afirmó Iván Daniel Jaramillo Jassir, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario y la Alianza EFI, con ocasión de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, al citar los resultados preliminares del informe “Discapacidad y Empleo en la Reactivación Económica”, estudio que analiza la situación de las personas con discapacidad y las barreras en el acceso al trabajo decente en el contexto del Covid-19 y la reactivación económica.

Cabe señalar que las personas con discapacidad integran el 15% de la población mundial. Además, la informalidad laboral de esta población alcanza el 80% en Colombia.

Para Jaramillo Jassir, “las personas con discapacidad, y en particular las mujeres con discapacidad, están en una clara desventaja en el ámbito educativo, dificultando y ralentizando la estrategia de inclusión laboral y el disfrute de derechos en el trabajo en la reactivación económica”.

Andrés García Suaza, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario y la Alianza EFI, indicó, “el enfoque tradicional de la política laboral de la relación de las personas con discapacidad que se ha centrado en la estabilidad laboral reforzada debe ser rediseñado para incorporar criterios de remoción de barreras para el acceso al trabajo decente, que no ha sido suficientemente incorporado en el ámbito laboral”.

María Margarita Vera Arango, investigadora del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, señaló que “la política de protección del empleo en el contexto de la crisis económica y sanitaria que deriva del Covid-19, carece de enfoques diferenciales para eliminar las barreras de acceso y disfrute del trabajo decente para este grupo poblacional con especiales dificultades para la adscripción a la directiz de distanciamiento social y reducción de contacto con superficies sin perjuicio de las carencias en material de reconocimiento y protección laboral y social de cuidadores”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: