La Nota Económica

Crisis económica y sanitaria profundizó barreras de inclusión laboral de las personas con discapacidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
close-up-woman-in-wheelchair-working-at-the-office

Las barreras para la inclusión laboral de las personas con discapacidad se profundizaron en el contexto de la crisis económica y sanitaria del Covid-19, dada la ausencia de enfoque diferencial en las políticas de protección del empleo para este grupo poblacional y las especiales dificultades en materia de distanciamiento social, restricción de contacto con superficies y apoyo de cuidadores.

Así lo afirmó Iván Daniel Jaramillo Jassir, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario y la Alianza EFI, con ocasión de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, al citar los resultados preliminares del informe “Discapacidad y Empleo en la Reactivación Económica”, estudio que analiza la situación de las personas con discapacidad y las barreras en el acceso al trabajo decente en el contexto del Covid-19 y la reactivación económica.

Cabe señalar que las personas con discapacidad integran el 15% de la población mundial. Además, la informalidad laboral de esta población alcanza el 80% en Colombia.

Para Jaramillo Jassir, “las personas con discapacidad, y en particular las mujeres con discapacidad, están en una clara desventaja en el ámbito educativo, dificultando y ralentizando la estrategia de inclusión laboral y el disfrute de derechos en el trabajo en la reactivación económica”.

Andrés García Suaza, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario y la Alianza EFI, indicó, “el enfoque tradicional de la política laboral de la relación de las personas con discapacidad que se ha centrado en la estabilidad laboral reforzada debe ser rediseñado para incorporar criterios de remoción de barreras para el acceso al trabajo decente, que no ha sido suficientemente incorporado en el ámbito laboral”.

María Margarita Vera Arango, investigadora del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, señaló que “la política de protección del empleo en el contexto de la crisis económica y sanitaria que deriva del Covid-19, carece de enfoques diferenciales para eliminar las barreras de acceso y disfrute del trabajo decente para este grupo poblacional con especiales dificultades para la adscripción a la directiz de distanciamiento social y reducción de contacto con superficies sin perjuicio de las carencias en material de reconocimiento y protección laboral y social de cuidadores”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: