La Nota Económica

¿Cuáles son las certificaciones que más solicitan las construcciones que buscan ser certificadas como sostenibles?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Conaltura

Día a día en el país son más las compañías que le apuntan a la construcción sostenible en el país cuidando el medio ambiente. Según el Consejo Colombiano de este sector, las solicitudes de las constructoras por obtener certificaciones sostenibles aumentaron cerca del 30% en 2022.

Con el objetivo de cambiar el paradigma actual del diseño y la construcción, Conaltura, Construcción y Vivienda se está enfocando en generar espacios habitables que optimizan el intercambio con el entorno, adoptando estrategias sostenibles que maximizan la eficiencia energética, reducen el impacto ambiental y garantizan la salud de los ocupantes.

«Una construcción sostenible va más allá de la simple edificación. En Conaltura, buscamos medir y evaluar los aspectos clave durante todo el ciclo de vida de nuestros proyectos, desde la concepción hasta la operación. Nuestra meta es crear edificios con niveles óptimos de confort térmico, luminoso y acústico, mejorando así la calidad de vida de quienes los habitan».  Afirma Daniel Pérez Roldan, director de sostenibilidad de Conaltura.

Actualmente Colombia cuenta con una hoja de ruta específica para la construcción de edificaciones de carbono neto cero, y Conaltura,  Construcción y Vivienda está comprometida con este objetivo. A través de la implementación de la resolución 0549, la empresa busca alcanzar ahorros mínimos significativos, aprovechando el potencial infinito de la construcción sostenible en el país.

A raíz de esto son más las iniciativas en construcciones que buscan disminuir consumo de energía y  de agua con el fin de aportar y tener disminución en el impacto en la huella de carbono y la reducción de gases del efecto invernadero donde se evalúan las condiciones de bienestar, salud y seguridad, y se valora la importancia de generar espacios verdes para el esparcimiento de los habitantes y la conservación de la fauna silvestre.

Durante la etapa de construcción, Conaltura implementa Planes de Manejo Ambiental (PMA) basados en la identificación de aspectos e impactos ambientales. Estos planes permiten maximizar los impactos positivos y minimizar los negativos, mientras se realiza un seguimiento constante para garantizar su cumplimiento. La empresa también presta especial atención a las especificaciones de los materiales e insumos utilizados, seleccionando aquellos que no afectan la salud y el medio ambiente. Además, se capacita permanentemente a todo el personal involucrado en temas de gestión ambiental y sostenibilidad.

¿Cuáles son las certificaciones que más solicitan actualmente las construcciones sostenibles?

Actualmente en Colombia existen cerca de 8 certificaciones para construcciones sin embargo hay 3 que a la fecha son la Leed, Edge y Casa Colombia.

¿Qué beneficios hay de invertir en construcción sostenible? Daniel Pérez Roldan, director de sostenibilidad de Conaltura, da a conocer cuatro beneficios de invertir en una construcción sostenible:

  1. Ahorro promedio del 40% en el consumo de agua
  2. Ahorro entre el 30% y el 50% en el consumo de energía
  3. Mayor aprovechamiento de la luz solar
  4. Tasa preferencial en algunos bancos

“Esto sin duda alguna no solo genera un impacto en la construcción. También ayuda a que los habitantes de estas construcciones se vean beneficiados y tengan una mejor calidad de vida teniendo un mayor ahorro en algunos consumos” Asegura Daniel Pérez Roldan, director de sostenibilidad de Conaltura

Una de las proyecciones actuales en el país es que para el 2050 se construyan cerca de 11 millones de viviendas sostenibles. Dentro de los proyectos vigentes de Conaltura 11 proyectos cuentan con certificados de construcción sostenible y 8 están en proceso de adquirir estos certificados.

Según el presidente de CAMACOL, Guillermo Herrera, el país actualmente cuenta 168 mil viviendas construidas con la certificación EDGE y hay 120 mil en proceso. Lo que representaría 8 millones de metros cuadrados.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

3 claves de un inversionista ángel para las startups en Colombia

Claves para startups (1)
Atreverse a emprender, resiliencia y enamorarse del problema: son los consejos que un inversionista ángel brinda a las startups en...

Publicis Groupe Colombia en +Cartagena 2025: «The Power of One» como motor de la transformación creativa

WhatsApp Image 2025-10-31 at 9.16.01 AM
Publicis Groupe Colombia participará en el +Cartagena 2025, la Cumbre Latinoamericana de Economía Creativa. El Grupo presentará a sus líderes,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: