La Nota Económica

¿Cuáles son las proyecciones del dólar para el 2024?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
numero-banco

Marisol Salamanca, docente del Politécnico Grancolombiano explica los factores nacionales e internacionales que impactan la divisa. El principal factor internacional es la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. Además, el contexto macroeconómico de la economía colombiana también tiene una fuerte influencia.

Con la llegada de un nuevo año, los ojos se posan en la proyección del dólar, que durante el 2023 pasó por una montaña rusa financiera. Desde los $5,000 en los primeros meses hasta descender a niveles por debajo de los $4,000, la divisa ha dejado su huella, retrocediendo más de $1,000.

Marisol Salamanca, docente de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Politécnico Grancolombiano, comparte su perspectiva sobre los factores que moldearán el destino del dólar en el nuevo año. «El 2023 nos deja con una divisa que, aunque ha experimentado altibajos, muestra una relativa estabilidad hacia el cierre del año. Sin embargo, las proyecciones para el 2024 nos llevan a un escenario donde factores nacionales e internacionales serán determinantes».

¿Qué influirá en la proyección del dólar para el 2024?

La docente del Politécnico Grancolombiano explica que hay factores nacionales e internacionales que impactan la divisa y que es muy importante estar atentos a ellos. El principal factor internacional es la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. Para los inversionistas, es determinante la expectativa de mejores tasas de interés; la devaluación de la tasa de cambio local respecto al dólar, aunque progresiva, será guiada por estas expectativas. Además, las decisiones internacionales, en especial las relacionadas con el control de la inflación, tendrán un impacto directo en el fortalecimiento o debilitamiento de la divisa.

Ahora bien, el contexto macroeconómico de la economía colombiana también tiene una fuerte influencia. A nivel local, son determinantes las voces de confianza por parte del Gobierno Nacional, esto sumado a las expectativas de crecimiento económico, que se espera que despeguen sobre el 1.5 %. El nivel de seguridad y confianza que se brinde a los inversionistas jugará un papel crucial en la ecuación económica del país.

Además, como lo vimos en los últimos días del 2023, las decisiones del Banco de la República en cuanto a la tasa de interés, también influye directamente en la divisa. La disminución de esta tasa al 13 % da muestras de un porvenir más prometedor de la economía colombiana. También es importante recalcar el incremento del flujo de remesas hacia Colombia, lo que hace que entre un número importante de divisas que jalonan la disminución en la tasa de cambio.

“Mirando hacia el futuro, el 2024 se perfila como un año de ajustes económicos, marcado por la dinámica de la política monetaria, la cual se espera que estabilice las economías a nivel local e internacional. En consecuencia, se prevé que, debido a las operaciones esperadas en los mercados, el dólar podría ganar terreno y mayor participación, alcanzando alrededor de los 4.200 pesos para el primer semestre del próximo año, desempeñando un papel clave en la estabilización económica”, concluyó la docente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: