La Nota Económica

Cuatro tendencias económicas para crecer en 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
RT

Atraer y retener talento humano capacitado, avances en tecnología, empresas con propósito y diversidad en la toma de decisiones, los grandes retos.

Para nadie es una noticia que la pandemia ha aumentado la presión sobre las empresas, obligándolas a hacer un esfuerzo extra para adaptarse y garantizar su continuidad. De cara al 2022, la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) invitó a empresarios de varios sectores a debatir sobre los temas más influyentes que redefinirán el éxito de sus negocios. Estas son las tendencias económicas que, a su juicio, deben estar en la agenda de las empresas colombianas para los próximos meses:

  1. El modelo híbrido de trabajo como un plus para atraer talento.

Tras más de 19 meses de pandemia, nos hemos acostumbrado al home office y nos resulta difícil aceptar de nuevo la presencialidad completa. Es más, los profesionales más jóvenes que se incorporaron a su primer trabajo después de marzo de 2020 nunca habían ido a la oficina. Entonces, ¿cómo crear cultura corporativa y retener talento en estas condiciones?

Juan Pablo Granada, presidente de Customer Index Value, plantea que la virtualidad ya no es una medida transitoria, sino un plus de contratación. “Las empresas deben replantear el trabajo orientándolo hacia la satisfacción y lealtad del usuario y optimizar procesos para generar eficiencia y reducción de costos”.

  • Equidad de género en el gobierno corporativo: bueno para la empresa, bueno para la sociedad.

Está demostrado que equipos más diversos generan soluciones más innovadoras y disruptivas. Sin embargo, la equidad debe empezar por las juntas directivas y los equipos gerenciales: “Para que la diversidad genere riqueza debe estar presente en los grupos que toman decisiones”, explica Claudia Londoño, directora de consultoría de Talengo. La ejecutiva también mantiene que apoyar la equidad de género tiene un efecto dominó ya que no sólo se impacta a la mujer, sino que está comprobado que ellas reinvierten sus ingresos en sus familias y en el bienestar de la comunidad.

  • Generar oportunidades con el cliente a través de minería de datos, ciberseguridad e inteligencia artificial

Estas tres áreas tecnológicas plantean grandes oportunidades para fortalecer los negocios en Colombia y lograr una transformación que debe partir del compromiso de los empleados y la alta dirección para marcar la diferencia en 2022.

Según Roberto Cárdenas, vicepresidente de Expreso Brasilia, asegura que los 3 pilares fundamentales para crear una verdadera gestión de transformación en el cliente son: la tecnología del producto, el proceso que implica desarrollarlo y las personas que lo manejan.

  • Fortalecimiento de la logística global.

Colombia se debe centrar en aumentar las expectativas de los servicios al cliente lo cual pasa por reconfigurar las cadenas globales de valor, reubicando las sedes hacia lugares más competitivos como puertos y aeropuertos, puntos neurálgicos que se constituyen como una nueva estrategia de inversiones.

Si quiere aprovechar su posición estratégica, Colombia debe optimizar el pronóstico de la demanda; la contratación y retención de trabajadores competentes; la optimización de inventarios y la reducción de tiempos de respuesta.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Mercado Laboral en Colombia: ¿respira el empleo?

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del mercado laboral colombiano para marzo de 2025, revelando una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: