La Nota Económica

Cuatro tendencias económicas para crecer en 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
RT

Atraer y retener talento humano capacitado, avances en tecnología, empresas con propósito y diversidad en la toma de decisiones, los grandes retos.

Para nadie es una noticia que la pandemia ha aumentado la presión sobre las empresas, obligándolas a hacer un esfuerzo extra para adaptarse y garantizar su continuidad. De cara al 2022, la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) invitó a empresarios de varios sectores a debatir sobre los temas más influyentes que redefinirán el éxito de sus negocios. Estas son las tendencias económicas que, a su juicio, deben estar en la agenda de las empresas colombianas para los próximos meses:

  1. El modelo híbrido de trabajo como un plus para atraer talento.

Tras más de 19 meses de pandemia, nos hemos acostumbrado al home office y nos resulta difícil aceptar de nuevo la presencialidad completa. Es más, los profesionales más jóvenes que se incorporaron a su primer trabajo después de marzo de 2020 nunca habían ido a la oficina. Entonces, ¿cómo crear cultura corporativa y retener talento en estas condiciones?

Juan Pablo Granada, presidente de Customer Index Value, plantea que la virtualidad ya no es una medida transitoria, sino un plus de contratación. “Las empresas deben replantear el trabajo orientándolo hacia la satisfacción y lealtad del usuario y optimizar procesos para generar eficiencia y reducción de costos”.

  • Equidad de género en el gobierno corporativo: bueno para la empresa, bueno para la sociedad.

Está demostrado que equipos más diversos generan soluciones más innovadoras y disruptivas. Sin embargo, la equidad debe empezar por las juntas directivas y los equipos gerenciales: “Para que la diversidad genere riqueza debe estar presente en los grupos que toman decisiones”, explica Claudia Londoño, directora de consultoría de Talengo. La ejecutiva también mantiene que apoyar la equidad de género tiene un efecto dominó ya que no sólo se impacta a la mujer, sino que está comprobado que ellas reinvierten sus ingresos en sus familias y en el bienestar de la comunidad.

  • Generar oportunidades con el cliente a través de minería de datos, ciberseguridad e inteligencia artificial

Estas tres áreas tecnológicas plantean grandes oportunidades para fortalecer los negocios en Colombia y lograr una transformación que debe partir del compromiso de los empleados y la alta dirección para marcar la diferencia en 2022.

Según Roberto Cárdenas, vicepresidente de Expreso Brasilia, asegura que los 3 pilares fundamentales para crear una verdadera gestión de transformación en el cliente son: la tecnología del producto, el proceso que implica desarrollarlo y las personas que lo manejan.

  • Fortalecimiento de la logística global.

Colombia se debe centrar en aumentar las expectativas de los servicios al cliente lo cual pasa por reconfigurar las cadenas globales de valor, reubicando las sedes hacia lugares más competitivos como puertos y aeropuertos, puntos neurálgicos que se constituyen como una nueva estrategia de inversiones.

Si quiere aprovechar su posición estratégica, Colombia debe optimizar el pronóstico de la demanda; la contratación y retención de trabajadores competentes; la optimización de inventarios y la reducción de tiempos de respuesta.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: