Davivienda junto a las empresas Auna Ideas, Koibanx y Algorand crearon VitalPass, el primer sistema basado en tecnología blockchain para rastrear la vacunación COVID-19 en Colombia y que garantizará seguridad, seguimiento y transparencia durante el proceso de vacunación en América Latina.
Este es el resultado de un trabajo en equipo y a tiempo record, realizado por Davivienda y Auna Ideas quienes contaron con la colaboración de aliados como la Fundación Cardioinfantil para pruebas y validación y entendiendo la creciente necesidad de poder rastrear y confirmar a los ciudadanos y pacientes vacunados con la mayor seguridad, se sumaron también a este proyecto dos gigantes de la tecnología blockchain a nivel mundial; Algorand y Koibanx.
Desde este mes comenzarán las primeras pruebas en tres clínicas de las principales ciudades del país: Clínica las Américas Auna de Medellín, Clínica PortoAzul Auna de Barranquilla y la Fundación Cardioinfantil de Bogotá.
Los vacunados en estas instituciones tendrán una copia digital de su carnet de vacunación a la cual podrán acceder desde cualquier dispositivo con acceso a Internet y además contarán con la validación de la IPS, que podrá ser confirmada en cualquier momento.
“Davilabs (el laboratorio de Blockchain de Davivienda) es uno de nuestros principales partners en Auna Ideas, al momento de desarrollar proyectos siempre priorizamos unirnos a los mejores en cada campo, conociendo la experiencia de Davivienda en Blockchain lo vimos nuevamente como el partner perfecto para llevar a cabo este propósito», comentó Andrés Vasquez, director de Innovación de Health Auna Ideas.
Por su parte, Edy Weber, CEO de Koibanx, agregó que, “Davivienda ha confiado en nosotros nuevamente para desarrollar un proyecto sobre Blockchain y elegimos Algorand para hacerlo de forma más eficiente. Esperamos que esto ayude a combatir la crisis sanitaria en Latinoamérica y muestre uno de los tantos valores que ofrece esta tecnología”.
¿Cómo funciona VitalPass?
- En el momento en que la persona se presente para vacunarse, se le creará un usuario con su email y en la instancia de la aplicación, el vacunador completará un formulario con información del beneficiario.
- Los certificados serán emitidos por las unidades sanitarias a cargo de la aplicación y registrados sobre la tecnología Blockchain de Algorand y de Koibanx.
- Este sistema ofrece al usuario un documento similar a un pasaporte que está vinculado a una verificación registrada en la Blockchain de su vacuna, información a la que se accede a través de un sencillo código QR.
- El paciente que haya recibido la primera dosis tendrá su certificado marcado en amarillo y, quien tiene aplicada ya la segunda dosis la podrá ver marcada en verde.