La Nota Económica

Delegación de Embajadores acreditados en Colombia visitarán Buenaventura

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Buenaventura

El viaje de familiarización cuenta con la participación de embajadas de la Unión Europea, Bélgica, Finlandia, Chile y Australia, entre otras.

El Valle del Cauca, la principal región multimodal de Colombia, tiene la llave que abre la puerta al Pacífico Colombiano. El Puerto de Buenaventura es un nodo logístico, plataforma exportadora, y destino estratégico para la inversión extranjera, el turismo y el desarrollo social, es por esto que será epicentro de la visita de embajadas de la Unión Europea, Bélgica, Finlandia, Chile y Australia, entre otras.

En medio de la contingencia global ocasionada por COVID-19, Valle del Cauca continúa abriendo las puertas hacia el desarrollo y la competitividad de la región. Por eso, del 8 al 10 de octubre de 2021 se va a desarrollar en la región este Viaje de Familiarización: ‘Hay un lugar del Pacífico colombiano que lo tiene todo: Conéctese con el Valle del Cauca’, una jornada para explorar los atributos del Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico.

El objetivo de  esta visita es estrechar lazos con las diferentes delegaciones diplomáticas acreditadas en nuestro país, y qué mejor que hacerlo en esta época única del año para apreciar el avistamiento de ballenas jorobadas en las cálidas aguas del Pacífico Colombiano. Además, será un espacio propicio para fortalecer conexiones de valor con la institucionalidad de nuestra región dirigidas a la promoción de la inversión, el turismo y la cooperación”, explicó Alejandro Ossa, Director Ejecutivo de Invest Pacific, la Agencia de Promoción y Atracción de Inversión para Cali y  el Valle del Cauca.

La agenda de la visita incluye encuentros con la Gobernación del Valle, las Alcaldías de Cali, Palmira y Buenaventura, gremios y otras entidades de la región. Los días sábado y domingo la agenda se desarrolla en Buenaventura con visitas a terminales portuarias, entre ellas la Sociedad Puerto de Aguadulce; la Base Naval de Bahía Málaga y un recorrido por los atractivos turísticos que ofrece el Distrito a propios y visitantes.

Este FamTrip es organizado por Invest Pacific, la Gobernación del Valle del Cauca y el Grupo Multisectorial, con apoyo de la Armada República de Colombia, la Alcaldía de Buenaventura, la Cámara de Comercio de Buenaventura, Sociedad Puerto Aguadulce, ProColombia,  Amcham Suroccidente, entre otras.

Fortalezas del Valle del Cauca

El Valle del Cauca es la tercera región de mayor relevancia económica en Colombia, aportando el 9,7% del PIB nacional, y tiene la canasta exportadora más diversificada del país. Además, en este territorio se concentra el 15% de la industria nacional y el 23% de la agroindustria.

Cuenta con más 200 empresas de capital extranjero, que han llegado desde distintos países de América, Europa y Asia, y que han sabido aprovechar las oportunidades que ofrece esta región en términos de competitividad; capacidad y disponibilidad de talento humano; sólido tejido empresarial; y ubicación geográfica.

Es la única región multimodal sobre el Pacífico colombiano y cuenta con el Puerto de Buenaventura y sus cinco terminales portuarias, cuya ubicación lo convierte en una importante plataforma exportadora y de inversión para negocios nacionales e internacionales con gran capacidad de empleabilidad gracias al recurso humano disponible en el territorio.

Tiene todas las condiciones aptas para el desarrollo de operaciones de servicios, manufacturas, logística y agroindustria, así como proyectos de infraestructura. Además, es una de las regiones más costo-eficientes para las operaciones logísticas en Colombia. Y es sede de siete zonas francas, responsables por el 40% de todas las exportaciones desde Zonas Francas del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Movistar celebra la Navidad con cifras récord en conectividad y beneficios únicos para sus clientes

Movistar
En 2025, por las redes de Movistar cursaron más de 10 millones de terabytes, equivalentes a 140 millones de películas...

Stefanini Group rediseña su operación en América Latina y apuesta por Diego Ossa para acelerar el crecimiento regional

ok Diego Ossa
En línea con su visión de expansión sostenible y cercanía con los clientes, Stefanini Group, consultora tech global con pensamiento...

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: