La Nota Económica

Diciembre época en qué más aumentarían los fraudes digitales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Héctor José García.

Llamadas fraudulentas, extorsiones digitales, phishing, y uso ilegal de datos personales, entre las estafas más utilizadas.

  • Más de 500.000 casos de fraude.
  • Aumento cercano al 100% de los casos de fraude y el comercio electrónico
  • 81% de las personas recibió al menos un intento de engaño
  • seis de cada 100 personas fue víctima de algún tipo de fraude
  • los intentos de fraude digital crecieron en un 134%
  • Tres de cada diez colombianos estuvieron expuestos a ser víctimas de fraude
  • los delitos de usurpación de identidad y fraude digital crecieron en un 409%
  • En los últimos 3 años se llegó a un récord de cinco fraudes financieros virtuales por hora.

Se acerca la navidad y la víspera de año nuevo y con ello se dispararían los fraudes electrónicos, según el director de gobierno y tic de la universidad javeriana Héctor José García; “Los ciberdelincuentes realizan sus fraudes a través de diversas modalidades, como el acceso ilegítimo a las cuentas de la persona, el registro de múltiples cuentas y el engaño por medio de suplantaciones biométricas, entre otras actividades fraudulentas”. Si bien son múltiples las formas de estafa y suplantación, a continuación se resumen las más comunes:

Llamadas fraudulentas, phishing, uso ilegal de datos personales, suplantación de tarjetas SIM, uso de software ilegítimo, suplantación y falsedad a través de datos biométricos, extorsiones digitales.

La tendencia hacia el uso de medios digitales ha permitido que los ciudadanos ahorren tiempo, puedan efectuar transacciones de una forma más sencilla y eviten cargar dinero en efectivo. Sin embargo, no todo es “color de rosa”, pues la otra cara de la moneda en las transacciones electrónicas no se puede dejar de lado: la inseguridad y el ciberfraude.

Así como con el dinero en efectivo y transacciones presenciales las personas se exponen a los billetes falsos, los “paquetes chilenos”, el fleteo y el “cambiazo” o clonación de la tarjeta, cuando se realizan pagos electrónicos o se utilizan servicios digitales también existen riesgos.

Para el  director del observatorio de la javeriana el  grave panorama obliga a tomar varias medidas: “de un lado, los usuarios deben adoptar mayores cuidados a la hora de utilizar servicios digitales y, de otro, las entidades financieras deben reforzar sus sistemas de seguridad, mantener informados a sus usuarios y responder integralmente por cualquier perjuicio que puedan sufrir los ciudadanos cuando corresponda”.

El aumento en los delitos asociados al fraude de identidad y fraude en los pagos es un hecho innegable, tanto en Colombia como en el mundo. La plataforma Sumsub, en su informe de fraude de identidad publicado en el 2023, indicó que durante los años 2021 y 2022 se presentaron más de 500.000 casos de fraude. Este mismo informe señaló que la banca ha visto un aumento cercano al 100% de los casos de fraude y el comercio electrónico ha visto un aumento en la proporción del fraude de trece veces.

Otro informe, realizado por ESET Latinoamérica, encontró que el 81% de las personas recibió al menos un intento de engaño que pudo repercutir en un fraude; “los mecanismos más utilizados fueron a través de correo electrónico, apps de mensajería y redes sociales y justamente son los bancos las entidades que más utilizan los estafadores para efectuar esos engaños”. Así mismo, este informe encontró que seis de cada 100 personas fue víctima de algún tipo de fraude

Específicamente en Colombia, el panorama no es mucho más alentador: un estudio elaborado por Transunion mostró que los intentos de fraude digital crecieron en un 134% y tres de cada diez colombianos estuvieron expuestos a ser víctimas de estos delitos

Esta situación fue discutida en el Congreso de la República, donde se advirtió que específicamente los delitos de usurpación de identidad y fraude digital crecieron en un 409% y solamente en noviembre de 2021 se llegó a un récord de cinco fraudes financieros virtuales por hora. Así mismo el experto advierte y reitera tener atención en las diferentes formas más utilizadas a la hora de un intento de estafa mencionadas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: