La Nota Económica

Distrito, ETB y Fortinet realizaron taller para fortalecer habilidades digitales en ciberseguridad de trabajadores distritales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
DC

Durante una sesión de 4 horas, cerca de 80 servidores públicos y contratistas del Distrito desarrollaron retos relacionados con riesgos y ciberataques simulados.

Dentro del marco de la Estrategia Distrital de Seguridad Digital, la ETB, Fortinet y la Alta Consejería Distrital de TIC realizaron un taller técnico de ataque y defensa en ciberseguridad para fortalecer el conocimiento y las habilidades digitales de quienes integran las entidades públicas de Bogotá. 

Durante una sesión de 4 horas, cerca de 80 colaboradores del distrito, es su mayoría agentes de seguridad digital y líderes de Infraestructura tecnológica, desarrollaron retos relacionados con actividades de ataque y defensa en ciberseguridad simulados, esto con el fin de apropiar metodologías y soluciones que mejoren la seguridad digital de sus entidades y la protección de la información personal de la ciudadanía. 

El Alto Consejero Distrital de TIC, Iván Durán Pabón, afirmó que “una de las principales metas de la Alcaldía Mayor de Bogotá es fortalecer las capacidades en seguridad digital de del Distrito. Las actividades de capacitación deben ser permanentes porque cada día hay nuevas alertas que ponen en riesgo el funcionamiento de las entidades y la integridad de las personas”.

Por su parte María Cecilia Cárdenas, vicepresidenta (e) de empresas y ciudades inteligentes de ETB, resalta que, según Fortinet, durante el primer semestre del 2022, Colombia recibió 6.300 millones de ciberataques, convirtiéndose en uno de los principales ‘blancos’ de Latinoamérica. “Tener un talento humano capacitado e informado es un muro de contención contra estos delitos, lo cual se ha convertido en una necesidad para cualquier tipo de organización”, aseguró la funcionaria. 

Por su parte, Juan Carlos Puentes, country manager de Fortinet, afirmó que “la ciberseguridad es una construcción permanente, todas las fases de riesgo deben ser medidas con continuidad para garantizar una entidad con alto estándares de protección digital”.

Como parte de la dinámica del taller, se reconoció a los participantes que obtuvieron los mejores resultados. De igual manera, se realizó un diagnóstico distrital que servirá para definir un plan de acción de formación y fortalecimiento para trabajar con las entidades distritales, el cual se implementará durante el 2023.  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: