La Nota Económica

Efectos de la subida del dólar en la cadena logística del país; ¿cuáles son los productos más afectados?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
industrial-port-and-container-yard (1)

Algunos de los productos más impactados por el alza del dólar son los enlatados, la fabricación de plástico en general, la producción de huevos y pollo, la tecnología, entre otros

En julio de 2022 el dólar alcanzó cifras históricas, superando la barrera de $4.600. Pese a que en las últimas semanas la tendencia ha sido a la baja, actualmente el dólar se mantiene por encima de $4.000, con un precio promedio de $4.300, un escenario que propone distintos retos para Colombia.

Este contexto tiene una consecuencia directa en la cadena logística del país. Así lo reconoce Jorge Gallegos, Gerente Regional Suroccidente de ANAVA: “Colombia es un país cuya balanza comercial esta medida en un 70% de importaciones y 30% de exportaciones. Con la depreciación del peso frente al dólar, los más afectados son los productos importados, pues ahora se tendrán que pagar más pesos por este tipo de bienes o servicios”.

De acuerdo con lo anterior Gallegos señaló los siguientes efectos que la subida del precio del dólar tiene en el sector logístico:

  • Los precios suben: el alza del dólar influye particularmente en las importaciones de materias primas y productos terminados, generando sobrecostos en la fabricación de bienes y altos precios de venta en el mercado nacional.
  • Disminución de la demanda: los incrementos en los costos producen menos demanda, causando que exista una reducción en el volumen de servicios logísticos para el manejo de cargas de importación.
  • El costo de la canasta familiar aumenta: hay elementos básicos que sufren el impacto. Este es el caso de la leche que, a pesar de ser un producto producido en Colombia, requiere insumos importados para su elaboración. Por ejemplo, en algunas ocasiones el pasto que come la vaca es abonado con fertilizantes internacionales, la bolsa de plástico en la que se envasa la leche está hecha con resina o polietileno, ambos del exterior, entre otros.
  • Secuelas en el transporte terrestre: este es uno de los sectores más perjudicados en la industria, no solo por el precio del combustible, que está aumentando, sino también por el costo de las llantas, los lubricantes y los repuestos importados.
  • Productos más afectados: dentro de los más destacados están los enlatados, la fabricación de plástico en general, la producción de huevos y pollo (por el maíz importado como insumo), la tecnología, entre otros.

Finalmente, Gallegos enfatizó en que este fenómeno incentiva las exportaciones no tradicionales y beneficia a los productos nacionales, siendo esta una alternativa para contrarrestar esta tendencia, aunque no por completo: “Existen productos importados que pueden ser reemplazados por producción local; sin embargo, los volúmenes necesarios no son suficientes para cubrir la demanda”.

El alcance de este fenómeno está todavía por verse. Por lo pronto, los bolsillos más afectados son los de los ciudadanos del común, que ven el impacto en su capacidad adquisitiva y en un costo de vida cada vez más alto.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Juguetes que trascienden generaciones: la magia de compartir la infancia con tus hijos

WhatsApp Image 2025-11-14 at 11.54.19 AM (1)
Toy Logic lidera la tendencia de juguetes que combinan nostalgia, sostenibilidad e innovación Esta temporada navideña los juguetes vuelven a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: