La Nota Económica

Eficiencia hídrica: ¿cómo la digitalización contribuye a optimizar este recurso vital?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Foto

La industria hídrica ha ido evolucionando de la mano de la transformación digital basada en la optimización de los datos. Esta mejora ha llevado a que este sector pueda alcanzar el carbono cero neto y así mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Se estima que para el año 2050 las sequías podrán afectar a más de las tres cuartas partes de la población mundial, y 216 millones de personas podrían verse obligadas a emigrar.

Ante este dramático escenario, resulta imperioso hacer un uso más sostenible del recurso hídrico. Por ello, esta industria ha ido evolucionando de la mano de la transformación digital basada en la optimización de los datos, cuyas mejoras han llevado a que este sector pueda alcanzar el carbono cero neto y así mejorar la calidad de vida de las comunidades en general.

Actualmente las empresas de agua y aguas residuales están invirtiendo en tecnologías y software para mejorar la visibilidad de la red y el control en tiempo real, según Bluefield Research, sumado a que la seguridad y ciberseguridad se han ido transformando en focos importantes para el sector agua.

Principalmente, estas innovaciones han estado contribuyendo a una mayor eficiencia hídrica, pues con el aumento de la población y la expansión urbana la necesidad de procesos sustentables será cada día más relevante. En este sentido, el agua dulce o potable deben ser fuentes seguras para el consumo público y así cumplir con las normas ambientales y gubernamentales. Asimismo, la seguridad también juega un papel importante, ya que los sistemas de control deben ser seguros para resistir ataques accidentales o maliciosos.

La compañía norteamericana Rockwell Automation ha estado desarrollando soluciones en esta línea, con el foco puesto en la gestión y protección de la red con el fin de elevar el desempeño de esta industria.

“La transformación digital hace posible que la gestión inteligente del agua, exista. Sobre ello, hemos analizado y crecido con la resiliencia de los datos, utilizando ciertos protocolos de comunicación, como DNB gratuito con capacidad de revés que proporciona datos reales y resistentes, para que los clientes sepan qué está bien y lo que no. Teniendo estos datos los presentamos en una interfaz de alto rendimiento, líneas minigráficas y gráficos de barras. Esto realmente ayuda a crear una conciencia operativa de excelencia”, señalaron los expertos de Rockwell Automation en el marco de Automation Fair.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: