La Nota Económica

El 19% de los usuarios colombianos de e-commerce experimentaron fraude en el último año

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

 De acuerdo con el estudio, las experiencias de fraude estuvieron relacionadas con pagos en línea. Adicionalmente, el 18% manifestó haber sufrido algún tipo de fraude al efectuar transacciones en redes sociales.

El 19% de los usuarios colombianos de comercio en línea experimentaron algún tipo de fraude durante sus transacciones en los últimos 12 meses, de acuerdo con el estudio ‘Estado de las Actitudes de los Consumidores sobre el Comercio Electrónico y el Fraude 2023-2024’, elaborado por ClearSale, empresa de RiskTech líder en América Latina.

Según el estudio, las experiencias de fraude estuvieron relacionadas con pagos en línea. Adicionalmente, el 14% manifestó haber sufrido algún tipo de fraude al efectuar transacciones en redes sociales, también conocido como comercio social. Cabe mencionar que, a pesar de estas cifras, los encuestados manifestaron haber sufrido menos incidentes de fraude en comparación con el año anterior.

En relación con los hábitos de compra y gasto, el 51% de los usuarios gastaron un promedio de $782,198 pesos colombianos por mes en línea. Asimismo, el 94% manifestó haber efectuado compras con su celular y el 63% realizó al menos una compra en el comercio social.

Respecto a la experiencia del cliente (CX) y los niveles de confianza, el 73% de los encuestados manifestaron que considerarán abandonar una compra en un sitio desconocido si el pago con tarjeta es la única opción y el 77% menciona que es conveniente tener billeteras digitales y otros métodos de pago alternativos.
Finalmente, los encuestados manifestaron que el envío gratuito, el precio y el envío rápido son lo más importante a la hora de decidir si comprar en línea o en la tienda y que el envío costoso es la causa más común por la cual han abandonado un carrito de compra.

El comercio electrónico en América Latina: Hábitos consolidados, pero persiste el miedo.

El estudio llevado a cabo en el último trimestre consistió en una encuesta a 700 usuarios de comercio electrónico, mayores de 18 años, de México, Colombia y Argentina, lo cual permitió generar algunos hallazgos que son comunes para toda la región.

“En América Latina, los consumidores que desarrollaron hábitos de compra en línea durante la pandemia los han mantenido y cada año se siguen uniendo miles de personas más al comercio electrónico, por lo que el volumen total de ventas y operaciones continúa creciendo a tasas de dos dígitos”, comentó Víctor Islas, director de Customer Operations LATAM de ClearSale.

El directivo agregó que, a pesar de este crecimiento se demuestra que persiste el miedo al fraude, “a nivel regional, el 87% de los encuestados dijo que nunca volvería a comprar en una tienda en la que se hubiera producido un fraude con los datos de su tarjeta, y el 81% prefiere una opción de billetera digital cuando compra en un sitio desconocido. Asimismo, el 77% se sienten más cómodos compartiendo datos con sitios que muestran un certificado de seguridad”.

Oportunidad de crecer aún más

“En 2023 logramos tasas de crecimiento de doble dígito en el comercio electrónico… esto significa que, si seguimos reduciendo la tasa de fraudes, el comercio electrónico crecerá aún más… Eso nos motiva a seguir trabajando con nuestros clientes para continuar bloqueando a los defraudadores en Colombia y toda América Latina” concluyó el directivo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: