La Nota Económica

El 72% de los jóvenes considera que es muy difícil emprender en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-rodnae-productions-5922531

Para el 72% de los jóvenes en Colombia es muy difícil emprender en el país, según lo concluye un estudio hecho a 1822 jóvenes en Bogotá, Medellín, Cartagena, Florencia, Riohacha, Santa Marta, Cúcuta, Ibagué, Buenaventura y Cali.

La encuesta Estudio de Percepción de Jóvenes frente al Emprendimiento Social, análisis de la Universidad del Rosario, Cifras y Conceptos, Recon Colombia y El Tiempo, con el apoyo de Suecia, indagó las percepciones de 1822 jóvenes en 10 ciudades del país, así como también consultó la percepción de 201 personas que han emprendido socialmente. Entre ambos grupos se evidencian diferencias significativas.

La percepción de los jóvenes

Según Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, los principales obstáculos de los jóvenes para emprender son: la falta de recursos económicos propios (58%), la falta de fomento del gobierno a los emprendimientos (35%) y la formalización del emprendimiento/personería jurídica, cámara de comercio, NIT (18%), entre otros, respuestas que fueron generalizadas en todos los niveles socioeconómicos.

Llama la atención que Cúcuta es la ciudad en donde los jóvenes tienen mayores dificultades para acceder al sistema financiero (26%). También Medellín, ciudad en que los encuestados argumentaron falta confianza en los jóvenes para emprender (22%) y fomento del gobierno a los emprendimientos (38%).

Para el rector de la Universidad del Rosario, estas dificultades se evidencian en las respuestas de los 1822 jóvenes encuestados, quienes en un 74% afirmaron no tener ningún emprendimiento debido a la falta de recursos para emprender (52%), porque creen que es difícil hacerlo en Colombia (14%) o no saben cómo hacerlo (10%).

Al indagar sobre las organizaciones o instituciones que apoyan a los jóvenes a emprender, los 1822 encuestados citaron mayoritariamente al Sena (40%). Los jóvenes destacaron además a las alcaldías (10%), las cámaras de comercio (10%), el Fondo Emprender (8%), el Gobierno/Estado (7%) y las universidades (5%).

Los emprendedores sociales

La encuesta Estudio de Percepción de Jóvenes frente al Emprendimiento Social también indagó entre 201 ciudadanos con algún tipo de emprendimiento social si es difícil emprender en Colombia. El 49% de estos afirmó que es muy difícil.

El emprendimiento social son aquellos emprendimientos que dan respuesta a las necesidades sociales mediante acciones transformadoras del contexto social. Aprovechan oportunidades de innovación social para crear valor social, sin olvidar la sostenibilidad financiera y ambiental, explicó Andrés Santamaría, director de Recon Colombia, quien participó en la entrega de los resultados.

Los emprendedores sociales señalaron como principales obstáculos para emprender la falta de recursos económicos propios (44%), la falta de fomento del gobierno a los emprendimientos (37%), la formalización del emprendimiento/personería jurídica, cámara de comercio, NIT, entre otros (31%) y la dificultad para acceder al sistema financiero (29%).

De otro lado, el 83% de los 201 emprendedores sociales encuestados indicaron que sí tienen algún emprendimiento. De estos, el 53% cuenta con personería jurídica.

En cuanto a las organizaciones que promueven el emprendimiento en Colombia para jóvenes, los emprendedores sociales hablaron del Sena (41%), Fondo Emprender (18%), las cámaras de comercio (12%), Valle INN (9%), las universidades (8%) y la Fundación Impulsa Futuro (7%).

Motivaciones para emprender

Para los jóvenes colombianos, la principal característica que identifica a una persona emprendedora es innovador (34%), seguida de comprometido (32%), líder/lideresa (28%), persistente (20%) y visionario (20%). Percepción distinta tienen los emprendedores sociales, para quienes la principal característica es líder/lideresa (41%), continuando con innovador (34%), persistente (29%), visionario (24%) y apasionado (24%).

En cuanto a la principal motivación para emprender, los jóvenes en general indicaron independencia económica (53%) y tener algo propio (46%). Para los emprendedores sociales, además de la independencia económica (50%), está buscar una solución a una problemática social (35%) y desarrollar un proyecto innovador (29%). La motivación que más pesa para los niveles socioeconómico bajo y medio es independencia económica (60%) y para el nivel socioeconómico alto es tener algo propio (51%).

Formación en emprendimiento es necesaria

El rector de la Universidad del Rosario dijo que, aunque es bajo el porcentaje de los jóvenes que ha recibido formación orientada al emprendimiento (16%), este porcentaje aumenta significativamente en los 201 emprendedores sociales que así lo afirmaron (56%). Estos últimos se han capacitado en formulación de proyectos (62%), mercadeo (49%), formalización del negocio (46%), innovación (43%), creación de modelos de negocio (41%), manejo de finanzas (39%) y tecnologías de la información (35%).

Todos los encuestados (jóvenes en general y emprendedores sociales) consideran que la formación que han recibido ha sido buena, especialmente en manejo de finanzas, mercadeo, creación de modelos de negocio y tecnologías de la información. Lo que más valoran de las capacitaciones recibidas son el aprendizaje de herramientas y cosas nuevas, aprender a hacer un negocio y el mercado del negocio.

Cabe destacar que el 79% de la población de jóvenes en general y el 84% de los jóvenes en emprendimiento social les gustaría tomar un curso formal de emprendimiento. Así mismo, consideran útil y necesario formarse en esta materia en un 84% y 94%, respectivamente.

Al respecto, Alejandro Cheyne dijo que desde las universidades se deben continuar aumentando los esfuerzos para reducir el riesgo de fracaso de los emprendedores y generar programas de formación que permitan combinar el conocimiento con la práctica a través de diferentes espacios que contribuyan a la creación, consolidación y desarrollo de los emprendimientos.

Emprendimiento social

El director de Recon Colombia señaló que el 83% de los 1822 jóvenes encuestados y el 97% de los 201 emprendedores sociales considera que emprendiendo socialmente se pueden mitigar los grandes desafíos mundiales. Indicaron, además, que si tuvieran la oportunidad de emprender socialmente, las problemáticas de su región que atacarían serían la pobreza/desigualdad (18%), el desempleo (18%), la educación (11%) y los problemas ambientales (10%).

Consideran que los emprendimientos enfocados en educación, medio ambiente, paz y derechos humanos, salud y bienestar son los que tendrían mayor impacto o influencia en la trasformación social del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: