La Nota Económica

El 74% de las muertes por enfermedades no transmisibles pudieron prevenirse con autocuidado

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Salud

Después de pandemia incrementaron los hábitos de autocuidado y prevención de enfermedades.

Las enfermedades pueden llegar sin aviso alguno y por multiplicidad de motivos, en esa línea, las medidas preventivas se convierten en uno de los mejores aliados de la población en general, para tener una buena salud y evitar posibles patologías no transmisibles que pueden desencadenar en la muerte.

Justamente las cifras más recientes de la OMS dejan ver que el 74% de las muertes a nivel mundial, se dieron a causa de enfermedades no transmisibles, siendo las patologías cardiovasculares, el cáncer y las afecciones respiratorias las más comunes. En el caso de Colombia, en 2022 cerca 49.000 personas murieron a causa de afectaciones del corazón o arteriales, es decir que, si se hubieran implementando medidas de aurocuidado,  la cifra sería mucho menor.

“El autocuidado son todas las acciones que permiten al individuo mantener la salud, el bienestar y responder de manera constante a sus necesidades, para mantener un equilibro en la vida y la salud; es por esto que todas las acciones que se tomen para evitar afectaciones tanto físicas como mentales se convierten en modelos de prevención frente a posibles enfermedades a futuro”, explicó Jorge Guevara, gerente de modelo de salud de Compensar.

En ese sentido, cada 24 de julio se celebra el Día Internacional del Autocuidado con el fin de promover y mantener nuestra salud física y mental. Este día nos invita a fomentar estilos de vida saludables, hoy y todos los días. Después de la pandemia, ha incrementado el interés de la población en general de implementar este tipo de hábitos.

“La pandemia indiscutiblemente partió la historia de la salud en dos y nos permitió fortalecer la cultura del autocuidado, explorando diferentes ámbitos que venían siendo relegados por años, que se convirtieron en herramientas fundamentales favoreciendo hábitos de higiene, alimentación saludable, actividad física en casa y gestión de emociones”, agregó el Dr. Guevara.

Autocuidado físico, mental y emocional

El concepto de prevención abarca diferentes medidas y comportamientos, los cuales se enmarcan en las necesidades y rutinas de cada persona. Pero desde algunos años se ha centrado un pensamiento algo erróneo, el cual menciona que tan solo con el acudir a citas médicas de control es suficiente.

“Las actividades de autocuidado abarcan todas aquellas acciones que permitan la adaptación ante desafíos que nos presenta la vida y en ese sentido implica empoderarnos y tomar decisiones saludables como acondicionamiento físico, fortalecimiento musculo esquelético, la actividad cardiovascular a través de clases grupales, baile, nadar, running entre otras. Así mismo, en la dimensión emocional, podemos acudir a Yoga, talleres de conocimiento personal, manejo de emociones y todo lo que nos ayude a mantenernos en equilibrio”, concluyó el gerente del modelo de salud.

Es ante esto los expertos insisten en que la salud física es tan importante como la mental o la emocional, es por eso por lo que se recomiendan acciones que intervengan estos tres pilares fundamentales para una persona.

Autocuidado físico:

  • Según la OMS por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes..
  • Actualmente existen muchas tendencias de dietas, entre ellas los famosos ayunos intermitentes. Es importante siempre consultar con expertos en nutrición y con médicos tratantes antes de seguir recomendaciones especialmente desde redes sociales..
  • Aprenda a escuchar las señales de su cuerpo y de su mente. Sí hace parte de algún programa de cuidado crónico o especial, asista con regularidad a los controles definidos.

Autocuidado Mental:

  • Dele importancia al sueño, establezca un horario y asegúrese de dormir el tiempo suficiente.
  • Identifique sus necesidades emocionales y psicológicas y gestiónelas.
  • Practique una actividad relajante, tales como yoga, mindfulness.

Autocuidado Emocional:

  • Practique la gratitud.
  • Centre su atención en las cosas positivas.
  • Manténgase en contacto con amigos y familiares para construir redes de apoyo.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: