La Nota Económica

El 74% de los empleados en Colombia tienen dificultades financieras para llegar a fin de mes con su salario

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Freepik.

En Colombia el 85% de su población gana menos de dos salarios mínimos y la mayoría de esa cifra (74%) llega a fin de mes sin los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones, razones que los obligan a tomar diferentes medidas o incluso a acudir a los peligrosos préstamos denominados ‘gota a gota’ que no solo afectan su salud financiera (con intereses que pueden superar el 30% o 40% mensual) sino también, su integridad física.

Es así que pensando en solucionar este flagelo y con el fin de permitirle a los trabajadores adelantar una parte de su salario (ya trabajado) para que cubran diferentes tipos de deudas o imprevistos que se generen durante el mes, nace Advance – Adelanta Tu Pago, una plataforma de bienestar financiero que busca evitar que los trabajadores acudan a los ‘gota a gota’ cuyo aumento -de acuerdo con cifras de la Policía Nacional- fue del 30% durante la pandemia.  

La plataforma brinda a los empleados la posibilidad de adelantar hasta el 50% de su salario sin realizar ningún cobro de intereses ya que no es crédito. Es un adelanto del sueldo que los empleados ya trabajaron, por lo que tampoco requiere de muchos trámites y papeleo. Adicionalmente, los trabajadores tienen acceso gratuito a los programas, capacitaciones y cursos de educación financiera con el fin de ayudarlos a planear, analizar y mejorar sus finanzas personales. 

Para João Leite, Fundador y CEO de Advance – Adelanta Tu Pago, la compañía tiene una labor titánica que requiere de la ayuda de los empleadores teniendo en cuenta que “uno de cada cuatro colombianos acude a los ‘gota a gota’ y cerca del 85% de los ciudadanos no tiene acceso a productos financieros de calidad por sus bajas condiciones económicas”. Del mismo modo resalta que “debemos erradicar este flagelo ilegal que afecta a tantos colombianos que, a pesar de trabajar incansablemente, se ven en la necesidad de pedir dinero prestado para pagar sus obligaciones a fin de mes, terminando muchas veces atrapados en los altos intereses de créditos rotativos o de ‘gota a gota’”. 

El servicio no tiene ningún costo para las empresas y tiene un cobro muy bajo para los empleados: se cobra únicamente una comisión de transacción fija cuando el empleado hace un adelanto de salario, la comisión es equivalente a lo que cobra un cajero automático por realizar un retiro de dinero.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: