La Nota Económica

El ‘boom’ de las billeteras digitales alcanza al 76% de los colombianos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
billteras digitales

De acuerdo con datos recolectados por Colombia Fintech, en 2021 las billeteras digitales presentaron un incremento anual del 195% en el dinero transado a través de estas plataformas.

Las billeteras digitales ganan más terreno y tienen una mayor acogida por parte de los colombianos. Su gran aporte al mercado es que le ha dado acceso a miles de colombianos a servicios financieros que antes no tenían. Gracias a la facilidad de acceso y usabilidad es posible realizar cualquier tipo de transacción sin la intervención de un asesor o cuenta bancaria. Incluso, al ser la inmediatez una de sus ventajas, ahora es un medio de pago aceptado en la mayoría de los establecimientos.

De acuerdo con el más reciente estudio ‘Latinoamérica Digitalizada’ elaborado por Kushki y Americas Market Intelligence, las billeteras digitales han tenido tal acogida en el país que en el 2022 llegaron a tener un alcance del 76% de la población colombiana.

Un ‘boom’ que se debe, en gran medida, a que pequeños y medianos negocios ya aceptan pagos digitales por medio de estas herramientas, incluso, el mismo informe señala que más de 7,6 millones de comercios en toda Latinoamérica reciben pagos digitales por medio de estas plataformas. Aunque no hay que olvidar que su inicial gran acogida es porque permiten hacer diferentes transacciones financieras, como pago de servicios, recibir y enviar dinero desde y hacia cualquier entidad bancaria, hacer recargas de celular, entre otras tantas operaciones.

Sin embargo, dentro de este ecosistema, que cada vez amplía más sus opciones y se “diversifica” hay tres tipologías de cuentas: la primaria, que es la más común, puesto que le permite al usuario tener su dinero a la mano y administrarlo según su necesidad; la de reserva, que es aquella que permite crear un “colchón” financiero a través del ahorro, y por último, la de largo plazo, que permite la posibilidad de aumentar el dinero gracias a la inversión a través de fondos de inversión colectiva.

Este impacto y acogida que han tenido las billeteras digitales en Colombia, llevó a tyba —la app de inversiones que lleva 4 años constituida en el país y que también cuenta con operaciones en Perú y Chile— a desarrollar un producto que fuera competitivo con estas. tyba Pocket esuna solución que fue pensada para que cualquier colombiano mayor de edad, sin importar su región, estrato, género, o nivel de conocimientos sobre finanzas e inversiones, pueda guardar su dinero de forma digital, mientras lo pone a trabajar con inversión.

Algo interesante en un país donde, de acuerdo con la segunda edición del Índice de Ánimo Inversionista (IAI) realizado por tyba a finales de 2022, el 35% de los colombianos usa billeteras digitales como método de ahorro; siendo el segundo método más utilizado por las personas, después de las entidades financieras tradicionales (39%). Pero el 42% de la población colombiana dice no tener ningún tipo de inversión.

“Invertir no requiere de mucha plata ni de mucha experiencia, y tampoco es necesario arriesgarse más de lo que uno puede tolerar; hay alternativas conservadoras que también permiten poner el dinero a rentar”, afirma Valdemaro Mendoza, CEO y cofundador de tyba.

tyba Pocket es una solución de inversión más fácil, con menos riesgo y para todo tipo de bolsillo. La forma en que logra estos tres enunciados es porque a partir de $5.000 pesos, el usuario puede invertir en un Fondo de Inversión Colectiva de bajo riesgo, gestionado y administrado por Credicorp Capital, llamado CC Alta Liquidez. Este fondo busca ​​​​​​​​​​​​​​​preservar el capital y maximizar los rendimientos de los inversionistas, manteniendo principalmente inversiones en títulos de renta fija. Dentro de las rentabilidades históricas de este fondo (a cierre del 10 de abril 2023), se destaca que el último año tuvo una rentabilidad de 10,65% E.A., los últimos 6 meses de 15,02% E.A. y el año corrido su rentabilidad ha sido de 18,12% E.A. Estas rentabilidades históricas no prometen los mismos resultados en el futuro, pero son referencias de cómo le ha ido a ese fondo en sus periodos anteriores más recientes.

Esta opción es como tener una billetera virtual de inversión, en donde el dinero no se queda quieto sino que trabaja para la persona. Es una excelente opción para aquellos que aún no han comenzado a invertir y desean comenzar a hacerlo de manera conservadora. O para los inversionistas que quieran diversificar su portafolio con una opción de bajo riesgo.

Mendoza explica que con esta herramienta digital cumplen su principal misión en la región y especialmente en los países que tienen presencia (Perú, Chile y Colombia), que es la de democratizar las inversiones de manera sencilla y que responda a las necesidades de las personas. “Por esa razón, tyba Pocket es una gran alternativa, ya que permite invertir a manera de alcancía en un fondo de inversión colectiva de alta liquidez ultraconservador desde $5.000 pesos”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: