La Nota Económica

El ‘boom’ de las billeteras digitales alcanza al 76% de los colombianos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
billteras digitales

De acuerdo con datos recolectados por Colombia Fintech, en 2021 las billeteras digitales presentaron un incremento anual del 195% en el dinero transado a través de estas plataformas.

Las billeteras digitales ganan más terreno y tienen una mayor acogida por parte de los colombianos. Su gran aporte al mercado es que le ha dado acceso a miles de colombianos a servicios financieros que antes no tenían. Gracias a la facilidad de acceso y usabilidad es posible realizar cualquier tipo de transacción sin la intervención de un asesor o cuenta bancaria. Incluso, al ser la inmediatez una de sus ventajas, ahora es un medio de pago aceptado en la mayoría de los establecimientos.

De acuerdo con el más reciente estudio ‘Latinoamérica Digitalizada’ elaborado por Kushki y Americas Market Intelligence, las billeteras digitales han tenido tal acogida en el país que en el 2022 llegaron a tener un alcance del 76% de la población colombiana.

Un ‘boom’ que se debe, en gran medida, a que pequeños y medianos negocios ya aceptan pagos digitales por medio de estas herramientas, incluso, el mismo informe señala que más de 7,6 millones de comercios en toda Latinoamérica reciben pagos digitales por medio de estas plataformas. Aunque no hay que olvidar que su inicial gran acogida es porque permiten hacer diferentes transacciones financieras, como pago de servicios, recibir y enviar dinero desde y hacia cualquier entidad bancaria, hacer recargas de celular, entre otras tantas operaciones.

Sin embargo, dentro de este ecosistema, que cada vez amplía más sus opciones y se “diversifica” hay tres tipologías de cuentas: la primaria, que es la más común, puesto que le permite al usuario tener su dinero a la mano y administrarlo según su necesidad; la de reserva, que es aquella que permite crear un “colchón” financiero a través del ahorro, y por último, la de largo plazo, que permite la posibilidad de aumentar el dinero gracias a la inversión a través de fondos de inversión colectiva.

Este impacto y acogida que han tenido las billeteras digitales en Colombia, llevó a tyba —la app de inversiones que lleva 4 años constituida en el país y que también cuenta con operaciones en Perú y Chile— a desarrollar un producto que fuera competitivo con estas. tyba Pocket esuna solución que fue pensada para que cualquier colombiano mayor de edad, sin importar su región, estrato, género, o nivel de conocimientos sobre finanzas e inversiones, pueda guardar su dinero de forma digital, mientras lo pone a trabajar con inversión.

Algo interesante en un país donde, de acuerdo con la segunda edición del Índice de Ánimo Inversionista (IAI) realizado por tyba a finales de 2022, el 35% de los colombianos usa billeteras digitales como método de ahorro; siendo el segundo método más utilizado por las personas, después de las entidades financieras tradicionales (39%). Pero el 42% de la población colombiana dice no tener ningún tipo de inversión.

“Invertir no requiere de mucha plata ni de mucha experiencia, y tampoco es necesario arriesgarse más de lo que uno puede tolerar; hay alternativas conservadoras que también permiten poner el dinero a rentar”, afirma Valdemaro Mendoza, CEO y cofundador de tyba.

tyba Pocket es una solución de inversión más fácil, con menos riesgo y para todo tipo de bolsillo. La forma en que logra estos tres enunciados es porque a partir de $5.000 pesos, el usuario puede invertir en un Fondo de Inversión Colectiva de bajo riesgo, gestionado y administrado por Credicorp Capital, llamado CC Alta Liquidez. Este fondo busca ​​​​​​​​​​​​​​​preservar el capital y maximizar los rendimientos de los inversionistas, manteniendo principalmente inversiones en títulos de renta fija. Dentro de las rentabilidades históricas de este fondo (a cierre del 10 de abril 2023), se destaca que el último año tuvo una rentabilidad de 10,65% E.A., los últimos 6 meses de 15,02% E.A. y el año corrido su rentabilidad ha sido de 18,12% E.A. Estas rentabilidades históricas no prometen los mismos resultados en el futuro, pero son referencias de cómo le ha ido a ese fondo en sus periodos anteriores más recientes.

Esta opción es como tener una billetera virtual de inversión, en donde el dinero no se queda quieto sino que trabaja para la persona. Es una excelente opción para aquellos que aún no han comenzado a invertir y desean comenzar a hacerlo de manera conservadora. O para los inversionistas que quieran diversificar su portafolio con una opción de bajo riesgo.

Mendoza explica que con esta herramienta digital cumplen su principal misión en la región y especialmente en los países que tienen presencia (Perú, Chile y Colombia), que es la de democratizar las inversiones de manera sencilla y que responda a las necesidades de las personas. “Por esa razón, tyba Pocket es una gran alternativa, ya que permite invertir a manera de alcancía en un fondo de inversión colectiva de alta liquidez ultraconservador desde $5.000 pesos”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: