La Nota Económica

EL clásico de los mercados financieros: euro vs. dólar estadounidense

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
euro-dollar

Los mercados financieros tienen su propio Clásico: el dólar estadounidense vs. el euro.

Este enfrentamiento, reflejado en el par EUR/USD, no es solo una cuestión de tasas de cambio, sino de entender el pulso de la economía mundial, pues revela los cambios en la confianza de los inversores y el equilibrio de poder entre las superpotencias económicas.

El reinado del dólar

En el lado izquierdo del campo está el dólar estadounidense, un campeón que ha dominado los mercados durante décadas. Su superioridad se remonta al acuerdo de Bretton Woods tras la Segunda Guerra Mundial, que vinculó el dólar directamente a otras materias primas importantes. El petróleo, por ejemplo, se sigue comprando y vendiendo en dólares. Ese es el tipo de poder que ha dominado el dólar.

Pero su dominio está ahora en entredicho. Las potencias emergentes de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) quieren cambiar las reglas del juego y depender menos del billete verde, creando sistemas comerciales y divisas de reserva alternativos. Esto cambiará para siempre la dinámica actual del poder.

Sin embargo, el gran USD sigue siendo el número 1. «El papel del dólar en el comercio internacional es lo que le otorga una fuerza tan duradera», afirma María Agustina Patti, Financial Markets Strategist de Exness. «A pesar de los desafíos a los que se enfrenta, su vínculo con materias primas vitales y su enorme volumen de trading diario supera los 5 billones de dólares cada día, garantizan que siga siendo una fuerza en el terreno económico mundial».

El ascenso del euro

Lanzado en 1999, el euro se convirtió rápidamente en la segunda moneda del mundo, con más del 20 % de las reservas mundiales, y en un digno oponente al dominio del Tío Sam. ¿Qué impulsó su crecimiento?

  • Está respaldado por la fuerza colectiva de gigantes de la eurozona como Alemania, Francia e Italia.
  • Como contrincante del billete verde, resulta atractivo para quienes buscan diversificar.
  • Su estabilidad percibida infunde confianza en los mercados.

Sin embargo, incluso los equipos más fuertes pueden tropezar. La crisis financiera de 2008 supuso un duro golpe para el euro y sacudió la posición de la eurozona en la economía mundial. La crisis de la deuda que afectó a países como Grecia y España puso de manifiesto los riesgos de que tantas economías dependieran de un único plan de juego. Se desató el caos y el valor del euro se desplomó. Fue un recordatorio de que incluso los jugadores más fuertes pueden ser derribados en este campo impredecible.

A pesar de los contratiempos, la resistencia del euro asegura su lugar en el campo económico mundial, solo superado por el billete verde. «Su trayectoria refleja la evolución de la dinámica de una potencia económica mundial», señala Patti, de Exness. «Su continua fortaleza pone de relieve el deseo de un mundo financiero multipolar, proporcionando un contrapeso al dólar».

EUR/USD: Choque de titanes

El tipo de cambio EUR/USD es el lugar donde chocan estos dos titanes. Cada tick hacia arriba o hacia abajo indica la batalla por la superioridad entre las dos divisas. A medida que se enfrentan, las fluctuaciones se propagan por el sistema financiero mundial e influyen en la evolución de los precios de otras clases, como las acciones y las materias primas.

Piensa en esto como si fuera un barómetro: un dólar fuerte puede indicar posibles turbulencias económicas, señal de que los inversores buscan seguridad en el dólar, mientras que un euro al alza sugiere optimismo sobre Europa, haciendo más atractivas las acciones europeas.

Este enfrentamiento financiero se desarrolla en tiempo real, 24 horas al día, 5 días a la semana, y sus giros afectan a todo, desde las cotizaciones bursátiles hasta los flujos comerciales. «El dólar y el euro son algo más que divisas», explica Patti. «Su lucha por la hegemonía refleja los cambios en el equilibrio del poder económico. Tanto si eres un trader experimentado como un simple curioso de la economía, ver cómo se desarrolla este enfrentamiento es esencial para entender el trading y la dinámica de la economía global».

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Latinia y Concepto Móvil crean alianza para mejorar la comunicación personalizada en la banca digital

experiencia al cliente
Latinia, líder en soluciones tecnológicas para la banca digital, y Concepto Móvil, una de las compañías mexicanas más innovadoras en...

Banco Popular lanza la primera tarjeta de débito y crédito Visa edición limitada inspirada en la Copa Mundial de la FIFA 2026™

Imagen de WhatsApp 2025-11-24 a las 14.28.03_77337f6a
Gracias a la alianza del Grupo Aval con Visa, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: