La Nota Económica

EL clásico de los mercados financieros: euro vs. dólar estadounidense

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
euro-dollar

Los mercados financieros tienen su propio Clásico: el dólar estadounidense vs. el euro.

Este enfrentamiento, reflejado en el par EUR/USD, no es solo una cuestión de tasas de cambio, sino de entender el pulso de la economía mundial, pues revela los cambios en la confianza de los inversores y el equilibrio de poder entre las superpotencias económicas.

El reinado del dólar

En el lado izquierdo del campo está el dólar estadounidense, un campeón que ha dominado los mercados durante décadas. Su superioridad se remonta al acuerdo de Bretton Woods tras la Segunda Guerra Mundial, que vinculó el dólar directamente a otras materias primas importantes. El petróleo, por ejemplo, se sigue comprando y vendiendo en dólares. Ese es el tipo de poder que ha dominado el dólar.

Pero su dominio está ahora en entredicho. Las potencias emergentes de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) quieren cambiar las reglas del juego y depender menos del billete verde, creando sistemas comerciales y divisas de reserva alternativos. Esto cambiará para siempre la dinámica actual del poder.

Sin embargo, el gran USD sigue siendo el número 1. «El papel del dólar en el comercio internacional es lo que le otorga una fuerza tan duradera», afirma María Agustina Patti, Financial Markets Strategist de Exness. «A pesar de los desafíos a los que se enfrenta, su vínculo con materias primas vitales y su enorme volumen de trading diario supera los 5 billones de dólares cada día, garantizan que siga siendo una fuerza en el terreno económico mundial».

El ascenso del euro

Lanzado en 1999, el euro se convirtió rápidamente en la segunda moneda del mundo, con más del 20 % de las reservas mundiales, y en un digno oponente al dominio del Tío Sam. ¿Qué impulsó su crecimiento?

  • Está respaldado por la fuerza colectiva de gigantes de la eurozona como Alemania, Francia e Italia.
  • Como contrincante del billete verde, resulta atractivo para quienes buscan diversificar.
  • Su estabilidad percibida infunde confianza en los mercados.

Sin embargo, incluso los equipos más fuertes pueden tropezar. La crisis financiera de 2008 supuso un duro golpe para el euro y sacudió la posición de la eurozona en la economía mundial. La crisis de la deuda que afectó a países como Grecia y España puso de manifiesto los riesgos de que tantas economías dependieran de un único plan de juego. Se desató el caos y el valor del euro se desplomó. Fue un recordatorio de que incluso los jugadores más fuertes pueden ser derribados en este campo impredecible.

A pesar de los contratiempos, la resistencia del euro asegura su lugar en el campo económico mundial, solo superado por el billete verde. «Su trayectoria refleja la evolución de la dinámica de una potencia económica mundial», señala Patti, de Exness. «Su continua fortaleza pone de relieve el deseo de un mundo financiero multipolar, proporcionando un contrapeso al dólar».

EUR/USD: Choque de titanes

El tipo de cambio EUR/USD es el lugar donde chocan estos dos titanes. Cada tick hacia arriba o hacia abajo indica la batalla por la superioridad entre las dos divisas. A medida que se enfrentan, las fluctuaciones se propagan por el sistema financiero mundial e influyen en la evolución de los precios de otras clases, como las acciones y las materias primas.

Piensa en esto como si fuera un barómetro: un dólar fuerte puede indicar posibles turbulencias económicas, señal de que los inversores buscan seguridad en el dólar, mientras que un euro al alza sugiere optimismo sobre Europa, haciendo más atractivas las acciones europeas.

Este enfrentamiento financiero se desarrolla en tiempo real, 24 horas al día, 5 días a la semana, y sus giros afectan a todo, desde las cotizaciones bursátiles hasta los flujos comerciales. «El dólar y el euro son algo más que divisas», explica Patti. «Su lucha por la hegemonía refleja los cambios en el equilibrio del poder económico. Tanto si eres un trader experimentado como un simple curioso de la economía, ver cómo se desarrolla este enfrentamiento es esencial para entender el trading y la dinámica de la economía global».

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: