La Nota Económica

El desafío de la sostenibilidad en las ciudades del futuro

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Light trails above buildings at night in China.

Antes de pensar en ciudades inteligentes, es urgente pensar en barrios inteligentes

La sostenibilidad ambiental, económica y social es fundamental ahora más que nunca.  Esto se debe a la rápida expansión de las ciudades y la evidente escasez de los recursos. Este es el desafío al cuál varias empresas tecnológicas y gobiernos se están enfrentando a nivel mundial. 

Según el Banco Mundial, el 50 % de la población vive en zonas urbanas y se espera que para el 2045, la población mundial aumente 1,5 veces hasta llegar a 6000 millones de personas. Los líderes urbanos deben actuar con rapidez para planificar el crecimiento y proporcionar los servicios básicos. 

Por esta razón empresas del sector tecnológico están enfocadas en la transformación digital de las ciudades. “Debido a que cada vez son más las personas que se mudan cerca de pueblos y grandes urbes con el objetivo de obtener servicios, beneficios sociales y económicos, cada vez se hace más urgente que nuestra sociedad este inmersa dentro de un cambio global. Esto se caracteriza por incorporar tecnología digital, disruptividad a una gran velocidad”, añadió José Gerardo Acuña, Presidente de Infomedia Service. 

Con el rápido crecimiento de las ciudades, surgen nuevos desafíos que el diseño urbano deberá afrontar y la planificación inteligente de la ciudad será crucial. Sin embargo, las ciudades deben diseñarse y desarrollarse adecuadamente. “Es oportuno estudiar cómo debe ser la nueva movilidad, qué uso y prioridad le damos a cada espacio de la ciudad. Además, necesitamos imaginar la ciudad como un escenario que conecta a varios grupos de personas desde lo más pequeño que son los Smart Suburbs hasta lo más grande que son las  Smart Cities ”, explicó Acuña. 

Actualmente existe el concepto de los 15 minutos, esto propone reordenar los barrios para que ninguna persona tenga que desplazarse más de un cuarto de hora desde su casa para acceder a cualquier servicio básico, reduciendo así las emisiones del viaje y mejorando la calidad de vida de los habitantes. 

Así mismo, es urgente afrontar y planificar los cambios urbanos, tomando como base los fundamentos de un desarrollo sostenible, con el objetivo de avanzar hacia unas ciudades que sean autosuficientes y bien conectadas. 

Por ello, Smart City Social es un concepto en donde la tecnología está al servicio de integrar soluciones y herramientas para impulsar mejores prácticas digitales en ámbitos culturales, emprendimientos locales y necesidades humanas. “Nuestra experiencia de más de 25 años nos permite impulsar el desarrollo de estos espacios como una concepción más social, sostenible y duradera en el tiempo”, explica José Gerardo Acuña, Presidente de Infomedia Service.

De esa manera se crean nuevas dinámicas de comunicación para mejorar la toma de decisiones locales al mismo tiempo que se constituye la base de un ecosistema tecnológico en cada barrio o ciudad. 

Toda ciudad inteligente tiene pilares como la calidad de vida, la eficiencia y la sostenibilidad y en países como Colombia, para lograrlo se deberá primero desarrollar los barrios inteligentes para responder, por medio de la tecnología, a las necesidades cotidianas de los ciudadanos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Todo listo para la edición 45 de la Vitrina Turística de ANATO, con el Caribe Mexicano como destino internacional invitado de honor

Anato 2025
Por primera vez la Vitrina Turística se toma todo Corferias, el Gran Salón será la zona exclusiva de la oferta...

Eficiencia y tecnología: el nuevo ADN de las pymes colombianas

pexels-rdne-8124252
La digitalización ya no es un lujo de las grandes empresas. Es el camino que permite a las pymescompetir, crecer...

La Iglesia de Shincheonji en Colombia lidera la limpieza del barrio Santa Mónica

Jornada limpieza
Con el objetivo de contribuir al desarrollo local y a la mejora del entorno, la Iglesia de Shincheonji en Colombia...

Rafael Fontana, nuevo presidente de honor de Cuatrecasas

Rafael Fontana_Presidente de honor_3
Los socios reconocen sus más de cuarenta años de dedicación a la Firma en un emotivo homenaje celebrado durante su...

Diciembre: el mes más rentable y exigente para las finanzas de los emprendedores colombianos

Compras
La Navidad es el momento del año con mayor movimiento comercial; sin ir más lejos, en diciembre de 2024, el...

La nueva ruta de Volkswagen Camiones y Buses y envía

0E9A3279 (1)
La marca de vehículos pesados de origen brasilero cerró una importante alianza con envía, tradicional empresa de mensajería, con la...

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: