La Nota Económica

El desafío de la sostenibilidad en las ciudades del futuro

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Light trails above buildings at night in China.

Antes de pensar en ciudades inteligentes, es urgente pensar en barrios inteligentes

La sostenibilidad ambiental, económica y social es fundamental ahora más que nunca.  Esto se debe a la rápida expansión de las ciudades y la evidente escasez de los recursos. Este es el desafío al cuál varias empresas tecnológicas y gobiernos se están enfrentando a nivel mundial. 

Según el Banco Mundial, el 50 % de la población vive en zonas urbanas y se espera que para el 2045, la población mundial aumente 1,5 veces hasta llegar a 6000 millones de personas. Los líderes urbanos deben actuar con rapidez para planificar el crecimiento y proporcionar los servicios básicos. 

Por esta razón empresas del sector tecnológico están enfocadas en la transformación digital de las ciudades. “Debido a que cada vez son más las personas que se mudan cerca de pueblos y grandes urbes con el objetivo de obtener servicios, beneficios sociales y económicos, cada vez se hace más urgente que nuestra sociedad este inmersa dentro de un cambio global. Esto se caracteriza por incorporar tecnología digital, disruptividad a una gran velocidad”, añadió José Gerardo Acuña, Presidente de Infomedia Service. 

Con el rápido crecimiento de las ciudades, surgen nuevos desafíos que el diseño urbano deberá afrontar y la planificación inteligente de la ciudad será crucial. Sin embargo, las ciudades deben diseñarse y desarrollarse adecuadamente. “Es oportuno estudiar cómo debe ser la nueva movilidad, qué uso y prioridad le damos a cada espacio de la ciudad. Además, necesitamos imaginar la ciudad como un escenario que conecta a varios grupos de personas desde lo más pequeño que son los Smart Suburbs hasta lo más grande que son las  Smart Cities ”, explicó Acuña. 

Actualmente existe el concepto de los 15 minutos, esto propone reordenar los barrios para que ninguna persona tenga que desplazarse más de un cuarto de hora desde su casa para acceder a cualquier servicio básico, reduciendo así las emisiones del viaje y mejorando la calidad de vida de los habitantes. 

Así mismo, es urgente afrontar y planificar los cambios urbanos, tomando como base los fundamentos de un desarrollo sostenible, con el objetivo de avanzar hacia unas ciudades que sean autosuficientes y bien conectadas. 

Por ello, Smart City Social es un concepto en donde la tecnología está al servicio de integrar soluciones y herramientas para impulsar mejores prácticas digitales en ámbitos culturales, emprendimientos locales y necesidades humanas. “Nuestra experiencia de más de 25 años nos permite impulsar el desarrollo de estos espacios como una concepción más social, sostenible y duradera en el tiempo”, explica José Gerardo Acuña, Presidente de Infomedia Service.

De esa manera se crean nuevas dinámicas de comunicación para mejorar la toma de decisiones locales al mismo tiempo que se constituye la base de un ecosistema tecnológico en cada barrio o ciudad. 

Toda ciudad inteligente tiene pilares como la calidad de vida, la eficiencia y la sostenibilidad y en países como Colombia, para lograrlo se deberá primero desarrollar los barrios inteligentes para responder, por medio de la tecnología, a las necesidades cotidianas de los ciudadanos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Latinia y Concepto Móvil crean alianza para mejorar la comunicación personalizada en la banca digital

experiencia al cliente
Latinia, líder en soluciones tecnológicas para la banca digital, y Concepto Móvil, una de las compañías mexicanas más innovadoras en...

Banco Popular lanza la primera tarjeta de débito y crédito Visa edición limitada inspirada en la Copa Mundial de la FIFA 2026™

Imagen de WhatsApp 2025-11-24 a las 14.28.03_77337f6a
Gracias a la alianza del Grupo Aval con Visa, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, el...

Tecnología y pagos sin fricciones: la fórmula para un cierre de año exitoso

Diego Quesada
Por Diego Quesada, Country Manager de los países andinos, Centroamérica y El Caribe de Pomelo El cierre de año es,...

Cómo convertir la prima de fin de año en una inversión inteligente

WSF
Con la llegada de diciembre, millones de colombianos reciben la esperada prima: un ingreso adicional que suele verse como la...

Marketing en 2026: las 10 tendencias que redefinirán la relación entre las marcas, la inteligencia artificial y las personas

43087
El nuevo informe Marketing Trends 2026 de Kantar Insights revela cómo los equipos de marketing pueden aprovechar la IA generativa,...

4 ventajas de contratar y mantener el talento mayor en los equipos de trabajo

pexels-shvets-production-7545359 (1)
En América Latina, la población de 60 años o más supera los 98 millones de personas, lo que equivale a...

GoDoWorks y AWS reúnen a la industria en Bogotá para mostrar el futuro de la IA en las operaciones en terreno

event-godoworks-gdw-aws-7
Con lleno total y una energía excepcional, GoDoWorks llevó a cabo en las oficinas de Amazon Web Services (AWS) una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: