La Nota Económica

El futuro de los negocios debe estar enfocado en propiciar un medio ambiente sostenible

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Green Impact

¿Qué están haciendo las empresas para liderar el cambio?

WOBI (World Of Business Ideas) lanzó su iniciativa Green Impact, la cual busca inspirar a las organizaciones de todo el mundo y motivarlas a poner en marcha sus propios programas de sostenibilidad.

Esto lo hará invitando a aquellas compañías que hayan implementado alguna iniciativa medioambiental a presentar sus historias de éxito durante el próximo World Business Forum Bogotá, el cual se realizará el 8 y 9 de noviembre de 2023, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

John Elkington, visionario de la sostenibilidad en el mundo de los negocios. Socio Fundador y Presidente Ejecutivo de Volans. Autor de “Green Swans: The Coming Boom in Regenerative Capitalism”, afirma con relación a estas iniciativas:

A pesar de la crisis, sorprendentemente hemos visto más empresas apostando por la sostenibilidad. Hay más actividad, más interés. Es por la sensación de que cuando llegue la recuperación, las reglas serán diferentes y la sostenibilidad será parte de un nuevo orden.

Y es que al convertir la sostenibilidad en parte del ADN de las empresas, no solo se beneficia su desarrollo de manera adecuada, también se fortalece una cultura que favorece a sus diferentes audiencias y a la sociedad en general.

Una agenda con mucho para mostrar

En la agenda del World Business Forum Bogotá las empresas podrán presentar sus iniciativas medioambientales con potencial de generar un impacto positivo en el calentamiento global.

El objetivo no es otro que servir de ejemplo para motivar a los líderes de otras organizaciones a crear e implementar sus propios programas de sostenibilidad medioambiental. Expresó Martha Lucía Maldonado, Country Manager de Wobi Colombia.

Y en paralelo, Jaime de Jaraíz,  Presidente & CEO de LG Electronics Iberia, añade: las empresas son las palancas del cambio. Solo hace falta determinación y altruismo. La sostenibilidad 2.0 no es contar lo que vas a hacer, es hacerlo y después contarlo.

¿Cómo participar?

Las empresas pueden postularse a través del siguiente enlace: https://info.wobi.com/es/sustinability/green-impact-bogota-2023/

Así mismo, es clave tener en cuenta los siguientes criterios para ser elegidas en la presentación de su proyecto corporativo sostenible:

  • Ser independiente de la actividad principal de la organización.
  • Estar activo en el momento de la solicitud y demostrar resultados tangibles y medibles.
  • Tener potencial para expandirse y generar un impacto continuo.
  • Estar centrado en sostenibilidad medioambiental.

La fecha límite de inscripción es el 28 de julio de 2023, y los proyectos seleccionados se anunciarán el 15 de septiembre de 2023.

Movilizar a las empresas en torno a la sostenibilidad, es fundamental en el actual mundo cambiante.

No solo es importante para el desarrollo de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), sino que es un verdadero motor hacia la implementación de los criterios de Gobierno ambiental, social y corporativo (ESG), que promueven la producción amigable con el medio ambiente. Concluyó Martha Lucía Maldonado.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: