La Nota Económica

El Grafeno, una solución a la polución en Bogotá

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
4

Experto explica los alcances de este material que se convierte en esencial para innovar en soluciones que mejoren las problemáticas ambientales.

En un mundo donde la innovación y la ciencia abren constantemente nuevas fronteras, la física, en particular, ha demostrado ser un faro de progreso y esperanza. Este es el caso del grafeno, un material cuyo descubrimiento le valió a los investigadores el Premio Nobel de Física en 2010 y que ha revolucionado la industria, marcando el comienzo de una era de nuevas soluciones tecnológicas que podrían transformar nuestra vida cotidiana.

Este material, de acuerdo con Juan Manuel Goenaga Castro, empresario de tecnología y materiales avanzados, es una solución tangible a algunos de los desafíos más apremiantes de la sociedad actual: la polución del aire.

“En Bogotá, la polución se ha convertido en un tema crítico, con niveles de contaminantes que a menudo superan los estándares saludables. A través de la lente de la innovación y el uso de materiales avanzados como el grafeno, es posible vislumbrar un futuro donde los problemas ambientales de la ciudad se mitiguen significativamente, conduciendo a un bienestar ampliado para todos sus habitantes”, dice el experto.

La exploración de materiales como el grafeno es un testimonio del potencial transformador de la ciencia aplicada. Este material, compuesto de una sola capa de átomos de carbono, es conocido por su excepcional fortaleza, flexibilidad y conductividad.

Además del grafeno, tecnologías como la captura masiva de carbono y métodos avanzados de filtración de aire representan fronteras emergentes en la lucha contra la contaminación. “Por ejemplo, instalaciones en todo el mundo están comenzando a utilizar técnicas de captura y almacenamiento de carbono para reducir significativamente las emisiones de CO2, uno de los principales contribuyentes al cambio climático”, explica.

El caso de Bogotá

La capital colombiana enfrenta desafíos significativos relacionados con la calidad del aire, exacerbados por su alta altitud y densidad poblacional. Según mediciones de la secretaria de Ambiente de Bogotá, el Índice de Calidad del Aire se encuentra en el rango “Moderado”, esto significa que las personas extraordinariamente sensibles deben considerar limitar los esfuerzos físicos excesivos al aire libre.

Es por eso que implementar tecnologías basadas en grafeno, como sensores de contaminación del aire y recubrimientos fotocatalíticos, podría transformar la infraestructura urbana, haciéndola más sostenible y menos perjudicial para la salud pública.

“La innovación en materiales como el grafeno ofrece soluciones revolucionarias para mejorar la calidad de vida en Bogotá y en todo el mundo. Al integrar tecnologías basadas en grafeno, la ciudad puede transformarse en un modelo de sostenibilidad y salud pública, asegurando un futuro más prometedor para todos sus ciudadanos”, dice Goenaga.

La integración de filtros basados en grafeno en la vida cotidiana puede ser bastante amplia y adaptarse a varios aspectos del entorno urbano y doméstico. Aquí hay varias maneras en que los filtros de grafeno se pueden incorporar de forma práctica y efectiva:

1. Sistemas de HVAC en Edificios

Los filtros de grafeno pueden ser integrados en los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) de edificios residenciales y comerciales. Esto permitiría una purificación avanzada del aire interior, eliminando eficazmente contaminantes y partículas finas que pueden afectar la salud de las personas.

2. Purificadores de Aire Portátiles

Los purificadores de aire que utilizan filtros de grafeno pueden ser empleados en hogares y oficinas para mejorar la calidad del aire en espacios cerrados. Estos dispositivos serían especialmente útiles en áreas con alta contaminación exterior, proporcionando un refugio seguro contra los contaminantes externos.

3. Transporte Público y Privado

Integrar filtros de grafeno en los sistemas de filtración de aire de autobuses, trenes y vehículos privados puede ayudar a reducir la exposición de los pasajeros a contaminantes dañinos mientras viajan. Esto es particularmente importante en ciudades con altos niveles de polución vehicular como Bogotá.

4. Equipos de Protección Personal

Máscaras faciales equipadas con filtros de grafeno pueden ofrecer protección contra contaminantes en el aire mientras son livianas y eficientes, lo que las hace adecuadas para el uso diario por parte de peatones y ciclistas, especialmente en áreas urbanas congestionadas.

5. Espacios Públicos

Instalaciones de filtros de grafeno en sistemas de ventilación de espacios públicos como aeropuertos, estaciones de metro, y centros comerciales pueden garantizar un aire más limpio para grandes volúmenes de personas, reduciendo el riesgo de enfermedades transmitidas por el aire.

A medida que Bogotá continúa creciendo, enfrenta desafíos significativos relacionados con la polución, el racionamiento de agua y la gestión energética. Sin embargo, la innovación en materiales como el grafeno ofrece soluciones revolucionarias que pueden mejorar sustancialmente la calidad de vida en la ciudad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: