La Nota Económica

El Gran Salón Inmobiliario 2024: un impulso económico para el sector de bienes raíces en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto (

La XVIII edición del Gran Salón Inmobiliario, organizada por Corferias y La Lonja de Bogotá, reunirá a más de 130 expositores, quienes presentarán cerca de 1500 proyectos y más de 20.000 unidades.

El Gran Salón Inmobiliario se alista para su XVIII edición, organizado por Corferias y la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, se llevará a cabo del 8 al 11 de agosto en el recinto ferial capitalino. Esta plataforma única para desarrolladores, constructoras y entidades financieras será el escenario ideal para mostrar las nuevas tendencias del mercado y destacar el momento positivo que está atravesando el sector inmobiliario.

Este año, la feria cumple 18 años de experiencia que la ha consolidado como el evento líder del sector, reuniendo una oferta diversa de proyectos residenciales, comerciales e industriales.

“Queremos ofrecer un escenario excepcional para negocios, respaldado por las principales constructoras, promotoras e inmobiliarias, tanto nacionales como internacionales. Nuestro compromiso es proporcionar una plataforma ideal para la generación de oportunidades y experiencias significativas en el mercado inmobiliario, Por ello y de la mano de La Lonja hemos diseñado una experiencia alrededor de los bienes raíces, de esta manera los visitantes encontrarán más de 130 expositores quienes presentarán más de 1500 proyectos», comentó Lilián Conde, Jefe de Proyectos del Gran Salón Inmobiliario.

En esta línea, los visitantes interesados en conocer todo sobre el sector inmobiliario contarán con un pabellón regional fortalecido con más expositores respecto al año anterior, dedicado solo a los proyectos regionales.

Un mercado en recuperación

El comportamiento del mercado de bienes raíces en los últimos meses ha sido mixto. El sector de la vivienda ha experimentado un moderado incremento en el segmento de la oferta de vivienda nueva, con 178 mil unidades disponibles con corte a abril de 2024. Este aumento ha sido impulsado principalmente por la vivienda de interés social.

Entre marzo y abril, las ventas de bienes inmuebles han mostrado incrementos del 3% y 37%, respectivamente, comparado con el año anterior. Este incremento ha sido impulsado por la baja en las tasas de interés y la disminución de la inflación, creando un entorno favorable para inversionistas y compradores.

Innovaciones en vivienda multifamiliar y fraccionamiento inmobiliario: algunas tendencias del sector para 2024:

Este año, el sector inmobiliario está marcado por la consolidación de varias tendencias innovadoras. El multifamily housing, o vivienda multifamiliar, sigue ganando popularidad al ofrecer soluciones habitacionales versátiles y sostenibles que responden a la creciente demanda de espacios compartidos y eficientes. Además, la comercialización de propiedades a través de fracciones inmobiliarias está facilitando el acceso a inversiones de este tipo, permitiendo a los compradores adquirir participaciones parciales en proyectos de mayor envergadura. Estas tendencias reflejan un cambio hacia modelos más flexibles y accesibles en el mercado inmobiliario.

Otro aspecto destacado es el aumento de los proyectos sostenibles, que priorizan el uso de materiales ecológicos y la optimización de recursos para reducir el impacto ambiental. La incorporación de tecnologías de hogares inteligentes (smart home), también está en auge, mejorando la comodidad y eficiencia energética de las viviendas.

Además, el desarrollo de viviendas para adultos mayores (senior home) está respondiendo a la necesidad de espacios adaptados a esta población, mientras que el flipping, la compra y renovación de propiedades para su reventa rápida, continúa siendo una estrategia popular para inversionistas en busca de rentabilidad rápida.

Proyecciones para el futuro

Para los próximos 12 a 24 meses se proyecta un desempeño positivo para el sector inmobiliario, factores como la reducción de las tasas de interés, que actualmente promedian un 10% y siguen bajando, junto con una distribución más racional de los subsidios de vivienda, auguran una reactivación significativa.

«La reciente aprobación del nuevo Plan de Desarrollo en Bogotá, junto con las medidas del gobierno distrital, son considerados factores fundamentales para estimular el crecimiento del sector inmobiliario. Estas acciones están diseñadas para mejorar la infraestructura, facilitar la tramitación de proyectos y atraer inversiones, creando un entorno más favorable para el desarrollo y la reactivación del mercado inmobiliario,» destacó Andrés Martínez, Presidente Ejecutivo de la Lonja de Bogotá.

Otros factores que influyen en la evolución del sector serán la asignación de subsidios de vivienda o el subsidio a la tasa de interés. Estos elementos, combinados con un entorno económico más favorable, crearán un panorama positivo para el desarrollo inmobiliario.

Las propiedades comerciales también juegan un papel importante en la reactivación económica, con un desempeño sólido de locales y centros comerciales, regiones como Bogotá, Medellín y Barranquilla se destacan en términos de oferta de inmuebles nuevos y usados, mientras que Medellín y Bogotá lideran en la demanda de arrendamientos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: