La Nota Económica

El marketplace que promete revolucionar los vuelos privados en América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Se trata de Flapz, una Startup y plataforma digital capaz de centralizar la oferta de las compañías de aviación privada de la región, a través de una App y plataforma web, donde sus miembros podrán planear, reservar, pagar sillas, trayectos o aeronaves privadas.

Según los datos de la industria y tarjetas de jet privadas se encontró que en 2020, el tráfico comercial se ejecuta entre el 15 % y el 17 % del total del año pasado, mientras que los vuelos privados operan ahora hasta en un 70% o más de lo normal. Incluso, algunas compañías de vuelos chárter están superando sus números del año 2019, con un crecimiento que está siendo impulsado casi en su totalidad por nuevos clientes, que buscan vuelos privados debido a problemas de salud, el temor por el Covid-19 y precios más bajos.

“El mercado de la aviación privada en Latinoamérica está lleno de oportunidades y para el caso de Colombia, en específico, ofrece un panorama en el que la digitalización de la oferta permitirá centralizar las opciones que el mercado presenta, como respuesta al crecimiento natural de la demanda en la nueva realidad que presenta el COVID-19. Por eso Flapz, llega en un momento clave para la industria, como una poderosa plataforma tecnológica que va a revolucionar las dinámicas de la aviación privada en el país, y va a permitir que usuarios habituales de la aviación comercial migren a esta industria”, indicó Cristóbal Muñoz, CEO de Flapz.

Entre otros retos que se presentan en el mercado colombiano, destaca la ausencia de soluciones digitales por parte de compañías chárter. La empresa convirtió este desafío en una oportunidad, al desarrollar herramientas que permiten la sistematización de los procesos operativos en tiempo real. Esta innovación reemplazará métodos análogos de cotización, reserva y pagos, los cuales pueden afectar la experiencia de un tipo de usuario más exigente, acostumbrado a un nivel de adopción digital.

Por otro lado, la fragmentación del mercado, junto con la inexistencia de una plataforma que agregue de manera eficiente y central la flota total de aeronaves; hace que se produzca una ineficiencia operativa. Según Sherpa Report, cerca del 40% de los vuelos chárter se trasladan en condición de empty leg.

Flapz arrancó operaciones en septiembre de 2020 con una flota de 25 aeronaves, integradas a su marketplace y lo hace en alianza con las empresas más representativas del mercado. De esa manera, antes de que finalice el año, proyecta vincular en la plataforma a las principales compañías del sector en Colombia, y así, lograr una cobertura del 60% del mercado de aviación privada a nivel local.

Esta Startup, iniciará su proceso de expansión durante el primer semestre de 2021 en los mercados de México y Chile, por ser unas plazas estratégicas para lograr una cobertura total del continente americano. De esa manera, se plantean como objetivo, consolidarse como la principal plataforma de aviación privada en Latinoamérica.

“El equipo fundador de Flapz tiene un conocimiento profundo de los retos, necesidades y atributos de la aviación exclusiva. Está compuesto por expertos de diferentes países latinoamericanos, provenientes de la industria de la hospitalidad de lujo, la aviación privada y el desarrollo de soluciones digitales de movilidad; todos, con presencia en cargos y roles de alto nivel. Es por esa razón que hemos podido crear soluciones a la medida, que sabemos los viajeros disfrutarán al máximo”, añadió Muñoz.

Flapz dispondrá de 3 tipos de membresías, con diferentes servicios y beneficios que incluyen desde: traslado de primera y última milla a la puerta del avión, un concierge dedicado de viaje 24/7, beneficios en marcas de lujo, ‘upgrade’ de aeronaves, Flapz Pet Program, entre otros.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: