La Nota Económica

El marketplace que promete revolucionar los vuelos privados en América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Se trata de Flapz, una Startup y plataforma digital capaz de centralizar la oferta de las compañías de aviación privada de la región, a través de una App y plataforma web, donde sus miembros podrán planear, reservar, pagar sillas, trayectos o aeronaves privadas.

Según los datos de la industria y tarjetas de jet privadas se encontró que en 2020, el tráfico comercial se ejecuta entre el 15 % y el 17 % del total del año pasado, mientras que los vuelos privados operan ahora hasta en un 70% o más de lo normal. Incluso, algunas compañías de vuelos chárter están superando sus números del año 2019, con un crecimiento que está siendo impulsado casi en su totalidad por nuevos clientes, que buscan vuelos privados debido a problemas de salud, el temor por el Covid-19 y precios más bajos.

“El mercado de la aviación privada en Latinoamérica está lleno de oportunidades y para el caso de Colombia, en específico, ofrece un panorama en el que la digitalización de la oferta permitirá centralizar las opciones que el mercado presenta, como respuesta al crecimiento natural de la demanda en la nueva realidad que presenta el COVID-19. Por eso Flapz, llega en un momento clave para la industria, como una poderosa plataforma tecnológica que va a revolucionar las dinámicas de la aviación privada en el país, y va a permitir que usuarios habituales de la aviación comercial migren a esta industria”, indicó Cristóbal Muñoz, CEO de Flapz.

Entre otros retos que se presentan en el mercado colombiano, destaca la ausencia de soluciones digitales por parte de compañías chárter. La empresa convirtió este desafío en una oportunidad, al desarrollar herramientas que permiten la sistematización de los procesos operativos en tiempo real. Esta innovación reemplazará métodos análogos de cotización, reserva y pagos, los cuales pueden afectar la experiencia de un tipo de usuario más exigente, acostumbrado a un nivel de adopción digital.

Por otro lado, la fragmentación del mercado, junto con la inexistencia de una plataforma que agregue de manera eficiente y central la flota total de aeronaves; hace que se produzca una ineficiencia operativa. Según Sherpa Report, cerca del 40% de los vuelos chárter se trasladan en condición de empty leg.

Flapz arrancó operaciones en septiembre de 2020 con una flota de 25 aeronaves, integradas a su marketplace y lo hace en alianza con las empresas más representativas del mercado. De esa manera, antes de que finalice el año, proyecta vincular en la plataforma a las principales compañías del sector en Colombia, y así, lograr una cobertura del 60% del mercado de aviación privada a nivel local.

Esta Startup, iniciará su proceso de expansión durante el primer semestre de 2021 en los mercados de México y Chile, por ser unas plazas estratégicas para lograr una cobertura total del continente americano. De esa manera, se plantean como objetivo, consolidarse como la principal plataforma de aviación privada en Latinoamérica.

“El equipo fundador de Flapz tiene un conocimiento profundo de los retos, necesidades y atributos de la aviación exclusiva. Está compuesto por expertos de diferentes países latinoamericanos, provenientes de la industria de la hospitalidad de lujo, la aviación privada y el desarrollo de soluciones digitales de movilidad; todos, con presencia en cargos y roles de alto nivel. Es por esa razón que hemos podido crear soluciones a la medida, que sabemos los viajeros disfrutarán al máximo”, añadió Muñoz.

Flapz dispondrá de 3 tipos de membresías, con diferentes servicios y beneficios que incluyen desde: traslado de primera y última milla a la puerta del avión, un concierge dedicado de viaje 24/7, beneficios en marcas de lujo, ‘upgrade’ de aeronaves, Flapz Pet Program, entre otros.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: