La Nota Económica

“El mejoramiento de la calidad de la energía permite a las empresas evitar sanciones y reducir costos”: Hitachi Energy

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Erika Herrera

Desde febrero de 2018 empezó a regir la resolución CREG 015 de 2018 que propone medidas más estrictas para la penalización por energía reactiva en Colombia, esto llevó a que las empresas empezaran a buscar mecanismos para reducir la energía reactiva en sus procesos.

La Calidad de Energía es algo que nos compete a todos, ya sea desde nuestros hogares, en nuestros trabajos o en grandes industrias. La energía es la misma, aunque utilizada de diferentes formas y en mayores o menores cantidades según corresponda.

Para los casos mencionados, la fuente (energía) es la misma, y aparece el concepto de energía reactiva, la cual no aporta directamente a la realización de un trabajo, pero es necesaria para que elementos como transformadores, motores, ascensores o bandas transportadoras, entre otros, puedan funcionar.

Considerando lo expuesto y con el propósito de alcanzar una armonía entre la excelencia y la optimización en la ejecución del suministro de energía eléctrica, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) estableció la resolución CREG 015 de 2018 y resoluciones complementarias como la CREG 199 de 2019 y la CREG 195 de 2020. En dicho documento, se delinearon diversas directrices, incluyendo la metodología para determinar el monto a ser facturado por concepto de penalización de energía reactiva, el cuál tiene un factor multiplicador mes tras mes, que de no corregirse se seguirá incrementando hasta un factor de 12 a final de 2023.

En ese sentido, Hitachi Energy da a conocer las soluciones tecnológicas que actualmente tiene en su portafolio y apoya a las empresas en este proceso de mejoramiento de calidad de la energía.

Erika Herrera, Sales Specialist del portafolio de calidad de energía de Hitachi Energy explica de qué manera, a través de soluciones activas y pasivas, la compañía está acompañando a otras empresas en el proceso de compensación de reactivos. “Actualmente tenemos soluciones en baja tensión como son los filtros activos de armónicos (PQactiF y PQF) o compensadores dinámicos (Dynacomp), los cuáles han sido exitosamente implementados en industrias como las de alimentos y bebidas, hospitales o centros de carga de vehículos eléctricos entre otros”.

Filtro activo y compensadores dinámicos implementados para clientes en el segmento de renovables. Implementación de 1350 A en filtros activos y 2 MVAr de compensación, para mejorar el factor de potencia desde 0.86 hasta 0.96, filtrando los armónicos desde el tercer hasta 23vo orden, reduciendo el 4% de la corriente del sistema en su frecuencia fundamental y 96% de la corriente en frecuencias armónicas.

También tenemos dentro del portafolio productos para media y alta tensión (mayor a 1000 Voltios) como lo son los ABBACUS (Bancos de condensadores Encapsulados) o bancos tipo estación (Open rack), los cuales están diseñados para suplir las necesidades de industria pesada como por ejemplo los segmentos de Oil & Gas y Minería, Empresas de Energía y soluciones para sistemas de generación renovable no convencional”

De esta manera Hitachi Energy busca impactar no solo desde la reducción de penalidades a las empresas, sino desde otros frentes como la reducción de la demanda de energía hacia el sistema eléctrico, tener una mayor capacidad para transportar energía activa, disminución de las pérdidas, ahorro de energía, reducción de las tasas de falla, disminución de las tasas de reparación, cumplimiento con los índices de sostenibilidad de la ONU y finalmente garantizar la vida útil de los equipos del sistema.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Lotería de Cundinamarca lanza plan de incentivos para loteros de Antioquia

Loteria de Cundinamarca
Más de 200 vendedores recibieron en Medellín los beneficios y estrategias que aplicarán durante el segundo semestre de 2025. La...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: