La Nota Económica

¿El modelo de trabajo remoto desaparecerá en Colombia? Conozca qué dicen los expertos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Imagen tomada de Freepik

El modelo híbrido es exitoso en cargos administrativos, tecnológicos, comerciales y financieros, por ende, los directivos de las organizaciones a nivel nacional, están cada día más interesados en gestionar estos horarios flexibles para entregar beneficios a trabajadores y a compañías.

Hoy en día, dentro del proceso de búsqueda de una nueva oportunidad laboral, los candidatos se interesan por conocer los beneficios que las empresas tienen para ellos, por lo que la gran mayoría indaga por los modelos de trabajo remoto o híbrido, que les permita tener una mayor flexibilidad para manejar sus horarios y actividades.

De hecho, la última actualización de la Encuesta Pulso Social, realizada por el DANE a 11.647 personas en 23 ciudades y áreas metropolitanas, arrojó que el 94.6% de los entrevistados durante la última semana, no trabajó remotamente desde su casa, esto abarca teletrabajo y modalidad virtual, mientras que el 50% afirmó que le gustaría trabajar 5 o más días a la semana remotamente en el siguiente mes.

Esta necesidad del mercado ha llevado a varias organizaciones a implementar en sus esquemas operativos, este tipo de formas de trabajo, sin embargo, y de acuerdo a Felipe Franco, Gerente Permanent Placement de Adecco Colombia, “el país tiene una industria productora muy grande, en la cual es muy difícil establecer modelos híbridos, ya que la producción requiere de la presencialidad, y por ello, es que las compañías están buscando nuevos caminos frente a la flexibilidad horaria para sus empleados”.

Por lo anterior, el experto agrega que el modelo híbrido es exitoso en cargos administrativos, tecnológicos, comerciales y financieros, por ende, los directivos de las organizaciones a nivel nacional, están cada día más interesados en gestionar este tipo de sistemas de horarios flexibles para entregar beneficios, tanto a los trabajadores, como a la empresa.

Es innegable que esta modalidad ha ayudado a los equipos en su productividad, creatividad y trabajo colaborativo, por lo que varios estudios han mostrado una mejora en la eficiencia de los procesos o procedimientos organizacionales, pero es una realidad que esta forma de trabajo no aplica para todos los cargos y compañías, por lo que colaboradores y empresarios deben ser analíticos y revisar la viabilidad de estas metodologías según su tipo y modelo de negocio, añade Franco.

A nivel mundial, las empresas han generado políticas corporativas mucho más estructuradas para llevar a cabo los modelos híbridos para su personal, no obstante, se ha visto una tendencia global de retorno al trabajo presencial, que acorde a Franco, “se ha generado por varios motivos, como el interés de los trabajadores por mantener relaciones cercanas con sus compañeros, la agilidad de la toma de decisiones en espacios presenciales, el mayor impacto en los entrenamientos o capacitaciones para los colaboradores y el seguimiento de los objetivos establecidos para cada individuo”.

Particularmente, en Colombia se siguen buscando las mejores políticas entre el gobierno y las compañías para encontrar los mejores caminos entre las partes frente al trabajo híbrido, teniendo en cuenta que somos un país con muchas regiones, culturas y estilos de empresas como las Pymes, y con inversiones locales, quienes cada día están más interesadas en desarrollar políticas y estrategias innovadoras para atraer el talento, por lo que el mercado Colombiano día a día está más abierto a implementar el trabajo remoto o híbrido.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: