La Nota Económica

El nuevo compromiso de la educación en Ingeniería: parámetros de la Industria 4.0 y sus avances desde la 5.0 y 6.0.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2025-06-27 at 10.16.27 AM

Por: Heidy Melisa Bautista, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América.

El desarrollo industrial contemporáneo exige una lectura rigurosa del contexto nacional, el cual, debido a sus condiciones particulares en conectividad energética y acceso a servicios de telecomunicaciones, requiere que la adopción de tendencias globales se haga desde una visión estratégica, realista y contextualizada. No basta con importar tecnologías o modelos: se hace imprescindible adaptarlos a la realidad productiva y social del país.

Este reto demanda que las decisiones estratégicas en la industria se formulen con base en datos, integrando herramientas de investigación rigurosa y metodologías analíticas que permitan implementar soluciones de transformación rentables, sostenibles y alineadas con los objetivos de desarrollo empresarial.

En este marco, los programas de ingeniería tienen el deber de reconfigurar sus modelos pedagógicos, orientándolos hacia una formación centrada en la adaptabilidad, el pensamiento crítico y la creatividad. La ética profesional, cada vez más relevante en entornos de incertidumbre tecnológica, debe ocupar un lugar central en la formación de futuros ingenieros.

La comprensión e integración de la Industria 4.0, con sus pilares de automatización, interconectividad y análisis de datos, es apenas el punto de partida. Los avances hacia la Industria 5.0, centrada en la colaboración armónica entre humanos y máquinas, y las proyecciones de la Industria 6.0, basadas en personalización productiva mediante ecosistemas de inteligencia artificial autónoma, exigen que la educación en ingeniería evolucione al mismo ritmo de estos desarrollos.

Bajo esta perspectiva, el rol del ingeniero se redefine como un integrador de sistemas complejos, capaz de interpretar datos con una visión sistémica y orientado al diseño de soluciones que generen valor para el cliente y la sociedad. Esta realidad impone la necesidad de que los procesos de enseñanza-aprendizaje promuevan una mirada glocal: abierta al mundo, pero profundamente consciente de las particularidades territoriales y organizacionales en las que se aplica el conocimiento.

La transformación educativa debe darse en entornos de cocreación transdisciplinaria, donde se privilegie el aprendizaje experiencial: diseñar, prototipar, experimentar y reflexionar sobre soluciones reales. Este enfoque pedagógico, fundamentado en los sistemas productivos actuales, impulsa una formación basada en la innovación y la pertinencia. El conocimiento de vanguardia no debe verse como una moda, sino como una condición esencial para la calidad formativa, habilitando a nuestros egresados para liderar dinámicas organizacionales proyectadas hacia el futuro.

La Universidad de América, como alma máter comprometida con la evolución industrial y educativa, se posiciona como un centro de conocimiento transformador, orientado al desarrollo con responsabilidad social, ambiental y productiva. Desde esta perspectiva, formamos profesionales capaces de contribuir de manera significativa en los ámbitos local, regional y nacional, sin perder de vista los estándares y desafíos del escenario internacional. Diseñar el futuro no es solo una aspiración: es un compromiso que cada uno de nuestros egresados asume como líder de cambio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: